Seleccionar página

Encuesta Cadem: Matthei sigue liderando mientras Kast y Kaiser comparten segundo lugar en la carrera presidencial

Ilustración carrera presidencial estilo anime chile Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un nuevo sondeo de la encuesta Plaza Pública de Cadem revela que Evelyn Matthei mantiene la delantera en la carrera presidencial con un 18% de respaldo, seguida por un empate entre José Antonio Kast y Johannes Kaiser, ambos con un 13%. La aprobación del presidente Gabriel Boric cae a un 28%, mientras un 46% de los chilenos dice preferir que el próximo presidente adopte un estilo similar al de Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Puntos Claves:

  • Matthei se mantiene como líder presidencial con amplia ventaja en segunda vuelta:
    La exalcaldesa de Providencia y carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, encabeza la lista de preferencias presidenciales con un 18% de apoyo, aunque con una baja de 2 puntos respecto a la medición anterior. Es seguida por José Antonio Kast (13%, +3pts) y Johannes Kaiser (13%, +2pts), quienes se posicionan en un empate técnico. Más atrás aparece Carolina Tohá con un 7% (-1pto), y un importante 29% de los encuestados afirma no tener una preferencia clara o no responde.
  • Matthei vencería en todos los escenarios de segunda vuelta:
    En hipotéticos balotajes, Evelyn Matthei se impondría con claridad frente a todos los principales candidatos:
    • José Antonio Kast: 44% vs 34% (+10pts)
    • Johannes Kaiser: 47% vs 27% (+20pts)
    • Carolina Tohá: 58% vs 26% (+31pts)
    • Jeannette Jara: 60% vs 20% (+40pts)
    • Gonzalo Winter: 59% vs 20% (+39pts)
  • Tohá pierde frente a Kast y empata con Kaiser:
    En duelos individuales, Carolina Tohá no logra superar a Kast (33% vs 46%) y empata con Kaiser (38% vs 38%). Esta dificultad para imponerse en segunda vuelta complica su proyección presidencial.
  • Primarias en el oficialismo: Tohá lidera con ventaja sólida:
    Entre quienes se identifican con la izquierda, Carolina Tohá obtendría el 38% en unas primarias oficialistas, seguida por:
    • Jeannette Jara: 24%
    • Gonzalo Winter: 14%
    • Marco Enríquez-Ominami: 12%
      Si el abanderado del Partido Comunista fuera Daniel Jadue, Tohá aumentaría su ventaja alcanzando un 51%, versus un 11% del exalcalde de Recoleta.
  • Caída en la aprobación del presidente Boric:
    La aprobación del presidente Gabriel Boric cae 4 puntos, llegando a un 28%, mientras que su desaprobación sube a un 65% (+2pts). En el promedio mensual de marzo, la aprobación se situó en 29%, con un mismo 65% de desaprobación.
    Los grupos que más apoyan al Mandatario son:
    • Jóvenes entre 18 y 34 años: 42%
    • Segmento socioeconómico alto: 37%
    • Habitantes de Santiago: 35%
    • Personas identificadas con la izquierda: 80%
    • Quienes votaron por él: 70% (-2pts)
  • Bukele se consolida como referente para próximo presidente de Chile:
    El 46% de los encuestados expresó su deseo de que el próximo presidente chileno tenga un estilo similar al de Nayib Bukele, un aumento de 10 puntos desde enero. Más abajo se posicionan:
    • Michelle Bachelet: 17%
    • Donald Trump: 7%
    • Gabriel Boric: 5%
    • Emmanuel Macron: 5%
    • Javier Milei: 3% (-9pts)
  • Líderes internacionales mejor evaluados por chilenos:
    Nayib Bukele es el líder mundial con mejor imagen positiva en Chile, alcanzando un 76% (-6pts). Lo siguen:
    • Mark Carney (Canadá): 74%
    • Giorgia Meloni (Italia): 62%
    • Keir Starmer (Reino Unido): 58%
    • Emmanuel Macron (Francia): 56%
    • Claudia Sheinbaum (México): 50%
    • Papa Francisco: 50%
    • Yamandú Orsi (Uruguay): 50%
      En contraste, Nicolás Maduro es el peor evaluado con solo un 2% de imagen positiva, seguido por Luis Arce (14%) y Vladimir Putin (21%).
  • Desplome de la imagen de Donald Trump en Chile:
    La imagen positiva de Donald Trump cae 10 puntos, llegando a un 40%. Además, disminuye la percepción positiva de su eventual gobierno:
    • Impacto en EE.UU.: 49% (-15pts)
    • Economía global: 37% (-20pts)
    • Relaciones internacionales: 34% (-13pts)
    • Impacto en Chile: 34% (-10pts)
    • Guerra en Ucrania: 33% (-8pts)
    • Fake news: 30% (-2pts)
    • Polarización política: 27% (-8pts)
    • Conflicto en Medio Oriente: 26% (-13pts)
  • Amplio rechazo a propuestas polémicas atribuidas a Trump:
    La mayoría de los encuestados rechaza las ideas atribuidas a Donald Trump:
    • Groenlandia como territorio de EE.UU.: 87% en contra
    • Cambio de nombre del Golfo de México: 80% en contra
    • Canadá como nuevo estado de EE.UU.: 81% en contra
    • Cesión de territorios de Ucrania a Rusia: 77% en contra
    • Aranceles a Canadá, México, China y UE: 72% en contra
    • Exclusión de Ucrania de la OTAN: 69% en contra
    • Departamento de Eficiencia con Elon Musk: 70% en contra
    • Aranceles del 25% a países que compren petróleo de Venezuela: 62% en contra
      Solo una propuesta obtiene mayoría de apoyo: condicionar ayuda militar a Ucrania para forzar conversaciones de paz con Rusia (61%).

Fuente de Cadem.cl:

En un escenario político marcado por la incertidumbre y un alto número de indecisos, Evelyn Matthei se perfila como la candidata más competitiva, imponiéndose con amplitud en todos los balotajes posibles. Mientras tanto, la caída en la aprobación del presidente Boric y la fuerte preferencia por un estilo presidencial como el de Bukele reflejan un giro del electorado hacia liderazgos más fuertes y orientados a control del orden público.

Los datos también evidencian un debilitamiento de figuras tradicionales y una fragmentación de las opciones en la izquierda, lo que complica sus opciones en un eventual balotaje. El escenario sigue abierto, pero la tendencia parece consolidarse hacia figuras de derecha con liderazgo fuerte.