Un reportaje de The Clinic reveló que el Museo Interactivo Mirador (MIM) contrató a Olivia Contreras, esposa de Miguel Crispi, jefe de asesores de La Moneda, pese a que solo cuenta con enseñanza media y sin acreditar experiencia en el área. La contratación ha desatado una ola de críticas en el Congreso y dentro del mismo museo, mientras que el director del MIM, Enrique Rivera, enfrenta además cuestionamientos por permitir el uso gratuito de espacios a la Corporación Chilena del Video y las Artes Electrónicas, liderada por su pareja. Diputados han anunciado que citarán a Rivera para exigir explicaciones sobre estas irregularidades.
Puntos Claves:
Contratación de la esposa de Miguel Crispi en el MIM
- Nombramiento cuestionado: Olivia Contreras, esposa del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, fue contratada como productora en el Museo Interactivo Mirador con un sueldo bruto de $1.581.336, más $105.336 en horas extra en enero de 2024.
- Falta de credenciales: Contreras no cuenta con estudios superiores ni experiencia relevante en el área, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso de selección.
- Críticas desde el sindicato: Miembros del sindicato del MIM han denunciado una práctica reiterada de contratación de cercanos sin concursos abiertos y han señalado que, pese a recibir financiamiento estatal, el museo opera con lógicas de contratación discrecionales.
- Defensa del MIM: Enrique Rivera, director del museo, justificó la contratación asegurando que “la selección se hizo conforme a los procesos formales”, aunque no entregó detalles sobre la evaluación de Contreras frente a otros postulantes.
Enrique Rivera y sus vínculos con la Corporación del Video
- Uso irregular de recursos del MIM: Desde 2022, la Corporación Chilena del Video y las Artes Electrónicas, dirigida por Catalina Ossa (pareja de Enrique Rivera), ha utilizado sin pagar arriendo un espacio en el MIM para almacenamiento de equipos y documentación.
- Conflicto de interés evidente: Rivera dirigió esta corporación hasta el 2022, y su relación con Ossa no ha sido declarada en Transparencia, pese a que conviven desde hace más de dos décadas.
- Defensa del director del MIM: Rivera afirmó que la relación entre el museo y la corporación es parte de una “alianza estratégica”, aunque admitió que aún no existe un convenio formal que regule el uso del espacio.
- Diputados exigen explicaciones: Parlamentarios de las comisiones de Cultura y Ciencias anunciaron que citarán a Rivera para que explique el supuesto acuerdo informal que ha permitido el uso gratuito de infraestructura del MIM por parte de la organización que dirigió y que ahora lidera su pareja.
Cuestionamientos al financiamiento y uso de fondos públicos
- Dependencia del Estado: Aunque el MIM es una fundación privada, el 73% de su financiamiento proviene del Ministerio de las Culturas, lo que ha generado críticas sobre la falta de control en el uso de los recursos.
- Gastos millonarios: Enrique Rivera percibe un sueldo de $6.050.267 y en noviembre de 2024 recibió un viático de casi $5 millones para un viaje a Europa. Según la administración del MIM, este viaje se realizó para fortalecer vínculos con museos y organizaciones extranjeras, pero los detalles sobre sus beneficios concretos son escasos.
- Otras asignaciones de fondos: En 2023, la fundación a cargo del MIM recibió financiamiento adicional del Ministerio de las Culturas, adjudicándose por trato directo la gestión del programa Cecrea en Valdivia, generando dudas sobre el proceso de asignación de recursos.
Reacciones políticas: críticas transversales y citaciones al Congreso
- Creciente indignación en el Parlamento: Diputados de distintos sectores han calificado estas prácticas como una muestra de la política de “pitutos” que el Gobierno de Boric prometió erradicar.
- José Antonio Kast arremete contra Miguel Crispi: El líder del Partido Republicano acusó al jefe de asesores de Boric de actuar con doble estándar: “Hicieron campaña mintiendo al decir que no querían más pitutos y terminaron llenando el Estado de parientes”.
- Fiscalización pendiente: Diputados de la oposición han solicitado la presencia de Rivera y otros funcionarios en el Congreso para que den explicaciones sobre las contrataciones, el financiamiento del museo y su relación con la Corporación del Video.
El escándalo del MIM ha abierto un nuevo flanco de críticas contra el Gobierno de Boric, evidenciando las contradicciones entre su discurso de transparencia y la realidad de sus designaciones. La contratación de la esposa de Miguel Crispi y la relación entre Enrique Rivera y la Corporación del Video han expuesto serios conflictos de interés y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos, generando dudas sobre la verdadera voluntad del Ejecutivo de erradicar el nepotismo y la falta de probidad en la administración estatal.