“Es mucha plata”: Karol Cariola pidió rebaja de multas TAG al entonces alcalde Durán, hoy delegado presidencial, y coordinó reuniones secretas con empresarios chinos donde se habló de una "agenda"
“Es mucha plata”: Karol Cariola pidió rebaja de multas TAG al entonces alcalde Durán, hoy delegado presidencial, y coordinó reuniones secretas con empresarios chinos donde se habló de una "agenda"
Tregua Comercial de 90 Días Entre Estados Unidos y China Impulsa Mercados Globales y lleva a la Bolsa de Santiago a Récord Histórico. Señales de optimismo o alivio
Trump exige rendición incondicional de Irán y advierte sobre posible asesinato del líder supremo Jameneí. Israel acusa a Irán de ser el “eje terrorista” del mundo
Más de 18 mil vacunas contra el Covid-19 fueron registradas como aplicadas después de su vencimiento: Contraloría detecta graves fallas administrativas en el Minsal
Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Desde este miércoles comienza intenso temporal en Santiago: se esperan tres sistemas frontales traerían lluvias, vientos de hasta 70 km/h y posibles cortes de luz
Stephanie Vaquer, oriunda de San Fernando, hizo historia este sábado 15 de febrero de 2025 al convertirse en la primera chilena en ser campeona de la WWE, al vencer a Fallon Henley y alzarse con el Campeonato Norteamericano Femenino de NXT en el evento Vengeance Day, celebrado en Washington D.C.
Imagen real de Stephanie Vaquer
Puntos Claves:
Primera chilena campeona en WWE: Stephanie Vaquer logró un hito histórico para Chile y Sudamérica al ganar el Campeonato Norteamericano Femenino de NXT, convirtiéndose en la primera luchadora chilena y sudamericana en obtener un título en la WWE, la compañía de lucha libre más importante del mundo.
Victoria en Vengeance Day 2025: La lucha se llevó a cabo en el Entertainment and Sports Arena de Washington D.C., donde Vaquer derrotó a Fallon Henley en una intensa batalla. A pesar de la intervención de dos rivales que intentaron ayudar a Henley, la chilena resistió y demostró su habilidad sobre el ring.
Movimientos icónicos y un final espectacular: Durante el combate, Stephanie Vaquer sorprendió al público con su destreza, incluyendo la ejecución del icónico ‘619’ de Rey Mysterio. El momento decisivo llegó cuando la chilena aplicó un Spiral Tap desde las alturas, logrando la cuenta de tres y asegurando su victoria.
Felicitaciones de Triple H: Tras su triunfo, Vaquer recibió el reconocimiento de Triple H, exluchador y actual jefe creativo de WWE, quien expresó en su cuenta de X: “Una atracción internacional con ética de trabajo y oro de campeonato para demostrarlo. Felicidades, Stephanie Vaquer. ¡Tu futuro no tiene límites!”.
Trayectoria de Vaquer en la lucha libre:
Inicios en Chile y salto a México: Nacida en San Fernando y crecida en San Antonio, Vaquer comenzó su carrera en el circuito independiente chileno. A los 19 años, emigró a México para profesionalizarse, entrenando con leyendas como El Villano IV, El Gran Apache y Ricky Marvin.
Consolidación internacional: Firmó con el CMLL en 2019, donde se coronó campeona mundial femenina y campeona mundial por parejas, además de participar en NJPW y AEW.
Ingreso a WWE: En julio de 2024, Stephanie firmó con WWE, debutando en combates no televisados durante una gira en México, y participó en el Royal Rumble 2025, ganando reconocimiento mundial.
Impacto y orgullo chileno: El triunfo de Vaquer ha generado gran emoción en Chile y Latinoamérica, consolidándola como un referente del wrestling y abriendo puertas para futuros talentos chilenos en la lucha libre profesional.
Imagen real de Stephanie Vaquer sosteniendo título norteamericano femenino de NXT
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
Stephanie Vaquer ha marcado un antes y un después en la historia del deporte chileno con su reciente título en WWE. Su perseverancia, talento y pasión la llevaron desde San Fernando hasta los escenarios más grandes de la lucha libre mundial, convirtiéndose en un ícono para el país y Latinoamérica. Este logro no solo enorgullece a Chile, sino que también inspira a nuevas generaciones de luchadores y luchadoras que sueñan con triunfar internacionalmente.