La Corte de Apelaciones de Santiago revocó nuevamente la medida de arresto domiciliario total concedida a Cathy Barriga y ordenó su regreso a prisión preventiva. La exalcaldesa de Maipú enfrenta una investigación por fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, y el tribunal determinó que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Este nuevo giro en su caso vuelve a poner en entredicho la estabilidad del proceso judicial.
Puntos Claves:
- Decisión de la Corte de Apelaciones: En un fallo unánime, el tribunal de alzada revirtió la resolución dictada por la jueza María Inés Lausen del 9° Juzgado de Garantía de Santiago, quien había concedido el arresto domiciliario total. La Corte argumentó que no existían nuevos antecedentes que justificaran el cambio de medida y que la libertad de Barriga representa un peligro para la seguridad de la sociedad, dada la cantidad y gravedad de los delitos investigados.
- Inestabilidad en las medidas cautelares: La exalcaldesa ha pasado por múltiples cambios en su situación judicial en los últimos meses:
- 12 de noviembre 2024: Se decreta prisión preventiva en la cárcel de San Miguel.
- 18 de diciembre 2024: Se le concede arresto domiciliario total.
- 26 de diciembre 2024: La Corte de Apelaciones revoca esa decisión y ordena su regreso a la cárcel.
- 17 de febrero 2025: La jueza Lausen vuelve a conceder el arresto domiciliario total.
- 20 de febrero 2025: La Corte revierte nuevamente la decisión y ordena que Barriga regrese a la cárcel.
- Críticas a la jueza Lausen: La Corte de Apelaciones cuestionó la decisión de la magistrada María Inés Lausen, señalando que la medida de arresto domiciliario fue tomada “con infracción y total desapego a la norma”. El tribunal de alzada subrayó que esta es la segunda vez que la jueza concede el arresto domiciliario a Barriga sin nuevos antecedentes que lo justifiquen.
- Postura de la parte querellante: José Pedro Silva, abogado del municipio de Maipú, explicó que la Corte acogió su apelación, ya que no había cambios en los hechos que justificaran una medida distinta a la prisión preventiva. Además, destacó que presentaron nuevos antecedentes que complican la situación de la exalcaldesa.
- Nuevas formalizaciones en abril: La Fiscalía Oriente confirmó que el 15 de abril de 2025, Barriga enfrentará una nueva formalización por malversación reiterada de caudales públicos y negociación incompatible, lo que podría agravar su situación legal.
- Reacciones y críticas: El exalcalde de Las Condes y suegro de Barriga, Joaquín Lavín Infante, expresó su molestia en redes sociales, calificando la situación como un “ensañamiento” en su contra y argumentando que su privación de libertad es excesiva. La defensa de Barriga ha insistido en que las acusaciones son desproporcionadas y que no existe riesgo de fuga.
La exalcaldesa deberá regresar al Centro Penitenciario Femenino de San Miguel mientras avanza la investigación, en medio de un proceso judicial que ha estado marcado por cambios constantes en las decisiones judiciales.
Los continuos giros en este caso han generado dudas sobre la coherencia y la seriedad del proceso. La imagen del sistema judicial se ve afectada cuando una imputada pasa de la cárcel a su casa y de vuelta en cuestión de semanas, lo que no solo confunde a la opinión pública, sino que también puede debilitar la percepción de justicia y equidad en el país.