Un apagón sin precedentes afectó a Chile este martes 25 de febrero, dejando sin electricidad a la mayoría del país desde las 15:16 horas. El corte masivo, que abarcó desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos, paralizó actividades comerciales, transporte público y semáforos, generando caos en varias ciudades. En respuesta a la emergencia, el gobierno decretó estado de excepción por catástrofe y un toque de queda en las zonas afectadas, mientras que la reposición del servicio avanza lentamente en algunas regiones, como Concepción, Valparaíso, Chiloé, Antofagasta y algunas zonas de Santiago.
Puntos Claves:
Corte eléctrico afectó al 80% del país
- Extensión del apagón: La interrupción del suministro eléctrico comenzó a las 15:16 horas y se extendió desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, abarcando gran parte del territorio nacional.
- Duración prolongada: El corte de luz se mantuvo por más de cinco horas en la mayoría de las regiones, afectando a aproximadamente el 80% de los clientes de electricidad del país.
- Zonas donde ha vuelto el servicio: Pasadas las 20:40 horas, la electricidad comenzó a reponerse en sectores de Concepción, Valparaíso, Chiloé y la región de Antofagasta, aunque con intermitencias. También se ha restablecido el servicio en algunas zonas de Santiago.
Gobierno decreta estado de excepción y toque de queda
- Medidas extraordinarias: La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que el gobierno decretó estado de excepción por catástrofe y toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 horas en las regiones afectadas.
- Objetivo de la medida: Se busca garantizar la seguridad ciudadana y evitar saqueos, robos o actos delictivos aprovechando la oscuridad.
- Despliegue de las Fuerzas Armadas: Se designaron Jefes de la Defensa Nacional (Jedena) en las regiones afectadas, quienes coordinarán las acciones de seguridad junto con Carabineros y el Ejército.
- Evaluación constante: El gobierno señaló que si la electricidad vuelve de forma generalizada en algunas regiones antes de las 20:30 horas, se podría levantar el estado de emergencia en esas zonas.
Dificultades en la reposición del suministro eléctrico
- Intentos fallidos: El ministro de Energía, Diego Pardow, informó que han intentado reconectar el Sistema Eléctrico Nacional en tres ocasiones sin éxito, debido a fallas en centrales y en el sistema SCADA, que controla la red de transmisión.
- Cuarto intento en curso: A las 20:00 horas, las autoridades informaron que estaban realizando un cuarto intento para restablecer el suministro general entre Arica y Los Lagos.
- Protocolos de emergencia activados: El Coordinador Eléctrico Nacional, organismo encargado de la administración del sistema, activó el Plan de Recuperación de Servicio, pero aún no se ha establecido una hora exacta para la normalización del suministro en todo el país.
Impacto del apagón en el país
Transporte y comercio paralizados
- Caos vial: La falta de electricidad provocó la desconexión de semáforos, generando importantes congestiones en las principales ciudades del país.
- Metro de Santiago detenido: El servicio de tren subterráneo quedó paralizado, afectando la movilidad de miles de personas en la capital.
- Cierre de comercios y bancos: Diversos centros comerciales, supermercados y bancos suspendieron sus actividades ante la imposibilidad de operar sin electricidad.
Servicios esenciales operando con reservas
- Funcionamiento de hospitales: El Ministerio de Salud aseguró que los hospitales continuaron operando con normalidad gracias a sus sistemas de respaldo eléctrico.
- Afectación en aerolíneas: Las empresas Latam y Sky informaron a sus pasajeros que algunos vuelos podrían sufrir retrasos debido a la emergencia.
Causas del apagón: Empresa eléctrica descarta atentados
- Origen del incidente: ISA Interchile, operadora de la infraestructura eléctrica involucrada, descartó que el apagón se deba a un atentado y explicó que la falla ocurrió en la línea de transmisión eléctrica Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar (2×500 kV), esto en la zona norte del país, entre Vallenar y Coquimbo.
- Desconexión en cadena: La falla inicial provocó la desconexión de los circuitos de transmisión Cardones – Polpaico (2×500 kV), que conecta las regiones de Atacama y Valparaíso, generando el colapso del Sistema Eléctrico Nacional. El efecto en cadena del apagón ocurrió porque la desconexión de una línea de transmisión clave provocó una caída abrupta en la estabilidad del sistema eléctrico, generando sobrecargas y desconexiones automáticas en otras líneas y centrales para proteger la infraestructura.
- Investigación en curso: Las autoridades realizarán un análisis detallado para determinar las causas exactas del incidente y evaluar posibles sanciones si se detectan negligencias.
El apagón masivo ha generado un impacto significativo en la vida cotidiana de millones de personas en Chile, afectando el comercio, la movilidad y la seguridad. Aunque el gobierno ha tomado medidas para garantizar el orden público, la incertidumbre persiste sobre la reposición total del suministro eléctrico. Mientras tanto, las investigaciones avanzan para esclarecer las causas de la falla y evitar futuras interrupciones de esta magnitud.