Seleccionar página

Otro más: Felipe Juica, condenado por violación en Zapallar, trabajó en el gobierno hasta 2023, supuestamente nunca informó su situación judicial

Ilustración tipico izquierdista abusador Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El abogado Felipe Juica, exasesor legislativo del Ministerio de Hacienda y militante del Frente Amplio, fue condenado a cuatro años de presidio efectivo por un delito de violación ocurrido en 2015 en la comuna de Zapallar, revela un artículo de The Clinic. La sentencia fue dictada el 10 de marzo por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota, tras acreditarse su responsabilidad en los hechos. Luego de conocerse la condena, el Frente Amplio suspendió su militancia y solicitó su expulsión, mientras que el prestigioso estudio de abogados Aninat, donde trabajaba hasta hace poco, eliminó su perfil de su página web y aclaró que había sido desvinculado antes de conocerse el fallo.

Puntos Claves:

Condena por violación en Zapallar

  • Sentencia del Tribunal de Quillota: Felipe Juica fue condenado a cuatro años de presidio efectivo por violación. El fallo se dictó el 10 de marzo de 2024.
  • Hechos ocurridos en 2015: El delito tuvo lugar en septiembre de 2015 en la comuna de Zapallar, cuando Juica aún era estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
  • Pruebas acreditadas: El tribunal dio por acreditada la comisión del delito y determinó su culpabilidad en el caso.
  • Posibilidad de recurso: La defensa del condenado aún está en plazo para presentar un recurso de nulidad para intentar revertir la sentencia.

Carrera política y profesional de Felipe Juica

  • Exasesor del Ministerio de Hacienda: Juica trabajó como asesor legislativo del equipo del ministro de Hacienda, Mario Marcel, hasta abril de 2023, según consta en el Portal de Transparencia.
  • Contratado por el gobierno con denuncia en su contra: Pese a que la causa por violación estaba en curso, Juica ocupó un cargo en el Ministerio de Hacienda durante el actual periodo de gobierno.
  • Militante del Frente Amplio: Era miembro activo del partido hasta su condena, momento en que se suspendió su militancia.
  • Trayectoria como dirigente estudiantil: Durante su etapa universitaria, tuvo un rol de liderazgo como director del Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (CEFECH) entre 2018 y 2019, años después de haber cometido el delito por el que fue condenado.
  • Ingreso a un prestigioso estudio jurídico: Tras dejar su cargo en Hacienda, se integró al estudio de abogados Aninat, uno de los más reconocidos del país.

Reacciones tras la condena

Frente Amplio solicitó su expulsión
  • Suspensión inmediata: Apenas se conoció la condena, la directiva del Frente Amplio tomó medidas y suspendió su militancia de manera cautelar.
  • Declaraciones del partido: Andrés Couble, secretario general del Frente Amplio, explicó la postura oficial:
    “Inmediatamente tomamos conocimiento de los antecedentes del caso, ingresamos una denuncia formal ante los tribunales internos del partido, los que dictaminaron la suspensión inmediata de su militancia como medida cautelar. Ahora ya se ha iniciado el proceso de revisión del fondo de la causa en la que solicitamos su expulsión”, aseguró a The Clinic.
El estudio Aninat eliminó su perfil y explicó su desvinculación
  • Eliminación de su perfil: Luego de conocerse la condena, su información fue eliminada del sitio web del estudio jurídico Aninat.
  • Comunicado del estudio: Desde la firma indicaron que Juica fue desvinculado antes de que se hiciera pública la sentencia, debido a que no se reincorporó a sus funciones tras sus vacaciones.
    “El Sr. Felipe Juica fue desvinculado de sus funciones en Aninat Abogados el viernes 7 de marzo, luego que no se reintegrara al trabajo una vez finalizadas sus vacaciones ni comunicara los motivos de su ausencia fuera del permiso legal. Con posterioridad a esa fecha tomamos conocimiento de su situación judicial, la que nunca fue informada por él a sus jefes ni a nadie de nuestra oficina”, señalaron en un comunicado enviado a The Clinic.
  • Desde el Ministerio Público: El ministerio público tuvo una reacción parecida, enfatizaron que no sabían de la denuncia: “Hace casi dos años que Felipe Juica se desempeñó como integrante del equipo de la Coordinación Legislativa del Ministerio de Hacienda. Renunció en 2023. Su situación judicial nunca fue informada a sus superiores ni a nadie dentro de este Ministerio”

Otro acusado sigue prófugo

  • Dos imputados en la causa: Además de Juica, en el caso hay otro acusado por el mismo delito.
  • Huyó del país antes de su formalización: Según personas cercanas a la causa, el otro imputado habría salido de Chile antes de que se dictara su formalización, por lo que hasta la fecha se encuentra prófugo.

«Todes» Felipe Juica en Redes Sociales:

En redes sociales se ha comenzado a viralizar publicaciones donde es mencionado o participa Felipe Juica, mostrándose integrado y comprometido a la narrativa de género de la izquierda, incluso hablando con «todes»:

La condena de Felipe Juica expone una vez más la falta de filtros en las contrataciones gubernamentales y la impunidad con la que algunos logran escalar en el poder pese a acusaciones graves. No es la primera vez que un funcionario vinculado a abusos es parte del aparato estatal, ni que una figura que se presenta como «progresista» o «feminista» termina siendo denunciada por los mismos delitos que dice combatir. Estos casos evidencian no solo negligencia en la supervisión de antecedentes, sino también una hipocresía estructural dentro de ciertos sectores políticos que protegen a sus militantes hasta que la presión pública los obliga a reaccionar.