

En un contexto de creciente preocupación por el crimen organizado en Sudamérica, Chile ha asumido un papel protagonista al organizar la primera reunión de seguridad del Consenso de Brasilia. Este encuentro, liderado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se llevó a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, con la participación de altas autoridades de toda la región.
Puntos Clave
Contexto Relacionado con Expulsiones de Migrantes Justo antes del inicio de la reunión del Consenso de Brasilia, se recibió una comunicación diplomática importante: Venezuela aceptó un vuelo chárter programado para la primera semana de mayo de 2024 para la expulsión de 150 migrantes en situación irregular. Este acuerdo fue gestionado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien destacó la importancia de tener planes de vuelo establecidos para facilitar estas acciones, reflejando la compleja interacción entre seguridad regional y gestión migratoria.
El Consenso de Brasilia se establece como un foro crucial para el fortalecimiento de la cooperación en seguridad en Sudamérica. Bajo la dirección de Chile, la región se compromete a una acción conjunta más efectiva para combatir el crimen organizado y mejorar la seguridad regional. La coordinación en temas como la expulsión de migrantes muestra la multifacética naturaleza de los esfuerzos de seguridad y la necesidad de respuestas integradas y bien coordinadas entre los países de la región.