Seleccionar página

Con dos absoluciones judiciales y una investigación pendiente, Carolina Tohá despeja su camino presidencial pese a caso en Renca

Ilustración avestruz corriendo Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En dos fallos consecutivos, el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia eximió de responsabilidad civil a Carolina Tohá, actual precandidata presidencial del PPD, por hechos ocurridos durante su mandato como alcaldesa de Santiago. Las resoluciones se refieren a pagos previsionales fuera de plazo y uso irregular de fondos SEP. A pesar de las imputaciones iniciales de la Contraloría, el tribunal concluyó que Tohá no podía ser responsabilizada por las acciones de sus subordinados. Las absoluciones refuerzan su hoja de ruta electoral, justo cuando enfrenta una nueva investigación por presunto intervencionismo en Renca.

Puntos Claves:

  • Dos juicios de cuentas cerrados a favor de Tohá: La exalcaldesa de Santiago y exministra del Interior fue absuelta de toda responsabilidad civil en dos causas revisadas por el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia. Ambos casos estaban relacionados con supuestos daños al patrimonio municipal durante su gestión entre 2012 y 2016.
Juicio por pagos previsionales fuera de plazo (julio 2023)
  • Huelga docente como causa eximente: En el Juicio de Cuentas Rol N° 48-2017, el tribunal concluyó que la demora en el pago de cotizaciones previsionales, por un monto superior a $195 millones, fue producto de una huelga de profesores de 57 días que impidió la entrega regular de recursos por parte del Ministerio de Educación.
  • Fallo respaldado por la segunda instancia: La sentencia estableció que “la autoridad comunal no podía disponer de recursos que no había recibido”, descartando así la responsabilidad de Tohá. La apelación de la fiscalía fue rechazada al no presentar nuevos antecedentes.
Juicio por uso irregular de fondos SEP (diciembre 2024)
  • Exoneración por falta de control directo: En el Juicio de Cuentas Rol N° 18-2019, relacionado con el uso de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), el tribunal descartó la responsabilidad de Tohá al considerar que ejerció adecuadamente su rol jerárquico y que no existían fundamentos para sancionarla por los actos de sus subordinados.
  • Solicitud de condena por más de 800 UTM fue rechazada: La fiscalía había solicitado una condena solidaria por más de $54 millones, pero los argumentos fueron desestimados por falta de evidencia específica en contra de Tohá.
  • Cita del fallo: “Se dejó sin efecto el reparo en contra de aquella, por haber ejercido adecuadamente el control jerárquico y a consecuencia del cual había sido imputada”.
Siete funcionarios condenados
  • Responsabilidad civil sí recayó en subordinados: Siete funcionarios municipales fueron condenados a pagar más de $15 millones por gastos sin respaldo y rendiciones irregulares. Entre los condenados se encuentran Mónica Espina, Alfredo Alarcón, Gastón Llona, Eduardo Valdés, Darling Armazán, Paola Opazo y José Miguel Pozo.
  • Rechazo a la defensa de los condenados: El tribunal fue enfático al señalar que no pueden delegar su responsabilidad legal: “La firma no es un mero requisito de forma”.
Rol de Dorothy Pérez en los fallos
  • Presencia institucional clave: Ambos procesos fueron seguidos por Dorothy Pérez, primero como subcontralora y luego como Contralora General de la República. Su firma aparece en la sentencia final del segundo juicio, destacando la dimensión técnica y jurídica del fallo.
  • Enfoque en consolidar el juicio de cuentas: Su participación refuerza el valor institucional del juicio de cuentas como herramienta de control del gasto público.
Nuevo episodio: investigación por participación en evento municipal
  • Contraloría abre nueva investigación en Renca: El 6 de marzo de 2025, Tohá participó en una actividad municipal en Renca el mismo día en que renunció al Ministerio del Interior y oficializó su precandidatura presidencial.
  • Posible intervencionismo electoral: La Contraloría solicitó explicaciones a la Municipalidad de Renca por la actividad “Juntas Transformamos Renca”, en base a una denuncia de diputados de oposición encabezados por republicanos. Se investiga si hubo uso indebido de recursos públicos con fines electorales.
Campaña presidencial en marcha
  • Presentación de su “núcleo” de campaña: Tohá reunió a su equipo en Recoleta, aclarando que aún no hay un comando oficial. Confirmó como coordinadora general a Pía Mundaca y como encargado territorial al alcalde de Renca, Claudio Castro.
  • Equipo programático y político: El economista Álvaro García y la doctora en economía Francisca Pérez liderarán el programa de gobierno, mientras que Óscar Santelices será el vínculo con los partidos políticos.
  • Cita de Tohá: “Los que estamos aquí todos estamos dispuestos a arriesgarnos, estamos dispuestos a hacer un camino duro, no nos interesa el poder por el poder, lo que nos interesa es el poder de mejorar la vida de las personas”.

Con estos dos juicios cerrados a su favor, Carolina Tohá despeja importantes obstáculos en su camino hacia una candidatura presidencial. Las resoluciones del Tribunal de Cuentas fortalecen su perfil de probidad, clave en un escenario político donde la transparencia se ha vuelto un valor crucial. Sin embargo, la reciente investigación por su participación en Renca podría abrir un nuevo frente que requerirá respuestas claras y oportunas.