Seleccionar página

Partido Comunista proclama a Jeannette Jara como candidata presidencial: ministra sale al ruedo en medio de críticas por uso político de su cargo

Ilustración encuentro jadue y jara cara a cara Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la interna del oficialismo, el Partido Comunista proclamó este sábado a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su abanderada presidencial. La definición, que se concretó tras semanas de tensiones internas y postergaciones, abre una carrera presidencial compleja para la secretaria de Estado, cuestionada por sectores de la oposición por presuntamente utilizar su rol en el Gobierno como plataforma política.

Puntos Claves:

  • Partido Comunista opta por Jeannette Jara tras semanas de indefinición:
    La proclamación fue realizada este sábado por el pleno del Comité Central del PC, reunido en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Jeannette Jara, actual ministra del Trabajo, fue escogida como la carta presidencial del partido, imponiéndose a otras alternativas internas como Daniel Jadue, cuyo nombre también sonaba con fuerza. La decisión fue presentada como una síntesis tras un extenso proceso de discusión interna.
  • Proceso interno marcado por tensiones y falta de consenso:
    El camino hacia la proclamación estuvo lejos de ser fluido. Hace solo dos semanas, el Comité Central del PC no logró acordar entre Jara y Jadue, lo que obligó a postergar la definición hasta el primer fin de semana de abril. El propio presidente del partido, Lautaro Carmona, reconoció entonces que incluso se evaluaba apoyar a un candidato externo. La eventual proclamación de Jara se resolvió tras un debate tenso, y sin unanimidad aparente.
  • Críticas por presunto uso político del cargo ministerial:
    La nominación de Jara se da mientras aún ejerce como ministra del Trabajo, lo que ha generado críticas desde la oposición, que acusa un uso electoral del cargo. Jara admitió que deberá conversar con el Presidente Gabriel Boric para coordinar su salida del gabinete, pero no entregó fechas ni definiciones claras. La situación ha sido comparada con la salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior, también para iniciar una campaña presidencial, aunque en ese caso sin el mismo nivel de cuestionamiento público.
  • Cita textual y apoyo partidario a Jara:
    Desde el PC, el respaldo a Jara fue presentado como una apuesta estratégica. “El acuerdo nuestro es que nos represente por calidad y experiencia política, por ejemplo concreto de ejercicio y eficacia en las tareas de implementación de políticas públicas, por visibilidad de país, por cualidades carismáticas, a eso lo ayuda además la condición de género, me refiero a la compañera Jeannette Jara”, declaró el presidente Lautaro Carmona. El partido espera que Jara encabece una “caravana de victoria” y se sume a las primarias presidenciales junto a otras fuerzas oficialistas.
  • Daniel Jadue queda fuera de la carrera presidencial y postula al Congreso:
    Tras quedar relegado de la competencia interna, Daniel Jadue fue proclamado como candidato a diputado por el Distrito 9, que incluye comunas del sector norte de Santiago como Recoleta, Cerro Navia y Renca. La decisión fue presentada como una forma de mantener la representación del partido en esa zona, especialmente ante la candidatura al Senado de Karol Cariola por la región de Valparaíso. Cabe recordar que Jadue se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario por el llamado Caso Farmacias Populares, situación que podría complicar su campaña legislativa.
  • Trayectoria de Jara: militancia temprana, dirigencia estudiantil y carrera pública:
    Jeannette Jara, de 50 años, proviene de una familia obrera de Conchalí. Militante del Partido Comunista desde los 14 años, fue presidenta de la Feusach en 1997, donde lideró protestas contra el gobierno de Eduardo Frei. Desde allí, construyó una carrera pública y sindical, inicialmente como funcionaria del Servicio de Impuestos Internos. Durante el segundo mandato de Bachelet, ocupó cargos en el Ministerio de Desarrollo Social y en la Subsecretaría de Previsión Social.
  • Polémicas en su historial político:
    Jara ha tenido episodios controversiales durante su trayectoria. En sus años universitarios, fue detenida por varios días en una protesta conmemorativa del 11 de septiembre, acusada de morder a un carabinero, hecho que ella negó. En un reportaje de 2002, criticó la falta de audacia del PC y su estructura interna: “Somos conservadores, nos falta audacia política, instinto. Es necesario mostrar que nuestra opinión puede ser diversa”, decía entonces.
  • Apoyos clave dentro del PC impulsaron su candidatura:
    La proclamación de Jara contó con el impulso de referentes internos como el exconstituyente Marcos Barraza, así como figuras del recambio generacional del PC: Camila Vallejo, Daniel Núñez y Karol Cariola. Esta red de apoyo fue clave para desplazar la opción de Jadue, que pese a tener visibilidad pública, arrastraba dificultades judiciales y resistencias dentro de la colectividad.
  • Reacciones desde el oficialismo valoran la candidatura, pero sin euforia:
    Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (Frente Amplio), ambos candidatos presidenciales, saludaron públicamente la nominación de Jara, destacando su trayectoria y esperando que su incorporación enriquezca el debate en las primarias. Sin embargo, las reacciones no fueron especialmente entusiastas, lo que da cuenta de la competencia que enfrentará al interior del bloque progresista.

La proclamación de Jeannette Jara marca un giro importante en el escenario presidencial de la izquierda chilena. Aunque el Partido Comunista logra alinear sus fuerzas en torno a una candidatura propia, el camino hacia la primaria no será sencillo: Jara deberá abandonar su rol de ministra en medio de críticas por su doble papel y demostrar que su liderazgo puede trascender los márgenes del PC en un escenario político fragmentado.