Seleccionar página

Empresa colombiana responsable del apagón en Chile asegura que estuvo lista para reconectarse en 44 minutos: Lo que se sabe hasta ahora

Ilustración torres de tensión electricidad Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un masivo apagón dejó sin electricidad a millones de personas en diversas regiones de Chile este martes 25 de febrero. La empresa colombiana ISA InterChile, señalada como la responsable del incidente, aseguró que su infraestructura quedó lista para la reposición del servicio en 44 minutos, pero múltiples fallos en el sistema retrasaron la normalización del suministro. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar responsabilidades y posibles sanciones.

Puntos Claves:

  • Origen del apagón: una desconexión automática en la línea de transmisión
    A las 15:16 horas del martes 25 de febrero, se produjo un evento en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, operada por ISA InterChile, que transportaba 1.800 MW de energía. Según la empresa, la falla fue causada por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo que provocó la desconexión automática de ambos circuitos y, en consecuencia, un apagón masivo en todo el país.
  • ISA InterChile: “Estábamos listos en 44 minutos”
    Según el gerente general de la empresa, Luis Llano, desde el primer momento se movilizaron equipos técnicos y se activaron los protocolos de emergencia. Aseguró que la línea afectada quedó disponible para su reintegración al sistema a las 16:00 horas, es decir, 44 minutos después del inicio del evento.“Desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea, lo cual se logró en 44 minutos”, afirmó Llano.
  • Fallos en la reposición y retraso en el restablecimiento del servicio
    A pesar de la supuesta rápida disponibilidad de la infraestructura, el suministro eléctrico no se restableció inmediatamente. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que hubo al menos tres fallos en los intentos de reposición antes de que el sistema se normalizara completamente. “Los activos de generación que debían reponer el suministro fallaron reiteradamente al momento de reiniciar el sistema. Además, el sistema automático que coordina las distintas partes del Sistema Eléctrico Nacional, conocido como SCADA, también presentó múltiples fallas”, detalló Pardow. En este sentido, el ministro señaló que los problemas en el SCADA, administrado por la empresa Transelec, y las fallas en la puesta en marcha de centrales como Rapel y Ventanas, prolongaron la interrupción del servicio. Se sigue investigando las responsabilidades y motivos de la falla y tiempos de reposición.
  • ¿Qué es ISA y cuál es su rol en Chile?
    ISA InterChile es una filial del Grupo ISA, una empresa colombiana de infraestructura eléctrica y vial con presencia en varios países de América Latina. En Chile, opera importantes líneas de transmisión de alta tensión, incluyendo Cardones – Polpaico, Encuentro – Lagunas y Conexión Kimal – Lo Aguirre, las cuales son clave para la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. La empresa asegura que su infraestructura permite disminuir los costos de la energía, mejorar la transmisión eléctrica y aumentar la competencia en el mercado. Sin embargo, su responsabilidad en el reciente apagón ha generado cuestionamientos sobre la seguridad y fiabilidad del sistema.
  • Críticas del Gobierno y posible sanción a las empresas responsables
    El presidente Gabriel Boric calificó el incidente como “intolerable” y aseguró que las empresas involucradas deberán rendir cuentas. “No es tolerable que por una o varias empresas se afecte la vida de la gente”, enfatizó. Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anunció que investigará a fondo el caso y recordó que la ley permite sanciones de hasta 10.000 UTA (aproximadamente 7.800 millones de pesos chilenos) en caso de incumplimientos a la normativa eléctrica.
  • Impacto del apagón: caos vial, cortes de agua y una muerte en investigación
    El masivo apagón causó graves problemas en distintos sectores:
    • Caos en el tráfico: Semáforos apagados generaron congestión en las principales ciudades.
    • Afectación al transporte público: Metro de Santiago retrasó su apertura y algunas líneas estuvieron fuera de servicio durante varias horas.
    • Corte de agua potable: Un sector de Quilicura quedó sin suministro debido a la falta de energía en las plantas de bombeo, afectando a 39.000 clientes.
    • Muerte de una paciente electrodependiente en Recoleta: Se investiga si el fallecimiento de una mujer minutos después del apagón estuvo relacionado con la interrupción del suministro.
  • Robo de conductores retrasó la reposición en el norte del país
    Aunque la mayor parte del país recuperó el suministro durante la madrugada, en el norte de Chile la normalización fue más lenta. La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que la demora en Arica, Tarapacá y Antofagasta se debió a un robo de conductores eléctricos en zonas rurales durante la noche.“Aprovechando la oscuridad, se sustrajeron metros de conductores eléctricos, lo que impide que el sistema funcione correctamente en esas regiones”, explicó la ministra.
  • 207 detenidos durante el toque de queda decretado tras el apagón
    Debido a la falta de luz, el Gobierno decretó un toque de queda en varias regiones para evitar disturbios y garantizar la seguridad. Durante la medida, 207 personas fueron detenidas por infracción al toque de queda o por cometer delitos flagrantes.“La gran mayoría de la población respetó la restricción de movilidad. Sin embargo, hubo personas detenidas por cometer delitos durante la emergencia”, afirmó Tohá.
  • ISA InterChile insiste en que seguirá colaborando con la investigación
    La empresa colombiana reiteró su compromiso de trabajar con las autoridades para esclarecer las causas del incidente. En su comunicado, explicaron que el sistema de protección opera con software y tecnología de fibra óptica en un tramo de 200 kilómetros y que su función es prevenir fallas de mayor impacto.“El esquema de protección operó sin la existencia de una falla real en la línea. Continuaremos investigando las razones de este evento y colaboraremos con las autoridades en la recuperación del servicio”, concluyó ISA InterChile.

El apagón de ayer dejó en evidencia fallas críticas en la coordinación y seguridad del sistema eléctrico nacional. Mientras ISA InterChile insiste en que su línea estuvo lista para reactivarse en 44 minutos, los retrasos en la reposición del suministro y la existencia de múltiples fallos técnicos abren un debate sobre la responsabilidad y estabilidad del sistema energético del país.