Seleccionar página

Paro cardíaco e infarto: Cómo identificarlos y actuar en caso de emergencia

Ilustración de corazón biológico Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en el mundo. Entre las más peligrosas se encuentran el paro cardíaco y el infarto, ésta última sería la causa del fallecimiento de Claudio Iturra. Conocer los síntomas y saber cómo actuar puede salvar vidas. En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla qué son estas dos condiciones, cómo reconocerlas y qué hacer en caso de emergencia.

¿Qué es un Paro Cardíaco?

El paro cardíaco ocurre cuando el corazón deja de latir repentinamente. Esto detiene el flujo sanguíneo al cerebro y otros órganos vitales.

Síntomas del Paro Cardíaco

  • Pérdida repentina de conciencia
  • No responde a estímulos
  • Falta de respiración o respiración agónica (jadeo)
  • Ausencia de pulso

Qué Hacer en Caso de Paro Cardíaco

  1. Llama a Emergencias: Es crucial actuar rápidamente. Llama al número de emergencias local de inmediato.
  2. Inicia RCP (Reanimación Cardiopulmonar): Si la persona no respira o no tiene pulso, comienza la RCP. Empuja fuerte y rápido en el centro del pecho con una cadencia de 100 a 120 compresiones por minuto.
  3. Usa un DEA (Desfibrilador Externo Automático): Si hay un DEA disponible, úsalo lo antes posible. Estos dispositivos están diseñados para ser utilizados por personas sin entrenamiento médico y pueden restablecer el ritmo cardíaco normal.

¿Qué es un Infarto?

El infarto, también conocido como ataque al corazón, ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del corazón se bloquea, generalmente por un coágulo. Esto puede dañar o destruir el músculo cardíaco.

Síntomas del Infarto

  • Dolor o malestar en el pecho que puede irradiarse a los brazos, espalda, cuello o mandíbula
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración profusa
  • Náuseas o vómitos
  • Mareos o desmayos

Qué Hacer en Caso de Infarto

  1. Llama a Emergencias: Informa inmediatamente a los servicios de emergencia.
  2. Reposo y Calma: Haz que la persona se siente y repose mientras espera la llegada de ayuda.
  3. Medicamentos: Si la persona tiene prescrito nitroglicerina, adminístralo según las indicaciones. La nitroglicerina ayuda en caso de un infarto porque dilata los vasos sanguíneos, lo que permite que más sangre rica en oxígeno llegue al músculo cardíaco afectado. Uno de los muchos motivos por los que es importante ser consciente de los problemas cardiacos es el acceso a este medicamento que puede ser vital en momento de emergencia.
  4. Mantener la Calma: Asegúrate de que la persona se mantenga lo más calmada y cómoda posible.

Medidas Preventivas

Para Evitar el Paro Cardíaco y el Infarto

  • Adopta un Estilo de Vida Saludable: Mantén una dieta balanceada y realiza ejercicio regularmente.
  • Controla Enfermedades Preexistentes: Gestiona condiciones como la hipertensión y la diabetes siguiendo las indicaciones médicas.
  • Evita el Tabaco y Modera el Alcohol: No fumes y limita el consumo de alcohol.
  • Realiza Chequeos Médicos Regulares: Consulta a tu médico regularmente para monitorear tu salud cardiovascular.

Saber cómo identificar y actuar ante un paro cardíaco o un infarto puede salvar vidas. Adoptar un estilo de vida saludable y estar preparados para actuar en una emergencia son pasos esenciales para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Mantente informado y educado para estar siempre preparado y cuidar de tu corazón y el de los demás. Actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.