Seleccionar página

Paro de Camioneros en el Norte de Chile: Causas y Petitorio

Ilustracion paro de camioneros Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Desde el 13 de mayo de 2024, un gremio de camioneros en el norte de Chile ha iniciado un paro indefinido. Convocado por la Confederación Fuerza del Norte (CTFN), esta movilización ha generado diversas reacciones y preocupa por sus posibles impactos económicos y de seguridad.

Razones del Paro

El paro de camioneros, iniciado a las 00:00 horas del 13 de mayo, ha sido convocado exclusivamente por la Confederación Fuerza del Norte, sin la participación de transportistas de otras regiones. La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) consideró inoportuna esta paralización y llamó a mantener operativos los vehículos de carga.

El principal motivo del paro es el aumento de la inseguridad en el norte del país. Las demandas de los camioneros, plasmadas en un petitorio, incluyen medidas relacionadas con la seguridad vial, migratoria y delictiva.

Petitorio de los Camioneros

La Confederación Fuerza del Norte ha entregado un petitorio con nueve puntos principales que exigen al Gobierno para deponer la movilización:

  1. Cierre de fronteras: Permitir el acceso de ciudadanos extranjeros solo por pasos habilitados y con documentos de antecedentes penales y de nacimiento actualizados.
  2. Estado de excepción constitucional de emergencia: Desde 1 kilómetro hacia el territorio nacional con despliegue de las Fuerzas Armadas para repeler ataques e invasiones.
  3. Reserva del derecho de ingreso al país: Retorno a la ley previa de extranjería.
  4. Expulsión inmediata de extranjeros con antecedentes penales.
  5. Establecimiento de puntos de seguridad vial en carreteras: Para garantizar la seguridad interprovincial y regional.
  6. Reincorporación de exfuncionarios de orden y seguridad/fuerzas armadas: Para complementar funciones de resguardo y control.
  7. Celeridad en la tramitación de proyectos de seguridad del Estado: Reestableciendo la aplicación de fuero militar en zonas de Estado de Excepción.
  8. Cumplimiento de acuerdos previos entre el gobierno y los conductores en 2022 y 2024.
  9. Responsabilidad funcionaria de los poderes del Estado: Eliminación de fuero a funcionarios de los tres poderes en casos de corrupción y falta de probidad.

Reacciones del Gobierno

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, han respondido al paro evaluando sus efectos y advirtiendo sobre posibles medidas legales. Marcel mencionó que las paralizaciones parciales suelen tener un impacto económico limitado, mientras que Monsalve indicó que no se permitirán cortes totales de rutas y no descartó aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.

Monsalve también señaló que ya hay un despliegue de efectivos militares en las zonas fronterizas del norte, atendiendo algunas de las demandas de los camioneros. Sin embargo, subrayó que el paro está convocado por algunos grupos y que el Gobierno ha mantenido un diálogo permanente con los transportistas.

Mientras tanto

El paro de camioneros en el norte de Chile, convocado por la Confederación Fuerza del Norte, refleja la preocupación del gremio por la inseguridad y otras problemáticas en la región. Mientras el Gobierno evalúa el impacto y las posibles respuestas legales, los camioneros mantienen sus demandas en espera de una pronta solución.