“Es mucha plata”: Karol Cariola pidió rebaja de multas TAG al entonces alcalde Durán, hoy delegado presidencial, y coordinó reuniones secretas con empresarios chinos donde se habló de una "agenda"
“Es mucha plata”: Karol Cariola pidió rebaja de multas TAG al entonces alcalde Durán, hoy delegado presidencial, y coordinó reuniones secretas con empresarios chinos donde se habló de una "agenda"
Tregua Comercial de 90 Días Entre Estados Unidos y China Impulsa Mercados Globales y lleva a la Bolsa de Santiago a Récord Histórico. Señales de optimismo o alivio
Trump exige rendición incondicional de Irán y advierte sobre posible asesinato del líder supremo Jameneí. Israel acusa a Irán de ser el “eje terrorista” del mundo
Más de 18 mil vacunas contra el Covid-19 fueron registradas como aplicadas después de su vencimiento: Contraloría detecta graves fallas administrativas en el Minsal
Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Desde este miércoles comienza intenso temporal en Santiago: se esperan tres sistemas frontales traerían lluvias, vientos de hasta 70 km/h y posibles cortes de luz
En la madrugada del 1 de enero de 2022, un evento dramático se desencadenó en Villa Alemana, donde Mario Soto Cordones, ahora enfrentando un juicio por homicidio simple, disparó mortalmente a un delincuente dentro de su hogar durante un intento de robo. Este caso ha generado un amplio debate legal y social, poniendo a prueba los límites de la legítima defensa privilegiada en la legislación chilena.
Tribunal absuelve a hombre acusado de matar a delincuente que ingresó a su casa en Villa Alemana
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar absolvió a Mario Soto Cordones, quien había sido acusado de homicidio simple tras disparar a un hombre que irrumpió en su vivienda…
Puntos Claves del Caso
Detalles del Incidente: Mario Soto Cordones fue alertado por su esposa sobre la presencia de un intruso en su hogar durante las primeras horas de Año Nuevo. El intruso, identificado como Benjamín Pizarro Aros, fue confrontado por Soto Cordones, quien armado con una pistola registrada, disparó cinco veces al delincuente, causando su muerte por traumatismo torácico abdominal.
Argumentos de la Fiscalía: Representada por el fiscal Sergio Morales, la fiscalía desafía la justificación de los disparos alegando que el delincuente ya se estaba retirando y que no representaba una amenaza directa que justificara un uso letal de la fuerza. Morales argumenta que la reacción de Soto Cordones fue desproporcionada y solicita una pena de 15 años de cárcel, negando que la situación cumpla con los criterios de legítima defensa privilegiada.
Posición de la Defensa: El abogado defensor, Cristian Canifrou, argumenta que Soto Cordones actuó bajo el amparo de la legítima defensa privilegiada, indicando que su cliente reaccionó instintivamente frente a una amenaza percibida en su entorno familiar directo. Canifrou sostiene que Soto Cordones, despertado abruptamente y bajo estrés extremo, no podía medir la amenaza de manera objetiva, lo cual justificaría sus acciones dentro del marco legal de autodefensa.
Impacto Emocional y Testimonios: Durante el juicio, Mario Soto Cordones entregó un testimonio emotivo, describiendo la angustia y el temor experimentado durante el incidente. Este testimonio fue complementado por expertos en defensa personal y derecho penal, quienes discutieron sobre la percepción del peligro y las reacciones esperadas en situaciones de alto estrés. Además, se presentaron declaraciones de familiares del fallecido y de vecinos afectados por el incidente.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuente externa
El juicio de Mario Soto Cordones resalta la complejidad de aplicar la legítima defensa privilegiada en situaciones de vida real donde las percepciones del peligro y las reacciones pueden ser subjetivas y altamente variadas. La resolución de este caso no solo afectará el futuro de Soto Cordones, sino que también podría influenciar cómo se interpretan y se aplican las leyes de defensa personal en Chile. Con la comunidad legal y la sociedad observando de cerca, el veredicto podría establecer un precedente importante en la evaluación de la legítima defensa en contextos de seguridad doméstica.