Seleccionar página

Estado de investigación por Caso Convenios. Fiscalía investiga $90 mil millones en convenios en todo Chile

Ilustracion contraste politicos disfrutando de dinero población sin ayuda Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Mañana domingo se cumple un año desde que el medio TimeLine revelara los contratos millonarios en Antofagasta con Democracia Viva, una fundación vinculada a miembros de Revolución Democrática. Esta revelación desencadenó la investigación que hoy se conoce como “Caso Convenios”. BBCL Investiga (BioBio Chile) ha publicado un resumen de los avances en esta investigación, en la que la Fiscalía de Chile indaga la defraudación de casi $90 mil millones de pesos a través de contratos entre el Ministerio de Vivienda y gobiernos regionales con diversas fundaciones. Esta trama involucra a altos personeros políticos y se ha extendido a todas las regiones del país. A continuación, presentamos un breve resumen de dicho artículo.

Puntos Claves

  1. Origen del Caso: El escándalo estalló el 16 de junio de 2023, cuando el medio TimeLine reveló contratos sospechosos entre el Seremi de Vivienda en Antofagasta y la fundación Democracia Viva, vinculada a Revolución Democrática.
  2. Montos Investigados: La suma total investigada asciende a $89.961 millones de pesos, dividida entre convenios del MINVU y los gobiernos regionales. La Fiscalía está examinando la legalidad y ejecución de estos contratos, algunos de los cuales presentan indicios claros de corrupción.
  3. Regiones Afectadas:
    • Antofagasta: $3.173 millones en seis fundaciones.
    • Tarapacá: $2.496 millones en dos fundaciones.
    • Valparaíso: $1.853 millones en seis fundaciones.
    • Región Metropolitana: $1.822 millones en seis fundaciones.
    • Los Lagos: $833 millones en dos fundaciones.
    • O’Higgins: $618 millones en tres fundaciones.
    • Atacama: $431 millones en dos fundaciones.
    • La Araucanía: $208 millones en tres fundaciones.
    • Coquimbo: $296 millones en cuatro fundaciones.
    • Arica y Parinacota: $162 millones en una fundación.
    • Ñuble: $106 millones en una fundación.
    • Maule: $89 millones en una fundación.
    • Los Ríos: $80 millones en una fundación.
    • Bío Bío: $50 millones en dos fundaciones.
  4. Gobiernos Regionales:
    • Araucanía: $44.539 millones en 13 fundaciones.
    • Los Lagos: $15.130 millones en 10 fundaciones.
    • Bío Bío: $8.080 millones en 21 fundaciones.
    • Atacama: $2.402 millones en ocho fundaciones.
    • Arica y Parinacota: $1.936 millones en tres fundaciones.
    • Región Metropolitana: $1.683 millones en ProCultura.
    • Aysén: $1.673 millones en un convenio.
    • Antofagasta: $673 millones en cuatro fundaciones.
    • Valparaíso: $562 millones en dos convenios.
    • Magallanes: $543 millones en dos contratos.
    • Ñuble y Maule: $268 millones y $246 millones respectivamente en una fundación cada una.
  5. Formalizaciones y Avance de la Investigación:
    • Convenios: Más de 100 convenios están siendo revisados en diversas investigaciones. Entre los imputados se incluye a la diputada Catalina Pérez (RD) y otros personeros políticos. Se espera la entrega de informes económicos y del Servicio de Impuestos Internos (SII) para avanzar en las formalizaciones.
    • Personas Formalizadas: La investigación ha resultado en la formalización de varias figuras políticas y representantes de fundaciones. Entre los más destacados se encuentra la diputada Catalina Pérez (RD), implicada por su relación con Democracia Viva, y Camila Polizzi, vinculada al escándalo del “caso Lencería” en Bío Bío. Además, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, está bajo investigación con su teléfono incautado, aunque aún no ha sido formalizado. Cristina Bravo (DC), gobernadora de Maule, ha sido formalizada por convenios irregulares, al igual que Luciano Rivas (Indep-Evópoli) de la Araucanía, donde se transfirieron más de $44 mil millones a fundaciones.
    • Fundaciones: Varias fundaciones vinculadas al escándalo han anunciado su quiebra, alegando falta de ingresos. Sin embargo, no han devuelto los fondos al Estado, y algunos recursos han sido congelados para evitar su fuga.

A un año del estallido del “Caso Convenios”, la Fiscalía continúa desentrañando una compleja trama de corrupción que involucra casi $90 mil millones de pesos en contratos con fundaciones. Las investigaciones siguen en curso y han revelado la participación de altos funcionarios políticos y múltiples regiones del país. El resultado de estas indagaciones será crucial para entender el alcance total de este escándalo y las medidas necesarias para prevenir futuros casos similares.