Este 16 de mayo, Carabineros realizó un megaoperativo para desalojar el campamento «17 de Mayo» en Cerro Navia, siguiendo una orden judicial de la Corte Suprema. La operación, que involucró a más de 400 carabineros, se produjo tras varios meses de notificaciones a las familias ocupantes.
Puntos Claves
- Antecedentes del Campamento:
- La toma «17 de Mayo» comenzó el 17 de mayo de 2019 en el terreno conocido como «La Engordita» o fundo «Santa Elvira».
- El área, destinada previamente a la plantación de nogales, ha sido escenario de diversos delitos, incluyendo un doble homicidio en mayo de 2023. Hoy el terreno tiene uso industrial.
- Orden Judicial y Megaoperativo:
- La Corte Suprema ordenó el desalojo en octubre de 2023, dando un plazo de seis meses para desmantelar el campamento.
- Carabineros, incluyendo unidades del OS7, OS9, el Laboratorio de Criminalística y Control de Orden Público, ejecutaron el operativo desde temprano en la mañana del 16 de mayo.
- Incidentes y Resistencia:
- Se registraron enfrentamientos entre carabineros y pobladores, quienes utilizaron bombas molotov y disparos para resistir.
- Carabineros respondieron con gases lacrimógenos, lo que generó denuncias por parte de los ocupantes debido a la presencia de niños en el lugar.
- Una densa columna de humo se elevó desde el campamento debido a la quema de neumáticos y barricadas.
- Reacciones y Denuncias:
- Los ocupantes criticaron la violencia empleada por carabineros, afirmando que no se respetó la presencia de menores.
- Algunas familias lograron contratar camiones para trasladar sus pertenencias tras los primeros momentos de mayor violencia.
- Subsidios y Ayuda a Desalojados:
- El Serviu Metropolitano y el Ministerio de Vivienda implementaron subsidios de arriendo para 136 familias, con un aporte de $336,000 mensuales por un año.
- Los pagos comenzarán el 17 de mayo, con el primer depósito cubriendo tres meses.
- Se habilitaron dos albergues provisionales para las familias desalojadas.
- Declaraciones del Alcalde:
- El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, destacó que los pobladores fueron informados con suficiente antelación sobre el desalojo y las alternativas habitacionales ofrecidas.
- Tamayo enfatizó la necesidad de cumplir con la sentencia judicial y coordinó con diversas autoridades para ofrecer apoyo a las familias afectadas.
El desalojo del campamento «17 de Mayo» en Cerro Navia se desarrolló en un ambiente de tensión y resistencia, destacando la complejidad social y legal de las ocupaciones irregulares. Las autoridades han implementado medidas de apoyo para las familias desalojadas, aunque las críticas por el uso de la fuerza y la gestión del operativo continúan. Este caso refleja los desafíos persistentes en la búsqueda de soluciones habitacionales y el respeto de los derechos de propiedad en Chile.