Seleccionar página

Siete pescadores desaparecidos en Coronel: investigan posible colisión entre la lancha “Bruma” y barco industrial de empresa Blumar

Ilustración hundimiento barco Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La tragedia que estremece a Coronel y Constitución sigue envuelta en incertidumbre. Siete pescadores que faenaban bacalao desde hace un mes continúan desaparecidos, mientras crecen las sospechas de que una embarcación de mayor tamaño habría provocado el naufragio. Familiares, gremios y autoridades demandan respuestas, mientras el barco “Cobra” de la empresa Blumar es investigado como posible causante de la colisión.

Puntos Claves:

  • Lancha “Bruma” naufraga frente a Coronel con siete tripulantes a bordo:
    La madrugada del domingo 30 de marzo, la embarcación pesquera “Bruma”, con matrícula de Constitución, fue hallada semihundida y partida por la mitad frente a la costa de Coronel, región del Biobío. El hallazgo fue realizado por un barco comerciante que navegaba en la zona, y no se encontraron rastros de los tripulantes ni de la balsa de emergencia.
  • Los desaparecidos son siete pescadores artesanales experimentados:
    Se trata de José Luis Medel Sepúlveda (patrón), José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Todos zarpados desde Lirquén hacia la zona oeste de isla Santa María en una campaña de pesca de bacalao que había comenzado hace un mes.
  • Hipótesis de colisión toma fuerza como causa del accidente:
    Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, fue la primera en afirmar que no se trató de un accidente casual: “Esto no fue un accidente, fue un choque con una nave de mayor tamaño”. Esta versión fue respaldada por el capitán Cristian Díaz, de la Gobernación Marítima de Talcahuano, quien señaló que la colisión es una de las tesis con mayor fuerza dentro de la investigación.
  • Armada y Fiscalía investigan al barco “Cobra” de la empresa Blumar:
    La embarcación industrial “Cobra”, perteneciente a la empresa pesquera Blumar, es objeto de peritajes por parte de la Armada y la Policía de Investigaciones (PDI). El barco fue fiscalizado el lunes en el puerto de San Vicente y su tripulación —18 personas— declaró en calidad de testigos. El track de navegación del “Cobra” lo sitúa en la zona del accidente a la misma hora en que se perdió contacto con la “Bruma”.
  • Hallazgos en el sitio del naufragio refuerzan la hipótesis de choque:
    Pescadores que participaron en la búsqueda encontraron restos de pintura azul —coincidente con la del barco investigado— y fragmentos del casco de la lancha en un cordel de bajada. Urrutia declaró que “los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma’ confirman nuestra hipótesis”.
  • Empresa Blumar reconoce fiscalización y colabora con la investigación:
    José Ocares, gerente de operaciones de Pesca de Blumar, señaló que “aunque aún se desconocen las causas del accidente, las autoridades han instruido una fiscalización a nuestra embarcación ‘Cobra’ para descartar cualquier vínculo con el hecho”. Añadió que están colaborando “con toda la información disponible y apoyando de forma transparente la investigación”.
  • Dos líneas investigativas: administrativa y penal:
    Las diligencias están siendo conducidas por la Armada (vía sumario administrativo) y por la Fiscalía del Bío Bío (vía investigación penal). La Brigada de Homicidios de la PDI ha tomado declaraciones a múltiples personas, incluyendo tripulaciones de naves que navegaban por la zona. Ambas instancias buscan esclarecer responsabilidades y determinar si hubo una colisión con otra embarcación.
  • Desesperación y esperanza entre los familiares de los desaparecidos:
    Las familias de los pescadores se mantienen movilizadas en la costa de Coronel, aferradas a la esperanza de encontrar con vida a los tripulantes. La balsa salvavidas de la “Bruma”, con capacidad para al menos 10 personas y autonomía de hasta 15 días, aún no ha sido localizada. Esto mantiene viva la posibilidad de que los hombres se encuentren a salvo.
  • Condiciones marítimas complicaron la búsqueda inicial:
    El domingo, el mal clima dificultó las labores de búsqueda debido a marejadas altas y fuertes corrientes. La zona del siniestro, ubicada a 17 millas náuticas de Coronel y 10 de isla Santa María, presenta elevado tráfico marítimo, lo que podría haber influido tanto en el accidente como en la desaparición de la balsa.
  • Gobernador regional del Maule se reúne con familias en Constitución:
    Pedro Pablo Álvarez-Salamanca viajó a Constitución para expresar el compromiso de las autoridades con la búsqueda y exigir actualizaciones más frecuentes sobre los avances. “Están todos los recursos disponibles en la búsqueda de los pescadores desaparecidos”, afirmó, y pidió a la Capitanía de Puerto “actualizar a los familiares cada hora”.
  • Llamados a la comunidad pesquera y oración colectiva:
    Urrutia instó a los pescadores de la zona a sumarse a la búsqueda y apoyar los trabajos en mar abierto. “A la familia de la pesca artesanal, cadena de oración”, expresó, enfatizando la importancia de la colaboración comunitaria en estos momentos críticos.
Barco bruma
Imagen real de Bruma, barcaza ocupada por los pescadores
Restos encontrados de lancha bruma
Restos encontrados hasta ahora de la lancha bruma
Se sospecha que la embarcación «cobra» habría chocado con la lancha de los pescadores

La angustia crece con cada hora que pasa sin noticias de los siete pescadores desaparecidos. La posibilidad de que se encuentren a salvo en la balsa de emergencia mantiene la esperanza encendida entre las familias, pescadores y autoridades. A la vez, la tesis de una colisión con un barco industrial ha impulsado una compleja investigación que podría revelar negligencia o responsabilidades graves.

Mientras los peritajes continúan, el foco sigue puesto en encontrar a los desaparecidos y ofrecer respuestas claras a sus seres queridos.