

Desde el 13 de mayo de 2024, un gremio de camioneros en el norte de Chile ha iniciado un paro indefinido. Convocado por la Confederación Fuerza del Norte (CTFN), esta movilización ha generado diversas reacciones y preocupa por sus posibles impactos económicos y de seguridad.
El paro de camioneros, iniciado a las 00:00 horas del 13 de mayo, ha sido convocado exclusivamente por la Confederación Fuerza del Norte, sin la participación de transportistas de otras regiones. La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) consideró inoportuna esta paralización y llamó a mantener operativos los vehículos de carga.
El principal motivo del paro es el aumento de la inseguridad en el norte del país. Las demandas de los camioneros, plasmadas en un petitorio, incluyen medidas relacionadas con la seguridad vial, migratoria y delictiva.
La Confederación Fuerza del Norte ha entregado un petitorio con nueve puntos principales que exigen al Gobierno para deponer la movilización:
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, han respondido al paro evaluando sus efectos y advirtiendo sobre posibles medidas legales. Marcel mencionó que las paralizaciones parciales suelen tener un impacto económico limitado, mientras que Monsalve indicó que no se permitirán cortes totales de rutas y no descartó aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Monsalve también señaló que ya hay un despliegue de efectivos militares en las zonas fronterizas del norte, atendiendo algunas de las demandas de los camioneros. Sin embargo, subrayó que el paro está convocado por algunos grupos y que el Gobierno ha mantenido un diálogo permanente con los transportistas.
El paro de camioneros en el norte de Chile, convocado por la Confederación Fuerza del Norte, refleja la preocupación del gremio por la inseguridad y otras problemáticas en la región. Mientras el Gobierno evalúa el impacto y las posibles respuestas legales, los camioneros mantienen sus demandas en espera de una pronta solución.