


El 14 de febrero, más conocido como Día de San Valentín o en Chile como Día de los Enamorados, es una fecha emblemática que celebra el amor y la amistad alrededor del mundo. Su origen, teñido de historia y leyenda, junto con las variadas formas en que se conmemora, hacen de esta fecha una jornada especial tanto para enamorados como para amigos. A continuación, profundizamos en los orígenes, curiosidades y diversas tradiciones que hacen del Día de San Valentín una celebración única.
La celebración de San Valentín hunde sus raíces en la rica historia romana, particularmente en la festividad de Lupercalia, que se celebraba del 13 al 15 de febrero. Este antiguo festival pagano, repleto de rituales destinados a promover la fertilidad y purificar la ciudad, marcaba la bienvenida de la primavera(Hemisferio Norte). Con la transición hacia el cristianismo, muchos de los rituales paganos fueron reinterpretados o reemplazados por festividades cristianas, dando paso a la celebración que hoy conocemos.
El nexo entre el Día de San Valentín y las prácticas de amor se cristalizó con la historia de San Valentín, un sacerdote cristiano de Roma en el siglo III. En aquella época, el emperador Claudio II, creyendo que los soldados solteros rendían mejor en el campo de batalla que aquellos que estaban casados o enamorados, prohibió el matrimonio entre los jóvenes. Desafiando esta orden, San Valentín continuó realizando matrimonios en secreto para parejas enamoradas, convirtiéndose en un símbolo de amor y resistencia ante la tiranía.
Cuando sus acciones fueron descubiertas, San Valentín fue arrestado y posteriormente condenado a muerte. Según las narraciones, durante su encarcelamiento, muchas personas le enviaban notas y flores como muestra de respeto y apoyo a sus creencias en el amor verdadero. Incluso se cuenta que sanó a la hija ciega de su carcelero, y antes de su ejecución, le dejó una nota de despedida firmada «de tu Valentín», una frase que perdura hasta nuestros días.
Finalmente, fue ejecutado un 14 de febrero, fecha en la cual ahora conmemoramos su sacrificio y su inquebrantable fe en el poder del amor. La iglesia católica lo canonizó, y así, San Valentín se convirtió en el patrón de los enamorados, dando origen a la tradicional celebración del amor y la amistad que conocemos hoy.
Aunque en muchos lugares del mundo el Día de San Valentín se asocia principalmente con el amor romántico, en varios países también se celebra la amistad:
En Chile, el Día de San Valentín se celebra con un enfoque en el amor romántico. Las parejas aprovechan para expresar su amor mediante regalos, cenas románticas y sorpresas. Sin embargo, también es común ver gestos de amistad, especialmente en ambientes escolares y entre grupos de amigos, donde se intercambian pequeños detalles o tarjetas.
El Día de San Valentín es mucho más que una simple fecha en el calendario; es un día repleto de historia, tradiciones y diversas formas de celebración que reflejan la complejidad del amor y la amistad en la sociedad. Desde sus orígenes en la antigua Roma hasta su actual celebración global, el 14 de febrero sigue siendo un momento especial para compartir el afecto en todas sus formas, uniendo a personas de todas las culturas en una celebración universal del amor.