Seleccionar página

Avanza la investigación en la ‘trama china’ que involucra a Karol Cariola: retracto de nulidad mientras se revela que su arrendador chino tiene antecedentes por contrabando de dagas, manoplas y miras de rifles

Ilustración contrabando chino, jefe con una daga Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La investigación por la denominada ‘trama china’ que involucra a la diputada Karol Cariola (PC) sigue avanzando con nuevas revelaciones y giros en el caso. En la primera audiencia judicial, la defensa de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados desistió de la nulidad del allanamiento a su domicilio, mientras que la Fiscalía enfrenta cuestionamientos por posibles errores en la obtención de evidencia, aunque finalmente la defensa se ha retractado de sus acusaciones. Paralelamente, la oposición presiona por su salida del cargo y surgen nuevos antecedentes sobre sus vínculos con empresarios chinos investigados por contrabando.

Puntos Claves:

Desistimiento de la nulidad del allanamiento pese a posible error de Fiscalía
  • Cambio de postura de la defensa: En la audiencia del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, la defensa de Karol Cariola, encabezada por Juan Carlos Manríquez, decidió no insistir en la nulidad del allanamiento a su domicilio, pese a que inicialmente se argumentó que la diligencia estaba viciada por un posible error de la Fiscalía.
  • Cuestionamientos al procedimiento: La defensa había planteado que el allanamiento era irregular debido a que el fiscal Patricio Cooper no habría solicitado autorización judicial para acceder a las conversaciones del teléfono de Irací Hassler, donde se encontraron los chats que vinculan a Cariola con el empresario chino Emilio Yang. Sin embargo, pese a esta controversia, se optó por no seguir adelante con la solicitud de nulidad.
  • Colaboración con la investigación: La diputada instruyó a su defensa para que facilite la indagatoria y entregue los antecedentes necesarios.
  • Cautela de garantías: Se acordó proteger contenidos personales del celular incautado, como los registros del parto de la diputada. La Fiscalía aceptó la medida y se fijó una reunión para el 17 de marzo en la Fiscalía Regional de Coquimbo para definir qué datos son de interés en la investigación.
Vinculación con empresarios chinos investigados por contrabando
  • Arrendamiento a empresario con antecedentes: Se reveló que Karol Cariola arrendaba un departamento en Providencia cuyo propietario es Hong Chen, un empresario chino con investigaciones vigentes por contrabando de armas y otros artículos.
  • Pagos a otro empresario: Aunque el inmueble pertenecía a Chen, los pagos de arriendo los realizaba a Bo «Emilio» Yang, el mismo empresario que aparece en los chats de Hassler y Cariola.
  • Historial judicial de Hong Chen:
    • En 2020, Aduanas lo denunció por intentar ingresar ilegalmente 1.950 miras telescópicas para rifles. En esta diligencia también se encontraron dagas pero no se ha precisado un número exacto.
    • En 2018, intentó contrabandear 1.400 manoplas, 384 sierras eléctricas y otros artículos no declarados.
    • Chen fue formalizado en 2023 y se le prohibió salir del país, aunque la medida fue revocada al año siguiente.
  • Fin del contrato de arriendo: La defensa de Cariola confirmó que la diputada pondrá término al contrato de arrendamiento a finales de marzo.
Oposición exige la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara
  • Chile Vamos se une en contra de Cariola: La UDI, RN y Evópoli exigen que la diputada renuncie a su cargo, argumentando que su permanencia “pone en tela de juicio la integridad de la institución”.
  • Posible moción de censura: Si la parlamentaria no renuncia en los próximos días, Chile Vamos presentará una nueva censura en su contra, a pesar del riesgo de no obtener los votos suficientes.
  • Críticas a la defensa del oficialismo: La oposición cuestiona el respaldo del Gobierno y del presidente Gabriel Boric hacia Cariola, acusándolos de “politizar la justicia”.
Postura del Gobierno y Ministro Elizalde
  • Blindaje a Karol Cariola: Pese a los graves antecedentes revelados en la investigación, el Gobierno ha cerrado filas en defensa de la presidenta de la Cámara de Diputados. Desde La Moneda, ministros y altos funcionarios han insistido en desacreditar la indagatoria, apuntando a una supuesta persecución política por parte del Ministerio Público y la oposición.
  • Doble estándar con la justicia: Mientras el Gobierno ha respaldado investigaciones contra adversarios políticos, en este caso ha cuestionado la labor de la Fiscalía, en línea con la estrategia de defensa de Cariola. El propio ministro Álvaro Elizalde declaró que “no hay que sacar conclusiones apresuradas”, un discurso que contrasta con la rapidez con la que el oficialismo ha condenado en otras causas a figuras de la oposición.
  • Ataques a la Fiscalía: Las ministras Aisén Etcheverry y Antonia Orellana criticaron con dureza el allanamiento a la diputada, calificándolo como una falta de humanidad, ignorando que fue una diligencia autorizada por la justicia. Estas declaraciones fueron interpretadas como una presión indebida sobre el trabajo del Ministerio Público.
  • Silencio sobre la gravedad de los hechos: Hasta ahora, ni el presidente Gabriel Boric ni sus ministros han manifestado preocupación por las revelaciones sobre el empresario chino con antecedentes por contrabando, ni han condenado las sospechas de tráfico de influencias que involucran a una de las figuras clave del Partido Comunista o la eventual injerencia del gobierno chino en nuestro país.

La investigación en la denominada ‘trama china’ sigue sumando antecedentes que podrían marcar un precedente en la política chilena. Mientras Karol Cariola busca distanciarse de las acusaciones y colaborar con la Fiscalía, la oposición intensifica su ofensiva para forzar su salida de la presidencia de la Cámara. A medida que avanzan las diligencias, el impacto de este caso podría ser determinante tanto en el plano judicial como en el político.