Seleccionar página

Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania

Ilustración paz entre paises ucrania rusia mediante estados unidos Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que acordaron comenzar de inmediato negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. La llamada, que duró aproximadamente 90 minutos, incluyó temas como la estabilidad en Europa, el intercambio de prisioneros y la futura relación entre ambos países.

Puntos Claves:

  • Conversación entre Trump y Putin: Ambos mandatarios mantuvieron una llamada “larga y muy productiva” en la que expresaron su intención de detener el conflicto en Ucrania. Trump aseguró que su equipo negociador comenzará las gestiones de inmediato.
  • Negociaciones inmediatas: Trump informó que ha designado un equipo de altos funcionarios, encabezado por el secretario de Estado, Marco Rubio, el director de la CIA, John Ratcliffe, el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el embajador y enviado especial, Steve Witkoff, para liderar las conversaciones con Rusia y Ucrania.
  • Diálogo con Zelensky: Poco después de hablar con Putin, Trump se comunicó con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien calificó la llamada como “significativa” y reafirmó que “nadie quiere la paz más que Ucrania”. Zelensky también mencionó que se están trazando pasos junto a EE.UU. para garantizar una paz duradera.
  • Intercambio de prisioneros: La conversación entre Trump y Putin se dio un día después del canje de prisioneros entre ambos países. EE.UU. liberó al ruso Alexander Vinnik, mientras que Rusia puso en libertad al profesor estadounidense Marc Fogel, quien llevaba tres años detenido en Moscú.
  • Reuniones bilaterales: Ambos mandatarios acordaron visitas oficiales a sus respectivos países. Putin invitó a Trump a Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia para tratar temas de interés mutuo, incluido el conflicto en Ucrania.
  • Condiciones para la paz: Según el Kremlin, Putin insistió en la necesidad de eliminar las causas iniciales del conflicto. Mientras tanto, la administración de Trump ha dejado claro que no enviará tropas a Ucrania y que no se considera viable un retorno a las fronteras anteriores a 2014.
  • Reunión clave en Alemania: La próxima Conferencia de Seguridad de Múnich, que inicia el 14 de febrero, podría ser un espacio donde se discutan las condiciones de la negociación. Trump confirmó la asistencia del vicepresidente JD Vance y del secretario de Estado, Marco Rubio.
  • Otros temas discutidos: Además del conflicto en Ucrania, la llamada abordó asuntos como la política energética, la inteligencia artificial, el papel del dólar en la economía global y la estabilidad en Oriente Medio.

La llamada entre Trump y Putin marca un giro importante en la diplomacia internacional, pero también plantea incertidumbre sobre el papel de Ucrania en las negociaciones. Mientras EE.UU. y Rusia avanzan en sus propios términos, Kyiv enfrenta el reto de asegurar que cualquier acuerdo respete su soberanía y seguridad.