Seleccionar página

Traslado de reos desde la Cárcel de Alta Seguridad tras Incidentes violentos: Una derrota para el Sistema Penitenciario Chileno

Ilustracion delincuente violento atacando una celda Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En un operativo reciente, Gendarmería de Chile trasladó a varios reos del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) tras una serie de violentos incidentes que destruyeron las recientes remodelaciones. Este evento pone en evidencia serias fallas en la gestión de la seguridad carcelaria y plantea preguntas sobre la capacidad del sistema para manejar a delincuentes de alta peligrosidad.

Puntos Claves

  1. Operativo de Traslado:
    • Durante un operativo de emergencia, Gendarmería de Chile trasladó a 18 reos desde el REPAS a diferentes penales del país. Esta acción fue necesaria tras una semana de constantes y violentos incidentes que destruyeron las recientes remodelaciones del recinto, inauguradas en marzo.
    • Los otros 42 reos, considerados los más peligrosos, permanecerán en el REPAS, aumentando la presión sobre la seguridad y el personal penitenciario.
  2. Incidentes Violentos:
    • Los internos llevaron a cabo una serie de ataques coordinados, resultando en lesiones a gendarmes y la destrucción de instalaciones penitenciarias. Usaron materiales del propio recinto, como fierros de mesas de ping pong y cerámicas de duchas, como armas.
    • Estos disturbios han dejado la moral de los funcionarios de Gendarmería por el suelo, y el personal del Subdepartamento de Servicios Especializados se ha negado a ingresar al recinto debido a la inseguridad.
  3. Reos Transferidos:
    • Entre los trasladados se encuentran peligrosos delincuentes, como Emanuel Meneses González, condenado por múltiples delitos relacionados con armas, y Ricardo y Yolanda Salazar Tarriba, vinculados al cártel de Sinaloa.
    • También se trasladaron líderes de la organización delictual “Los Risas” y otros notorios criminales como Jan Roger Masias Abad, alias “Huaso Jan”, y Moisés Alejandro Bastardo Bastardo, un sicario venezolano conocido por ordenar asesinatos desde la cárcel.
  4. Condiciones del REPAS:
    • Reinaugurado a principios de 2024 con una inversión de 3,756 millones de pesos, el REPAS fue rápidamente convertido en un escenario de caos y destrucción. Los reos destruyeron 47 de las 60 celdas, convirtiendo las cerámicas y otros materiales en armas.
    • Las instalaciones, que se suponía serían un modelo de seguridad en Latinoamérica, están ahora gravemente dañadas, cuestionando la efectividad de las medidas de seguridad implementadas.
  5. Reacciones y Medidas:
    • El diputado Cristián Araya denunció la situación deplorable del REPAS y solicitó una intervención urgente del Ministerio de Justicia. Describió el estado del centro penitenciario como “de la mayor gravedad” y un “gran descontrol”.
    • El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que las autoridades no cederán ante las presiones de los internos y que se implementarán medidas para mejorar la seguridad del establecimiento.
  6. Seguridad de Gendarmes:
    • La Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) denunció agresiones directas al personal, amenazas de muerte y daños a la infraestructura. Han solicitado un apoyo total e irrestricto del Estado para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad en el REPAS.
    • La situación ha llevado a los funcionarios de Gendarmería a considerar movilizaciones, exigiendo respuestas y acciones concretas de las autoridades.

El traslado de reos peligrosos desde el REPAS a otros penales es un claro indicativo de las fallas estructurales y de seguridad en el sistema penitenciario chileno. La capacidad de los internos para causar tal nivel de destrucción y desafiar la autoridad penitenciaria sugiere que, en cierto sentido, los delincuentes están ganando la batalla contra el sistema. Es imperativo que el gobierno tome medidas decisivas para fortalecer la seguridad y apoyar al personal de Gendarmería, garantizando así la integridad del sistema carcelario y la seguridad de la sociedad chilena.