Seleccionar página

Tensión en aumento por Ley de Fraccionamiento: pescadores protestan con bloqueos y enfrentamientos en Valparaíso, Coquimbo, San Antonio y Maule

Ilustración manifestaciones con lanzamiento de piedra y barricadas Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En Valparaíso, Coquimbo, San Antonio y Maule, pescadores artesanales han protagonizado una segunda jornada de intensas protestas en rechazo al proyecto de Ley de Fraccionamiento que redefine las cuotas de pesca entre sectores artesanal e industrial. Las manifestaciones han incluido bloqueos de rutas, barricadas, enfrentamientos con Carabineros y suspensión de servicios, en medio del debate parlamentario que continúa en el Congreso.

Puntos Claves:

  • Segunda jornada de movilizaciones a nivel nacional: Las protestas se han registrado en múltiples regiones del país, con especial intensidad en Valparaíso, Coquimbo, San Antonio y el Maule. Los pescadores artesanales reclaman por posibles perjuicios del proyecto de Ley de Fraccionamiento, exigiendo que se apruebe con urgencia y sin cambios que, según ellos, favorecerían al sector industrial.
  • Violentos enfrentamientos en Valparaíso: En el sector de Caleta Portales, en Valparaíso, las manifestaciones incluyeron quema de neumáticos, barricadas y enfrentamientos con Carabineros. Un carabinero resultó herido en la cabeza y fue trasladado al Hospital Carlos Van Buren. El tránsito en Avenida España quedó suspendido en ambos sentidos, obligando a desvíos por Agua Santa en Viña del Mar y San Luis y Cerro Los Placeres en Valparaíso.
  • Ataques con fuegos artificiales y objetos contundentes: Durante las protestas, algunos manifestantes lanzaron fuegos artificiales y objetos contra personal de Carabineros y las instalaciones del Congreso Nacional, trizando incluso una ventana del salón presidencial de la Cámara. Otro funcionario policial fue lesionado en una rodilla tras la caída de una valla de contención.
  • Suspensión parcial del servicio de Metro Valparaíso: Producto de las protestas, EFE Valparaíso informó la suspensión del servicio entre Valparaíso y Viña del Mar. Actualmente, los trenes solo operan entre Limache y la estación Miramar, con una frecuencia de 12 minutos.
  • Bloqueo de rutas en Coquimbo y otras zonas del norte: En la Región de Coquimbo, los pescadores interrumpieron la Ruta 5 en al menos seis puntos, incluyendo accesos norte y sur. Se registraron cortes a la altura de Punta de Choros, Pichidangui, Huentelauquén, Caleta Sierra, Tongoy y Los Vilos. Durante la noche del martes, dos personas fueron detenidas tras enfrentamientos con Carabineros.
  • Movilizaciones en San Antonio y bloqueo en la bahía de Quintero: En San Antonio, pescadores también se manifestaron, bloqueando rutas y generando congestión. En Quintero, se impidió el ingreso de naves con combustible a la zona industrial, intensificando el conflicto.
  • Protestas en el Maule con quema de neumáticos y cal en la carretera: En la Región del Maule, alrededor de 200 personas bloquearon ambos sentidos de la Ruta 5 Sur, a la altura del enlace con Constitución. Encendieron neumáticos y arrojaron cal sobre el pavimento. Carabineros no intervino directamente, aunque realizó patrullajes preventivos y despejó la ruta una vez finalizada la manifestación.
  • El proyecto de Ley de Fraccionamiento genera divisiones: La normativa busca redistribuir las cuotas de captura entre los sectores artesanal e industrial, revisando 18 pesquerías. Para el jurel, por ejemplo, se propone un fraccionamiento de 25% artesanal y 75% industrial en zonas clave, mientras que los pescadores demandan una mayor proporción para su sector. Se plantean también rangos dinámicos en otras pesquerías como la sardina, anchoveta, jibia y merluza.
  • Temor por beneficios a la pesca industrial y posible retorno de la pesca de arrastre: Representantes del sector artesanal han expresado su preocupación por las indicaciones introducidas en el Senado, acusando que podrían terminar beneficiando a la pesca masiva y al modelo de arrastre. Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Caleta Portales, declaró: “nos da rabia y enojo lo que pasó en el Senado. Están dilatando todo, se están tirando la pelota unos con otros”.
  • Tramitación estancada en el Senado y presión al Congreso: Aunque el proyecto fue presentado en septiembre de 2024 y avanzó rápidamente en la Cámara de Diputados, en el Senado ha tenido una tramitación más lenta. Actualmente, se discute en la Comisión de Hacienda presidida por el senador Felipe Kast, donde se acordó continuar escuchando a representantes de ambos sectores antes de su votación.
  • El Ejecutivo defiende la iniciativa como una medida de justicia distributiva: El subsecretario de Pesca, Julio Salas, señaló que el proyecto incorpora “certezas jurídicas y correcciones técnicas”, asegurando que el fraccionamiento propuesto constituye un avance en el cuidado de la pesquería nacional. El Gobierno le ha asignado urgencia a la iniciativa.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas

Las protestas de los pescadores artesanales reflejan el profundo malestar que existe ante una normativa que, aunque busca modernizar la distribución de cuotas pesqueras, es vista por muchos como una amenaza para la subsistencia de la pesca artesanal. La intensidad de las movilizaciones, los enfrentamientos y el impacto en los servicios y rutas del país muestran que el conflicto está lejos de terminar.

La atención ahora está puesta en el Senado, donde la Comisión de Hacienda deberá equilibrar las posturas del sector artesanal e industrial. Las decisiones que se tomen en los próximos días serán clave para destrabar la ley y calmar las tensiones.