Seleccionar página

Incendios forestales arrasan el sur de Chile: más de 4.000 hectáreas consumidas y emergencia en La Araucanía (Traiguén), Biobío (Santa Juana) y Los Ríos

Ilustración incendios forestales sur de chile Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Más de 25 incendios forestales se mantienen activos en distintas regiones del país, con La Araucanía como la zona más golpeada, seguida por Biobío y Los Ríos. Las autoridades han debido evacuar zonas urbanas, suspender clases, habilitar albergues y desplegar brigadas aéreas y terrestres para contener una emergencia que ya deja cientos de personas damnificadas.

Puntos Claves:

  • Balance nacional: más de 4.000 hectáreas consumidas y 25 incendios en combate: Según el reporte de Conaf del 24 de marzo, hay 25 incendios activos a nivel nacional. En total, se han visto afectadas más de 4.000 hectáreas. Las regiones más perjudicadas son La Araucanía, Biobío y Los Ríos, manteniéndose zonas en Alerta Roja y Amarilla.
  • Región de La Araucanía concentra el mayor daño, con 3.784 hectáreas afectadas: De los 41 incendios registrados en la región, 12 están en combate, 17 controlados y 12 bajo observación. La comuna más afectada es Traiguén, donde la situación es considerada una de las más graves de la temporada.
Incendio en Traiguén: evacuaciones masivas y liceo afectado
  • Más de 2.000 personas evacuadas y daños en el Liceo Agrícola y Forestal Suizo: El incendio forestal “Providencia” ha consumido 1.190 hectáreas y obligó a evacuar a 25 alumnos y funcionarios del liceo internado. Además, se suspendieron las clases en toda la comuna.
  • 8 viviendas dañadas y estructuras rurales comprometidas: El administrador municipal, Jorge Espinoza, informó que “más algunos galpones de la Escuela La Providencia” también fueron alcanzados por el fuego. La evacuación sigue activa, especialmente en la zona sur de la ciudad.
  • Evacuación del área urbana de Traiguén: El delegado regional Edgardo Abdala confirmó la evacuación del sector urbano, con apoyo de Carabineros y el Ejército. Se mantienen 11 incendios activos en La Araucanía.
  • Conaf advierte sobre la gravedad del siniestro: La directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, calificó este como “uno de los incendios más difíciles que hemos tenido en la temporada”, señalando que “estuvo prácticamente a cinco metros de la ciudad de Traiguén”.
Emergencia en Biobío: Santa Juana y Hualqui bajo fuego
  • Santa Juana registra más de mil hectáreas quemadas y exige intervención militar: El alcalde Ángel Castro advirtió que el incendio está “fuera de control” y solicitó apoyo militar para frenar el avance del fuego. El siniestro ya destruyó una vivienda y amenaza con propagarse hacia Arauco y Curanilahue.
  • Fuerte viento complica el combate del fuego: El jefe comunal aseguró que se requieren al menos 500 combatientes y refuerzo aéreo, ya que “el incendio está desparramado por todos los sectores”.
  • Hualqui bajo investigación por presunta intencionalidad: En esta comuna, el incendio activo ha afectado más de 400 hectáreas y ha generado evacuaciones. El alcalde Ricardo Fuentes señaló que se originaron tres focos simultáneos, lo que llevó a la Fiscalía a encargar una investigación a la PDI.
  • Empresa Arauco se querellará por intencionalidad en incendio de Hualqui: La compañía anunció acciones legales ante el Ministerio Público por la simultaneidad de los focos en el incendio “Los Copihues II”, que ya ha consumido unas 100 hectáreas. Se habilitaron escuelas como albergues para brigadistas y vecinos.
Otras comunas en emergencia
  • Trehuaco (Ñuble): Alerta Roja por incendio en zona con plantaciones y viñedos: El siniestro ha consumido 28 hectáreas y se propaga con vientos de 20 km/h en terreno quebrado. Se desplegaron brigadas aéreas y terrestres de Conaf y Forestal Arauco para enfrentar la emergencia.
  • Paillaco (Los Ríos): incendio cercano a viviendas fue contenido: Se declaró Alerta Roja por riesgo a casas y carretera. Tres brigadas de Conaf, tres compañías de Bomberos y un camión aljibe actuaron en el lugar. Posteriormente, el incendio fue controlado y se canceló la alerta.
Controversia por posible origen de los incendios
  • Críticas por quemas agrícolas autorizadas en plena alerta: La senadora Carmen Gloria Aravena y diputados de la UDI acusaron que el incendio en Traiguén pudo haberse originado por “quemas autorizadas” días antes, pese a las alertas preventivas.
  • Exigen responsabilidades políticas si se comprueba negligencia: Los diputados Henry Leal y Flor Weisse exigieron la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, si se confirma que las quemas autorizadas por Conaf fueron causa de los incendios. Aseguran que se deben esclarecer las causas ante lo que califican como una situación inusual para la época del año.
  • Investigación por posible intencionalidad en incendios de Biobío y La Araucanía: La PDI y la Fiscalía lideran diligencias para determinar si algunos focos fueron provocados deliberadamente. En la última temporada, el 56% de los incendios en Biobío fueron intencionales, según datos de Corma.
  • Viento Puelche: En la zona del Biobío se han registrado vientos de hasta 50km/h por hora, lo que ha desencadenado problemas en sí mismo como voladuras de techos y daños de infraestructura eléctrica. Dada la extensión de los incendios es poco probable que sea el origen de todos los incendios en el sur de Chile, pero sin lugar a dudas es un factor importante que da cuenta de la dificultad para contener estos incendios.

Los incendios forestales que afectan el sur de Chile han generado una emergencia nacional, obligando a evacuar comunidades completas, suspender clases y activar protocolos de emergencia. A pesar de los intensos esfuerzos de brigadistas y bomberos, el viento y las condiciones climáticas han complicado el combate del fuego.

En medio de la tragedia, las autoridades llaman a mantener la calma, seguir instrucciones oficiales y colaborar con los equipos de emergencia. Mientras se investigan las causas, el foco sigue puesto en proteger vidas, viviendas y la infraestructura de las zonas afectadas.