Graves incendios forestales activan Alerta Roja en Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos: evacúan sectores poblados y se ordenan cortes de luz preventivos
Durante la tarde del domingo, múltiples incendios forestales afectaron a diversas regiones del sur de Chile, activando alertas SAE y declaraciones de Alerta Roja en comunas de La Araucanía, Biobío, Ñuble y Los Ríos. Las autoridades ordenaron evacuaciones en sectores habitados, mientras brigadas de emergencia combaten los siniestros en medio de fuertes rachas de viento que complican el control del fuego.
Puntos Claves:
Evacuaciones por incendio en La Araucanía:
Padre Las Casas: Se declaró Alerta Roja por el incendio “San Ramón”, que ha afectado al menos 20 hectáreas y amenaza zonas pobladas. En el lugar trabajan 4 brigadas, 1 técnico, un avión cisterna y un camión cisterna de Conaf.
Traiguén: Incendio denominado “Chufquén 4”, también con 20 hectáreas consumidas. Se solicitó evacuar Reducción Contrera y Tricauco. Participan 2 brigadas, maquinaria pesada y Bomberos de la comuna.
Ercilla: Se ordenó evacuar el sector Sara Malleco con mensajería SAE.
Galvarino: Se activó Alerta Roja por incendio forestal en desarrollo.
Evacuaciones adicionales: Se solicitó evacuar Quinta Faja, en Gorbea, y Los Castaños, en Freire.
Biobío bajo Alerta Roja Regional por siete incendios activos:
Mulchén: Incendio “855 – Las Mercedes” ha alcanzado cerca de 50 hectáreas. Trabajan 4 brigadas, 1 técnico, 2 aviones cisterna y 1 helicóptero.
Tucapel: Incendio “852 – HJ.HUACHA L.1” en sector Huachal, con apoyo de 4 aeronaves de Conaf y 1 avión cisterna.
Santa Juana: Se ordenó evacuar sectores La Generala, El Durazno y Camino Las Cachañas. Fuego avanza hacia viviendas.
Hualqui: Se pidió evacuar sector Ranguel.
El director regional de Conaf, Esteban Krause, señaló: “Llevamos acumulados hasta esta hora 15 incendios, de los cuales ocho están activos”.
También advirtió que “la mayoría (de los incendios) han sido intencionales”.
Declaraciones de autoridades en Biobío:
Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional, indicó: “Tenemos Mulchén con una extensión importante. También tenemos un foco en San Rosendo y estamos evaluando dos focos más en Los Ángeles y en Hualqui”.
El principal desafío es el clima: “La mayor complicación dice relación con el viento, las fuertes rachas de viento. Hay alta temperatura también en varios puntos de la región”.
Corte de energía eléctrica en sectores rurales del Biobío:
Se determinó un corte de luz preventivo en las comunas de Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara, Tucapel y Mulchén.
El delegado Javier Fuchslocher explicó que la medida busca “evitar nuevos focos de fuego producidos por la caída de tendido eléctrico sobre material combustible” y permitir que las brigadas se concentren en los incendios ya activos.
Región de Ñuble también bajo amenaza: Durante la tarde del domingo, Senapred declaró Alerta Roja para la comuna de Trehuaco por un incendio forestal en avance.
Emergencia en Los Ríos:
En la comuna de Paillaco, se declaró Alerta Roja por un incendio forestal cercano a viviendas.
Dos unidades de Bomberos de Valdivia acudieron al lugar, mientras el viento amenaza con extender el fuego hacia zonas habitadas.
Condiciones climáticas agravan el panorama: El pronóstico meteorológico indica rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora en las regiones afectadas, lo que dificulta el control de los focos y eleva el riesgo para zonas habitadas.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas. Incendio forestal en Nacimiento, zona de Biobío
Estos eventos reflejan una jornada crítica en el sur del país, donde las condiciones meteorológicas, la simultaneidad de focos y la cercanía del fuego a sectores habitados han motivado un despliegue de emergencia a nivel regional.
Las comunidades afectadas viven momentos de alta tensión, con familias que han debido evacuar rápidamente sus hogares. Las autoridades han reiterado el llamado a mantener la calma y seguir estrictamente las indicaciones de Senapred y equipos de emergencia, en una jornada marcada por la amenaza constante del fuego y el esfuerzo colectivo por contener la emergencia.