
Colegio de Profesores de Atacama Continúa Paro Docente por Más de 70 Días
por Andres | 17 Nov, 2023 | 0El FMI y el Banco Mundial coinciden en sus previsiones económicas para la región (aquí hay un resumen de las estimaciones del Banco Mundial) . Según estima el FMI, Chile y Argentina serán los únicos países de la zona sur que experimentarán un decrecimiento en 2023, con un -0,4% y -2,5% respectivamente. Además, la tasa de desempleo en Chile aumentará del 8,8% al 9% en 2024.
En contraste, la economía latinoamericana se expandirá un 2,3% en 2023 y 2024, impulsada por el buen desempeño de Brasil y México. Para Chile, se espera un crecimiento del 1,6% en 2024, aún por debajo de los niveles de 2022. Además, se prevé un aumento del 7,8% en los precios este año, moderándose al 3,6% en 2024.
Haití, inmerso en una crisis política y social, experimentará una caída del 1,5% en su economía en 2023, con una perspectiva de recuperación el próximo año. Estas estimaciones reflejan la situación económica actual en la región.
El Fondo Monetareo Internacional (FMI) es una entidad financiera internacional que fue creada en 1944 con el objetivo de promover la cooperación económica global y la estabilidad monetaria. Tiene su sede en Washington, D.C., Estados Unidos.
Historia del FMI: Fue establecido en Bretton Woods, New Hampshire, durante una conferencia internacional después de la Segunda Guerra Mundial. Su propósito inicial era evitar crisis cambiarias y proporcionar asistencia financiera a países con dificultades económicas.
Funciones principales:
El FMI juega un papel importante en la economía global al promover la estabilidad financiera y el crecimiento económico.