Seleccionar página

Justicia mantiene prisión preventiva de Manuel Monsalve tras nuevos antecedentes: Fiscalía acusa intento de obstrucción a la investigación

Ilustración médico de la peste en Palacio de La Moneda Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un nuevo revés judicial enfrentó el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego de que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decidiera mantener su prisión preventiva. La resolución se tomó tras dos jornadas de audiencia, donde la Fiscalía presentó pruebas clave, incluyendo el intento del imputado de borrar evidencia y mantener contacto con autoridades tras la denuncia por violación y abuso sexual.

Puntos Claves:

  • Tribunal rechaza solicitud de cambio de medida cautelar: El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago desestimó la solicitud del defensor público Víctor Providel, quien buscaba reemplazar la prisión preventiva de Manuel Monsalve por arresto domiciliario total o nocturno. La jueza Carla Capello argumentó que el imputado representa un peligro tanto para la sociedad como para la investigación en curso.
  • Fiscalía presentó nuevos antecedentes clave: Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó pruebas que apuntan a que Monsalve habría intentado manipular evidencia, como borrar conversaciones y negar la existencia de aparatos celulares que luego fueron incautados. Estas acciones fueron consideradas como indicios de obstrucción a la justicia.
  • Gravedad de los delitos imputados: Monsalve enfrenta cargos por violación y abuso sexual, delitos que, según la jueza, están penados con presidio mayor en su grado medio. A esto se suma el vínculo de subordinación laboral y económica entre él y la víctima, un elemento agravante según el Ministerio Público.
  • Declaraciones de autoridades y partes involucradas: El fiscal Francisco Jacir valoró la decisión del tribunal, afirmando: “Era lo que nos parecía que debía ocurrir, atendido los nuevos y graves antecedentes que ratifican la imputación que hemos efectuado desde un inicio en su contra”. La abogada querellante, María Elena Santibáñez, también destacó la resolución y señaló: “Invocamos esta segunda necesidad de cautela (…) principalmente por el comportamiento posterior del imputado a estos hechos”.
  • Detalles de la audiencia de revisión: La audiencia se extendió por dos días. En ella, la defensa alegó que Monsalve habría perdido la conciencia durante los hechos denunciados, argumento refutado por la Fiscalía mediante registros de cámaras de seguridad que demostrarían que el imputado se mantuvo consciente en todo momento.
  • Conducta posterior del imputado bajo cuestionamiento:
    • Borrado de conversaciones entre Monsalve y la denunciante.
    • Uso de la cámara del celular en tres oportunidades tras la denuncia.
    • Supuestos contactos posteriores con autoridades del ámbito político y comunicacional.
    • Estas conductas fueron interpretadas como intentos de interferir en la investigación.
  • Extensión del plazo de investigación: Considerando que aún restan diligencias y pericias pendientes, el tribunal resolvió ampliar en 75 días el plazo de investigación, en respuesta a la solicitud del Ministerio Público.
  • Impacto del proceso en la denunciante: La abogada Santibáñez subrayó el desgaste emocional de la víctima, quien ha debido declarar en nueve ocasiones ante distintas instancias. Aunque se solicitó que la audiencia fuese secreta para proteger su integridad, el tribunal no acogió la petición.
  • Trayectoria del caso y condiciones de detención: Monsalve permanece privado de libertad desde el 20 de noviembre de 2024. Tras un breve paso por la cárcel de Rancagua, fue trasladado al Anexo Penitenciario Capitán Yáber por motivos de seguridad, donde comparte instalaciones con otros imputados de alto perfil como Luis Hermosilla.
  • Cambio en la defensa de Monsalve: Inicialmente representado por un equipo de tres abogados —María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias—, Monsalve es actualmente defendido por el jefe de la Defensoría Metropolitana Norte, Víctor Providel, tras la renuncia del equipo anterior.

La decisión de mantener la prisión preventiva de Manuel Monsalve refleja la gravedad de las acusaciones en su contra y el riesgo que, según el tribunal, su conducta representa para la investigación. Tanto la Fiscalía como la parte querellante destacaron la importancia de los nuevos antecedentes en esta resolución judicial.

El caso sigue generando alto impacto público, tanto por la naturaleza de los delitos como por el rol que ocupó Monsalve en el gobierno. Las partes involucradas preparan las últimas diligencias antes de una eventual apertura de juicio oral, mientras la víctima continúa enfrentando el proceso judicial con apoyo legal.