Un grave asalto tuvo lugar la madrugada de este jueves en el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán (CEAB) de la Armada de Chile, en Viña del Mar, cuando un grupo de sujetos encapuchados y fuertemente armados ingresó disparando contra la caseta de vigilancia. En el ataque, redujeron a los infantes de marina de guardia y sustrajeron un fusil junto con municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos. La Armada ha condenado el hecho, mientras que la Fiscalía Regional de Valparaíso y la Fiscalía Naval han iniciado una investigación, decretando secreto por 40 días.
Puntos Claves:
Detalles del asalto: ingreso violento y robo de armamento
- Hora y lugar del ataque: El asalto ocurrió aproximadamente a las 02:40 horas de este jueves en el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán (CEAB), en la comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso.
- Número de atacantes: Aunque en un principio se informó que fueron cinco los involucrados, la Fiscalía Regional de Valparaíso confirmó que fueron cuatro los sujetos que ingresaron al recinto militar.
- Modo de operación: Los asaltantes, encapuchados y armados con pistolas, se aproximaron a la caseta de vigilancia y dispararon en su interior, para luego reducir a los dos infantes de marina que se encontraban de guardia.
- Robo de material militar: Los delincuentes se llevaron:
- Un fusil de dotación perteneciente a la Armada.
- Cargadores y municiones que se encontraban en el lugar.
- Chalecos antibalas y cascos balísticos de los efectivos.
- Especies personales de los infantes de marina.
- Huida sin ser interceptados: Tras cometer el robo, los delincuentes huyeron sin ser repelidos, lo que ha generado interrogantes sobre los protocolos de seguridad dentro de las instalaciones militares.
Investigación y acciones legales en curso
- Ministerio Público y Fiscalía Naval a cargo: El hecho fue denunciado de inmediato tanto al Ministerio Público como a la Fiscalía Naval, iniciándose investigaciones paralelas.
- Diligencias en curso: El fiscal de turno de Instrucción y Flagrancia, Andrés Gallardo, ordenó que el OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) realicen peritajes en el sitio del suceso para recabar pruebas y establecer la identidad de los responsables.
- Secreto de investigación: Para evitar filtraciones y proteger el desarrollo de las indagatorias, la Fiscalía decretó secreto por 40 días.
Reacciones de la Armada y consecuencias del ataque
- Condena oficial: A través de un comunicado, la Primera Zona Naval de la Armada condenó el ataque, calificándolo de «acto delictual inaceptable», y anunció que ejercerá todas las acciones legales contra quienes resulten responsables.
- Compromiso con la seguridad: La Armada aseguró que fortalecerá las medidas de resguardo en sus instalaciones y colaborará activamente con las autoridades en la investigación.
- Estado de los infantes de marina: Los efectivos que fueron reducidos recibieron atención en el Hospital de la Armada en Viña del Mar. Se constató que no presentan lesiones de gravedad.
Preocupaciones sobre la seguridad en recintos militares
- Vulnerabilidad de las instalaciones: Expertos en defensa han manifestado preocupación por el hecho de que un recinto militar haya sido vulnerado con facilidad y que los delincuentes hayan logrado escapar con material altamente peligroso.
- Falta de reacción armada: Se ha generado debate sobre los protocolos de seguridad y el uso de la fuerza dentro de las instalaciones militares. Algunos especialistas señalan que los efectivos de guardia deberían haber respondido al ataque con su armamento de servicio.
- Casos anteriores y controversia: La falta de respuesta armada podría estar relacionada con una tendencia dentro de las instituciones castrenses a evitar el uso de la fuerza, especialmente después de episodios judiciales como el del cabo segundo Ricardo Seguel, quien fue procesado en 2021 por el homicidio de un comunero mapuche en Cañete. Su caso generó un fuerte debate sobre la legítima defensa y el uso de armas por parte de las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia.
El violento asalto a un campo de entrenamiento de la Armada ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los recintos militares en Chile. Mientras la investigación avanza en total reserva, se espera que las autoridades adopten medidas para evitar que episodios como este vuelvan a ocurrir.