Seleccionar página

Algunos consejeros del INDH denuncian presión de parte de Fiscalía por querella contra Desbordes por tráfico de influencias

Ilustracion soldado sovietico veloz Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

  Solo quisimos ilustrar a los consejeros que votaron sin considerar antecedentes ni competencias del INDH, no a toda la institución

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha presentado una querella por tráfico de influencias contra la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier, y el exministro de Defensa, Mario Desbordes. Esta acción judicial ha desatado una polémica intensa, con acusaciones de presión interna dentro del INDH y cuestionamientos sobre la legitimidad de su intervención en el caso.

Puntos Claves

  1. Querella por Tráfico de Influencias: El INDH ingresó una querella en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, denunciando tráfico de influencias. La querella se basa en una serie de mensajes de WhatsApp filtrados que sugieren un supuesto lobby a favor de Letelier por parte de Desbordes y el exjuez Juan Antonio Poblete.
  2. Revelación de Presiones Internas: Beatriz Corbo, consejera del INDH, reveló que fueron presionados para votar a favor de la querella sin suficiente información contextual. Corbo comentó que les enviaron la propuesta de querella con carácter urgente y que se les presionó a pronunciarse rápidamente debido a plazos judiciales inminentes.
  3. Detalles de la Filtración: Según un reportaje de Ciper Chile, Desbordes aparece en chats con Poblete, quien está involucrado en el “Caso Escuchas Telefónicas”. Poblete solicitó el apoyo de Desbordes para favorecer el nombramiento de Letelier en la Corte Suprema.
  4. Reacción de Mario Desbordes: El exministro Desbordes calificó la acción judicial como un “complot” y argumentó que el INDH no tiene facultades para querellarse en este tipo de delitos. Anunció que presentará una querella por prevaricación contra el INDH, acusando una intencionalidad política en su contra.
  5. Posición del INDH: La directora del INDH, Consuelo Contreras, aclaró que la querella no está dirigida específicamente contra Desbordes, sino que es innominada y busca investigar un posible tráfico de influencias que podría afectar la independencia de los tribunales.
  6. Cuestionamientos a las Competencias del INDH: La querella ha generado un debate sobre si el INDH tiene la legitimidad para intervenir en casos de tráfico de influencias, un área generalmente reservada al Consejo de Defensa del Estado (CDE). El ministro de Justicia, Luis Cordero, sugirió que el INDH podría haber excedido sus competencias.
  7. Designación de la Fiscal Perivancich: El fiscal nacional, Ángel Valencia, designó a Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso, para dirigir la investigación relacionada con el Caso Topógrafo, del cual deriva esta querella.
  8. Premura y Presiones: Corbo y otros consejeros del INDH señalaron que recibieron un correo urgente el viernes previo a la votación, instándolos a pronunciarse rápidamente. Esta urgencia, según el consejero Cristián Pertuzé, fue motivada por la gravedad de los hechos expuestos por la Fiscalía Centro Norte.
  9. Críticas Políticas: Desde la oposición, se ha criticado la querella del INDH como un intento de desprestigiar la candidatura de Desbordes a la alcaldía de Santiago. Jefes de bancada de Chile Vamos han solicitado la remoción de los consejeros que votaron a favor de la querella.

La presentación de la querella por tráfico de influencias por parte del INDH ha generado una intensa controversia. Acusaciones de presión interna, cuestionamientos sobre la legitimidad del INDH para intervenir en estos casos y reacciones políticas adversas han marcado esta situación. Mientras la investigación avanza, el debate sobre la independencia judicial y la integridad de los procesos sigue siendo crucial para la sociedad chilena.