Conmoción en Argentina tras el anuncio del grupo islamista Hamás de que este jueves 22 de febrero entregará a las autoridades israelíes los cuerpos de Shiri Silberman Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, tras más de 500 días en cautiverio en la Franja de Gaza, poniendo fin a la esperanza de su familia y de muchos israelíes que confiaban en que seguían con vida.
Imagen real de Shiri Silberman y sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas
Puntos Claves:
Entrega de los cuerpos de la familia Bibas: Hamás confirmó que este jueves entregará los cuerpos de Shiri Silberman Bibas y sus hijos Ariel (5 años) y Kfir (2 años), quienes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante un ataque al kibutz Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza. Kfir, con solo 9 meses al momento del secuestro, se convirtió en el rehén más joven de este conflicto.
Confirmación de la muerte por Hamás: El grupo islamista ya había afirmado en noviembre de 2023 que los tres murieron en un bombardeo israelí, pero Israel nunca confirmó esta información. La entrega de los cuerpos busca, según Hamás, demostrar su “seriedad” en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.
Liberación de Yardén Bibas: Yardén, esposo de Shiri y padre de Ariel y Kfir, fue liberado el 1 de febrero como parte de la primera fase del acuerdo de tregua. Su liberación fue agridulce, ya que esperaba reunirse con su familia. La familia de Yardén expresó tras su liberación: “Yardén está decidido a luchar por su vuelta y se siente obligado a hacer todo lo que esté en su mano para asegurarse de que nadie se quede atrás”.
Impacto y símbolo del sufrimiento israelí: La familia Bibas, de origen argentino y peruano, se convirtió en un símbolo de los rehenes israelíes en Gaza. Las imágenes de Shiri abrazando a sus hijos, especialmente el cabello rojo de Kfir, marcaron manifestaciones y campañas en Israel y el mundo. El Foro de Familias de Rehenes celebró los cumpleaños de Ariel y Kfir en cautiverio con actos públicos para exigir su liberación.
Liberación de seis rehenes adicionales: Hamás también anunció que el sábado 24 de febrero liberará a seis rehenes israelíes, entre ellos Avraham Mengistu y Hisham al Sayed, secuestrados desde 2014 y 2015 tras ingresar accidentalmente a Gaza. Cada rehén será intercambiado por 77 prisioneros palestinos.
Segunda fase del acuerdo de tregua: La primera fase del alto el fuego incluye la liberación de 33 rehenes y el intercambio por 1.900 palestinos detenidos en Israel. El primer ministro Benjamín Netanyahu se reunió con su gabinete para discutir la segunda fase, que implicaría la liberación de más rehenes y un alto el fuego definitivo. Hamás acusa al gobierno israelí de “procrastinar” y no permitir la entrada de ayuda humanitaria y maquinaria a Gaza.
Reacciones de la familia Bibas: Tras el anuncio de Hamás, la familia expresó su conmoción y declaró no haber recibido confirmación oficial de las muertes. Dana Silberman-Sitton, hermana de Shiri, exigió al gobierno israelí respuestas y lamentó la incertidumbre que ha rodeado el destino de sus seres queridos durante más de 500 días.
Imagen real de los pequeños fallecidos. Kfir y Ariel Bibas
La entrega de los cuerpos de Shiri Silberman y sus hijos Ariel y Kfir pone fin a una de las historias más dolorosas del conflicto entre Israel y Hamás, marcando un trágico desenlace para una familia que se convirtió en un símbolo del sufrimiento israelí. La esperanza que muchos mantenían de verlos con vida se desvanece, mientras el gobierno israelí y Hamás se preparan para la segunda fase de un acuerdo que busca poner fin al conflicto y liberar a los rehenes restantes.