
Colegio de Profesores de Atacama Continúa Paro Docente por Más de 70 Días
por Andres | 17 Nov, 2023 | 0Este jueves, los precios de los combustibles experimentarán un nuevo aumento en Chile. La gasolina de 93 y 97 subirá 32,1 $/lt, al igual que el GLP vehicular, mientras que el diésel aumentará 15,9 $/lt, según informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
Este incremento se debe a varios factores, incluido el alza del dólar y los recortes de producción de la OPEP, específicamente de Rusia y Arabia Saudita. Aunque el ministro Mario Marcel señaló que esto podría afectar la inflación, se mencionó que opera el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO) para mitigar el impacto.
Es importante destacar que Enap no regula los precios de los combustibles en el mercado chileno, ya que su rol se limita a ser un comercializador mayorista. Los precios son determinados por los distribuidores.
Estos aumentos se calculan considerando varios factores, como la Paridad de Importación, el MEPCO, el FEPP.
El MEPCO es un mecanismo implementado por el gobierno para regular los precios de los combustibles en Chile y evitar fluctuaciones bruscas que afecten a los consumidores. Funciona de la siguiente manera:
Paridad de Importación: Se establece un precio de referencia internacional para los combustibles, basado en el valor del petróleo crudo y otros factores globales.
Fijación de Precios: El gobierno fija los precios máximos de los combustibles en el país, considerando la paridad de importación y los costos locales.
Estabilización: Cuando los precios internacionales suben o bajan de manera significativa, el MEPCO actúa para evitar que los precios locales se disparen o caigan bruscamente.
Variación Mensual: Los precios de los combustibles pueden ajustarse mensualmente según las variaciones en los precios internacionales y los costos locales.
Beneficio para los Consumidores: El MEPCO busca proteger a los consumidores chilenos al mantener precios más estables y previsibles en las gasolineras.
El FEPP es un fondo creado por el gobierno chileno para estabilizar los precios internos de los combustibles, en particular, los derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel. Funciona de la siguiente manera:
La principal diferencia con el MEPCO es que el FEPP está pensado como un sistema de ahorro ante crisis puntuales. Mientras que el MEPCO regula el precio de combustibles de manera continua