Seleccionar página

Encuesta Cadem: Tohá se acerca a Matthei y se consolida como principal carta del oficialismo

Ilustración urna de votacion chile Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La última encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la tercera semana de marzo, reveló un escenario presidencial cada vez más competitivo entre Carolina Tohá (PPD) y Evelyn Matthei (UDI), quienes lideran las preferencias en un eventual escenario de primera vuelta. La medición también mostró un repunte en la aprobación del presidente Gabriel Boric y una fuerte reacción ciudadana ante la filtración de chats privados de la diputada Karol Cariola.

Puntos Claves:

  • Matthei lidera preferencia presidencial en escenarios de primera vuelta: Evelyn Matthei se mantiene como la figura con mayor apoyo en los distintos escenarios evaluados por Cadem. En el principal escenario simulado, alcanza un 27% de las preferencias, seguida por Carolina Tohá con un 22%, José Antonio Kast con 14% y Johannes Kaiser con 13%. Más atrás figuran Franco Parisi (6%), Harold Mayne-Nicholls (3%), Ximena Rincón, Eduardo Artés y Alberto Undurraga, todos con 1%.
  • Tohá se posiciona como principal rival oficialista: La candidata del PPD logra acortar distancia con Matthei y aparece como la figura oficialista con mayor respaldo, superando ampliamente a otras posibles candidaturas del oficialismo como Jeannette Jara (PC), quien alcanza solo un 9% en su mejor escenario.
  • Variaciones según escenario de candidatos:
    • Sin Kaiser en la papeleta, Matthei sube a 29%, Tohá se mantiene en 22% y Kast aumenta a 21%.
    • En el caso de que Jeannette Jara sea la carta oficialista, Matthei sube a 31%, Kast y Kaiser empatan con 13%, y Jara se queda en 9%.
    • Si ni Kaiser ni Tohá compiten, Matthei lidera con 32%, seguida por Kast (19%) y Jara (9%).
  • Preferencias espontáneas: Matthei también lidera: En las menciones espontáneas, Matthei sube 3 puntos y lidera con un 20%, seguida por Johannes Kaiser (11%), José Antonio Kast (10%) y Carolina Tohá (8%). Michelle Bachelet figura con un 5%, Tomás Vodanovic con 4%, y más atrás Jeannette Jara, Franco Parisi, Vlado Mirosevic y Daniel Jadue, todos con 1 o 2 puntos.
  • Aprobación presidencial de Boric sube a 32%: El presidente Gabriel Boric experimenta un alza de 4 puntos en su aprobación, alcanzando un 32%. Su desaprobación, en tanto, baja de 67% a 63%. Esta es una de las mejoras más significativas en su evaluación en los últimos meses.
  • Jaime Pizarro lidera aprobación del gabinete: El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, es el mejor evaluado del gabinete con 71% de aprobación, seguido por Álvaro Elizalde (58%), Jeannette Jara (58%), Antonia Orellana (57%) y Ximena Aguilera (56%).
  • Controversia por filtración de chats de Karol Cariola:
    • Un 79% de los encuestados dice haber oído o sabido del tema.
    • El 54% consideró negativo que se hayan filtrado los mensajes entre la diputada Karol Cariola y la alcaldesa Irací Hassler.
    • Un 66% cree que hubo intencionalidad política detrás de la filtración.
    • El 52% apoya que los medios publiquen conversaciones privadas entre personas con cargos públicos.
    • A su vez, el 71% está de acuerdo con que se publiquen si revelan un delito.
    • Por el contrario, un 73% rechaza la publicación de conversaciones que menoscaben la dignidad o afecten la honra de terceros.
  • Percepción sobre los responsables de la filtración:
    • Un 44% cree que las personas o abogados ligados al proceso judicial son los responsables.
    • El 35% responsabiliza a la fiscalía, mientras que un 16% apunta a los medios.
    • El 48% cree que los medios pagan por acceder a esa información, y el 35% piensa que proviene de partes interesadas.

Fuente de Cadem.cl:

La encuesta Cadem refleja un panorama electoral dinámico, donde Carolina Tohá se consolida como la principal figura oficialista, reduciendo la ventaja de Evelyn Matthei a cinco puntos en el escenario de primera vuelta. Mientras tanto, el presidente Boric repunta levemente en aprobación, y crece el debate en la opinión pública sobre la transparencia y los límites éticos en la publicación de conversaciones privadas.