Seleccionar página

“Vuelven a mentir”: Fiscal venezolano continúa humillando a autoridades chilenas en el caso Ronald Ojeda

Ilustración fiscal extranjero venezolano riendose Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha lanzado duras críticas contra las autoridades chilenas en el marco del caso del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. A través de su cuenta en X, Saab calificó de “histéricas y distorsionadas” las declaraciones del subsecretario chileno Manuel Monsalve y defendió la cooperación de su país en la investigación del homicidio.

Puntos Claves

  1. Arremetida de Saab contra Chile: Tarek William Saab acusó a las autoridades chilenas de mentir en relación con el caso Ronald Ojeda. Señaló que las declaraciones emitidas por los funcionarios chilenos son “histéricas y distorsionadas”, y aseguró que a través de su “acostumbrado lenguaje soez vuelven a mentir en relación al #CasoOjeda”.
  2. Respuestas a solicitudes chilenas: Saab informó que Venezuela respondió oportunamente a las solicitudes de información de Chile. Detalló que la Fiscalía de Venezuela envió reportes migratorios, datos biográficos y biométricos de Walter Rodríguez y Maickel Villegas, identificados como los principales sospechosos por la Fiscalía de Chile.
  3. Teoría de la “falsa bandera”: En una teoría controvertida, Saab sugirió que el secuestro y homicidio de Ronald Ojeda podría ser una operación de falsa bandera destinada a enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela. Afirmó que podrían haber participado cuerpos de inteligencia de Chile y extranjeros en el crimen.
  4. Cooperación internacional: Saab subrayó que la Fiscalía venezolana, bajo su gestión, continúa cumpliendo con las obligaciones de cooperación penal internacional. Afirmó que Venezuela está comprometida a combatir el delito transnacional en todas sus formas, conforme al Derecho Internacional.
  5. Críticas a la investigación chilena: El fiscal general venezolano criticó duramente la calidad de la investigación chilena, calificándola de “pobreza extrema”. Aseguró que las autoridades chilenas han mostrado una falta de pericia en la recolección de pruebas y en la formulación de teorías sobre el caso.
  6. Encuentro fallido con delegación venezolana: Saab relató que una delegación de la Fiscalía venezolana tenía programadas reuniones en Chile para cooperar en el esclarecimiento del caso Ojeda, pero estas no se concretaron. Según Saab, ni el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, ni el fiscal encargado del caso, Héctor Barros, recibieron a la delegación. Cabe recordar que la delegación sí fue recibida por autoridades chilenas, pero no en los horarios y forma específica que pedían los venezolanos.
  7. Negación de la presencia de sospechosos en Venezuela: Saab negó rotundamente que los sospechosos buscados por Chile estén en Venezuela. Afirmó que los presuntos miembros del Tren de Aragua no residen ni se encuentran en territorio venezolano y que se han realizado todos los esfuerzos posibles para localizarlos.

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha intentado desviar la atención de las deficiencias en la cooperación venezolana en el caso del exmilitar Ronald Ojeda mediante ataques verbales y teorías conspirativas. Las duras críticas a las autoridades chilenas y la insistencia en teorías infundadas solo buscan ocultar la ineficacia y la falta de transparencia en la gestión del caso por parte de Venezuela.