Seleccionar página

Indignante: Club deportivo de la pareja de Boric, Paula Carrasco, recibió millonario aumento de fondos públicos. Diputados exigen explicaciones por posible conflicto de interés

Ilustración Boric con Paula Carrasco presupuesto club deportivo Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un profundo malestar ha provocado entre parlamentarios de oposición el sorpresivo e inusual incremento en los fondos públicos otorgados a la Sociedad Sportiva Italiana, un club deportivo de Valparaíso en cuya rama femenina participaba Paula Carrasco, pareja del Presidente Gabriel Boric. Durante 2024, esta institución recibió casi ocho veces más que el promedio entregado en los últimos ocho años, lo que ha motivado el envío de oficios por parte de diputados de la UDI al Gobierno Regional y a la Municipalidad de Valparaíso, exigiendo respuestas claras frente a lo que consideran un posible conflicto de interés. Esta información fue revelada por La Segunda.

Puntos Claves:

  • Aumento abrupto de fondos públicos a club deportivo vinculado a pareja de Boric: En 2024, la Sociedad Sportiva Italiana recibió $52.854.645 en aportes, una cifra que contrasta de manera drástica con los montos anteriores que fluctuaban entre $6,4 y $7,4 millones en promedio entre 2021 y 2023. Incluso, en 2020 apenas alcanzaron un millón de pesos, y en 2018 los aportes ni siquiera superaron los $500 mil.
  • Origen de los recursos cuestionados: De los más de $52 millones entregados en 2024, $24 millones provinieron directamente del Gobierno Regional de Valparaíso, liderado por Rodrigo Mundaca, figura cercana al Frente Amplio, mientras que cerca de $29 millones fueron transferidos por la Municipalidad de Valparaíso, que entonces encabezaba Jorge Sharp.
  • Diputados UDI exigen explicaciones formales: Los parlamentarios Sergio Bobadilla y Gustavo Benavente (UDI) presentaron oficios tanto al Gobierno Regional como al municipio porteño, solicitando una rendición transparente y detallada de los fundamentos detrás del incremento. “Por transparencia, es indispensable que el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso expliquen por qué, de un año para otro, una determinada sociedad deportiva pasó de recibir entre $6 y $7 millones a casi $53 millones, lo que significa un aumento de más de un 600%”, señalaron.
  • Sospechas por posible trato preferencial: Según los parlamentarios, la coincidencia entre el millonario aumento de fondos y la oficialización pública del vínculo entre Boric y Carrasco genera suspicacias. “Es a lo menos extraño e inusual que el mismo club en el que juega la actual pareja del Presidente Boric haya aumentado sus aportes económicos, justo el mismo año en que ambos hicieron pública su relación”, afirmaron. Aunque aseguran que no levantarán acusaciones sin información concreta, enfatizaron que la situación debe ser aclarada con urgencia.
  • Precedentes que aumentan la desconfianza: Los diputados recordaron un caso previo: la Fundación ProCultura, que durante el primer año del gobierno de Boric pasó de recibir $184 millones anuales a más de $3.280 millones. Este precedente, sumado al actual caso de Sportiva Italiana, refuerza las dudas sobre un eventual patrón de asignación cuestionable de fondos públicos.
  • Advertencia sobre posible conflicto de interés: En sus declaraciones, los diputados de la UDI fueron categóricos al subrayar que “cualquier beneficio que reciba alguna institución asociada a la pareja del actual mandatario puede ser visto como un posible conflicto de interés que debe ser aclarado”. Añadieron que este tipo de prácticas debilita la confianza pública y pone en entredicho el uso equitativo de los recursos fiscales.
  • Solicitud de máxima transparencia: Los parlamentarios exigen a las autoridades involucradas que den a conocer todos los antecedentes de los traspasos. Para ellos, este caso amerita una revisión profunda de los criterios con los que se asignan recursos a instituciones privadas, especialmente cuando existen vínculos personales con figuras de alto poder político.
Transferencias a club polola boric

La situación expuesta por los parlamentarios no solo ha generado controversia política, sino que también despierta inquietudes sobre el manejo ético de los recursos públicos. Cuando los vínculos personales parecen coincidir con incrementos abruptos de financiamiento estatal, resulta fundamental que las autoridades involucradas entreguen explicaciones claras, oportunas y verificables.

Los antecedentes entregados por la oposición apuntan a la necesidad de un estándar más riguroso en materia de transparencia, especialmente cuando se trata de figuras vinculadas directamente al entorno presidencial. La ciudadanía merece saber que los fondos públicos se distribuyen de forma equitativa y no favorecen intereses personales, por lo que este episodio no puede quedar sin respuesta.