Meganoticias reveló nuevos y graves antecedentes sobre el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien enfrenta una investigación por fraude, cohecho y estafa en torno a la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (ACHIFARP). En una declaración clave, el exsecretario ejecutivo de la entidad, Matías Muñoz, lo acusó de financiar en efectivo una fundación sucesora con fondos presuntamente llegados desde Venezuela, sumando un nuevo capítulo a una de las causas de corrupción más relevantes del último tiempo.
Puntos Claves:
- Investigación en su recta final: Jadue reformalizado por múltiples delitos.
La Fiscalía Centro Norte reformalizó la semana pasada al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por los delitos de fraude al fisco reiterado, estafa, cohecho y delito concursal. Junto con ello, se amplió en 60 días el plazo de investigación, tras lo cual podría iniciarse un juicio en su contra. Las acusaciones giran en torno a presuntas irregularidades cometidas en el marco de la operación de ACHIFARP, entidad impulsada por Jadue para facilitar medicamentos a bajo costo, pero que terminó siendo liquidada por insolvencia financiera. - Declaración explosiva de excolaborador: acusa entrega de dinero desde Venezuela.
Matías Muñoz, exsecretario ejecutivo de ACHIFARP y también formalizado en la causa, prestó por segunda vez declaración ante la fiscal Giovanna Herrera el pasado 31 de marzo. En esta instancia aseguró que Jadue financió con dinero en efectivo la Fundación de Salud Primaria (FUSALP), entidad que surgió tras la quiebra de ACHIFARP.
Según Muñoz: “Los primeros sueldos de FUSALP se pagaron en efectivo, con dinero entregado por Daniel Jadue a Gonzalo Montoya. Jadue decía que ese dinero lo obtenía de Venezuela. Jadue le entregaba este dinero a Montoya en una caja de zapatos marca Guante y en una cartera Luis Vuitton”. - Control absoluto: Jadue era informado mensualmente de los movimientos contables.
El imputado añadió que Jadue estaba al tanto de todo lo que ocurría al interior de ACHIFARP. Declaró que cada mes se reunía con el exalcalde para entregarle comprobantes contables, facturas y otros documentos financieros, los que, según Muñoz, Jadue firmaba personalmente. - Coordinación de la defensa desde la cárcel y apoyo municipal.
Durante los 121 días que Matías Muñoz estuvo recluido en el anexo penitenciario Capitán Yáber, aseguró haber visto cómo el exalcalde coordinaba activamente su defensa con el respaldo del Municipio de Recoleta. Indicó que se reunía con Fares Jadue —quien asumió la alcaldía— y otros funcionarios.
Según su testimonio: “Mientras estuve en prisión preventiva, vi cuando Jadue construyó el flujo de toma de decisiones que fue solicitado por su defensa como diligencia. Las respuestas de la Municipalidad de Recoleta a las diligencias solicitadas por la defensa de Jadue eran revisadas previamente por él”. - Presunta manipulación de pruebas y coordinación con proveedores.
Otro de los elementos más graves entregados por Muñoz es la supuesta planificación para alterar evidencia. Afirmó que se contempló reunirse con representantes de JEK, proveedor de insumos médicos, con el objetivo de cambiar las tiras reactivas inicialmente denunciadas como vencidas, para luego solicitar una nueva inspección de la Fiscalía. Esto, con la intención de argumentar un error en la evaluación previa. - Acuerdo frustrado con empresa acreedora: intento de usar fondos públicos.
La declaración también aborda las gestiones para negociar con la empresa Best Quality, a quien ACHIFARP debía una suma millonaria. Muñoz relató que se planificó pagar $50 millones mediante un vale vista y que el saldo se cubriría con fondos públicos destinados al proyecto de farmacia popular en Paipote, Atacama.
“El dinero iba a llegar y la mayor parte se iba a usar para pagar la deuda, lo que fue instruido por Daniel Jadue a Rodrigo Aros”, indicó. Sin embargo, el convenio no se concretó debido a la disolución de las farmacias populares y el traspaso del proyecto a FUSALP. - Antecedentes de amenazas previas y versión consistente.
Estas declaraciones se suman a la versión inicial de Muñoz, quien ya había acusado a Jadue de amenazarlo para que no revelara lo que realmente sucedía en la Asociación. Las nuevas afirmaciones refuerzan su línea de testimonio, incrementando la presión sobre el exalcalde. - La defensa de Jadue rechaza los hechos: “testimonio falso y sin fundamentos”.
El abogado del exjefe comunal, Juan Carlos Manríquez, desestimó categóricamente las acusaciones.
“Cuando se refiere que supuestamente Jadue entregaba dinero que provenía de fuera, en una caja de zapatos, en una bolsa Louis Vuitton, es completamente falso”, declaró. Además, negó que la defensa de Jadue se haya articulado desde la municipalidad: “Es completamente inconsistente”.
Manríquez también afirmó que nunca coincidieron con Muñoz en prisión en las condiciones señaladas: “Ya pedimos todas las certificaciones al íntegra del penal. Eso jamás ocurrió”.
Las declaraciones de Matías Muñoz vuelven a encender la controversia en torno al exalcalde de Recoleta, cuya figura política ya se encontraba gravemente debilitada. De comprobarse la veracidad de los testimonios, no solo quedaría expuesto un uso irregular de fondos, sino también un posible intento deliberado de encubrir responsabilidades.
El caso ACHIFARP, que alguna vez fue promovido como un ejemplo de gestión social innovadora, podría terminar convirtiéndose en un emblema de corrupción institucionalizada. A medida que avanzan las diligencias, la Fiscalía deberá esclarecer si las acusaciones poseen sustento suficiente para llevar a juicio a Daniel Jadue, y si otros actores involucrados, tanto municipales como políticos, deben también rendir cuentas.