Seleccionar página

Trump advierte que “desatará el infierno” si Hamás no libera a todos los rehenes antes del sábado

Ilustración tensión militar abir el infierno en la tierra Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa contra Hamás, asegurando que si el grupo islamista no libera a todos los rehenes antes del sábado al mediodía, “se desatará el infierno”. La declaración llega en medio de una frágil tregua, que Hamás amenaza con romper tras acusar a Israel de violaciones al acuerdo. Mientras, la comunidad internacional, encabezada por la ONU, insta a evitar una escalada de violencia, pero la posibilidad de un retorno a los combates se vuelve cada vez más real.

Puntos Claves:

  • Trump endurece su postura con Hamás: El presidente estadounidense exigió la liberación de todos los rehenes antes del sábado a las 12:00 del mediodía, amenazando con “desatar el infierno” si la entrega no se completa. En su declaración, Trump dejó abierta la posibilidad de una implicación militar estadounidense y afirmó que Israel “puede hacer lo que considere necesario”.
  • Hamás suspende liberación de rehenes y culpa a Israel: El lunes, Hamás anunció que detendría la entrega de secuestrados hasta nuevo aviso. Según su portavoz, Abu Ubaida, la decisión se debe a que Israel habría retrasado el retorno de palestinos desplazados en Gaza, atacado civiles y obstaculizado la entrada de ayuda humanitaria.
  • Hamás rechaza las amenazas de Trump: Sami Abu Zuhri, alto dirigente del grupo islamista, aseguró que las declaraciones del presidente estadounidense “no tienen valor y solo complican más las cosas”. Insistió en que la única forma de concretar la liberación de los rehenes es respetar los términos del alto al fuego.
  • Confirmada la muerte de un rehén israelí en Gaza: Se anunció el fallecimiento de Shlomo Mansur, un anciano de 87 años secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Su kibutz en Kisufim confirmó su asesinato en cautiverio, aunque no se han revelado detalles sobre las circunstancias de su muerte. Su nombre figuraba en la lista de rehenes a ser liberados, pero el grupo islamista ha admitido que al menos ocho de los secuestrados en octubre ya no están con vida.
  • Israel evalúa su respuesta: Tras la suspensión de la entrega de rehenes, el primer ministro Benjamín Netanyahu adelantó una reunión del gabinete de seguridad para definir los próximos pasos. Mientras, sectores de la ultraderecha israelí han aprovechado las declaraciones de Trump para presionar al gobierno a retomar la ofensiva militar en Gaza.
  • Manifestaciones en Israel exigen acción inmediata: Familiares de los rehenes y activistas bloquearon la autopista que une Jerusalén y Tel Aviv, exigiendo que el gobierno envíe de inmediato una delegación a Doha para retomar las negociaciones. Temen que si la situación se estanca, los rehenes restantes corran un destino similar al de Shlomo Mansur.
  • La ONU advierte sobre una tragedia mayor: El secretario general, António Guterres, pidió a ambas partes cumplir con el acuerdo de tregua y evitar la reanudación de los combates en Gaza, advirtiendo que ello llevaría a una catástrofe humanitaria aún mayor. “Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades”, señaló en un comunicado.

El panorama se oscurece a medida que se acerca el plazo impuesto por Trump. Con Hamás negándose a liberar más rehenes y con Israel evaluando su respuesta, el temor a una escalada militar vuelve a tomar fuerza.

Las víctimas de este conflicto son, en su mayoría, civiles. Las familias de los rehenes israelíes viven en la angustia de no saber si sus seres queridos volverán con vida. En Gaza, la población sigue atrapada en una crisis humanitaria devastadora. La única respuesta justa y humana es la liberación inmediata de los secuestrados y el fin de la violencia indiscriminada. Sin embargo, la realidad política y militar hace que este escenario parezca cada vez más difícil de alcanzar.