
Terremoto de magnitud 7,7 provoca más de 100 muertos en Myanmar y desastre en Bangkok, Tailandia
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes 28 de marzo el centro de Myanmar, causando una catástrofe que también se extendió a Tailandia, India, China y otros países del sudeste asiático. El epicentro del sismo, ubicado cerca de Mandalay, provocó graves daños materiales, colapsos estructurales y un alto número de víctimas, con al menos 144 muertos en Myanmar y cinco en Bangkok. La situación en Myanmar es especialmente crítica debido al hermetismo del régimen militar y a la fragilidad del contexto humanitario.
Puntos Claves:
- Epicentro cerca de Mandalay, Myanmar: El terremoto se registró a las 12:50 hora local, con una profundidad de 10 kilómetros y un epicentro ubicado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Esta región es parte de una zona de alta actividad tectónica entre las placas india y euroasiática.
- Alerta del Servicio Geológico de EE.UU.: El USGS emitió una alerta naranja, estimando entre 100 y 1.000 víctimas fatales y señalando que hasta 10 millones de personas estuvieron expuestas a sacudidas fuertes o muy fuertes. También se prevé un impacto económico del 0,1% del PIB de Myanmar.
- Myanmar: Más de 140 muertos y cientos de desaparecidos: La junta militar confirmó al menos 144 fallecidos, aunque fuentes humanitarias advierten que la cifra real podría ser mucho mayor. El terremoto provocó derrumbes masivos en Mandalay, Taungoo y otras ciudades. Un monasterio colapsado dejó atrapados a 20 niños, y varios puentes, incluidos los que conectan Mandalay con Sagaing, se vinieron abajo.
- Estado de emergencia generalizado: Myanmar declaró estado de emergencia en Naipyidó y en cinco regiones más (Sagaing, Mandalay, Magway, Bago y Shan Oriental). La capital sufrió grietas en sus carreteras y daños significativos en infraestructuras, además de la caída de múltiples edificios.
- Crisis humanitaria agravada: La catástrofe se suma a una situación ya crítica en Myanmar, donde más de tres millones de personas son desplazadas internas y un tercio de la población requiere ayuda humanitaria. La ONU advierte que el terremoto dificultará aún más el acceso a las zonas afectadas debido al control fragmentado del territorio y las restricciones impuestas por el régimen militar.
- Joe Freeman, experto de Amnistía Internacional, advirtió que el ejército de Myanmar tiene un “historial bien documentado de denegación de ayuda” y llamó a permitir el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria, priorizando las necesidades de los civiles.
- Colapso de infraestructura histórica: En Mandalay, se reportaron daños importantes en el palacio real del siglo XIX y en la pagoda Shwe Sar Yan, de más de 1.000 años de antigüedad. Decenas de personas quedaron atrapadas en aeropuertos y hospitales colapsados.
- Tailandia: caos en Bangkok con cinco muertos y más de 100 desaparecidos:
- Derrumbe de rascacielos en construcción: En la zona de Chatuchak, Bangkok, un edificio de 23 pisos colapsó atrapando a decenas de trabajadores. Se reportan al menos cinco muertos, 50 heridos y 117 desaparecidos.
- Según el ministro de Salud Pública de Tailandia, 409 personas se encontraban trabajando en el lugar en el momento del derrumbe.
- El viceprimer ministro confirmó que 81 obreros siguen atrapados, y cinco personas permanecen en estado crítico.
- Declaración de zona de desastre y suspensión del transporte: La primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró el estado de emergencia en Bangkok. Todas las líneas de metro y tren ligero fueron suspendidas temporalmente. El Departamento Meteorológico tailandés advirtió sobre posibles réplicas.
- Escenas de pánico y destrucción: Videos difundidos en redes sociales muestran rascacielos tambaleándose y el agua de piscinas en las azoteas cayendo como cascadas. En Mandalay y otras ciudades de Myanmar, miles de personas huyeron de sus hogares, mientras hospitales y pistas de aeropuertos colapsaban.
- Ayuda internacional solicitada: La magnitud del desastre llevó a la junta militar de Myanmar, generalmente hermética, a solicitar ayuda internacional. “Queremos que la comunidad internacional preste ayuda humanitaria lo antes posible”, declaró el portavoz Zaw Min Tun desde un hospital en Naipyidó.
- Obstáculos para los equipos de rescate: La falta de electricidad, las comunicaciones interrumpidas y el difícil acceso a varias regiones, especialmente donde operan grupos armados de resistencia, complican enormemente los esfuerzos de socorro. La fragmentación territorial impide un despliegue fluido de la ayuda.
#LoÚltimo | 🚨 Un fuerte #Terremoto de 7.7 con epicentro en Myanmar, Birmania, #Tailandia, llevó a declarar el estado de emergencia en #Bangkok.
— POSTA Edomex (@POSTAEdomex) March 28, 2025
🔴 Un edificio de 30 pisos colapsó. pic.twitter.com/Xk8rK10zZY
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
🛑🛑URGENTE🛑🛑Impactantes imágenes del Terremoto 7.7 que afectó a Myanmar y Tailandia. #Terremoto #BoricElErrorDeChile #TommyRey pic.twitter.com/emiIiD6cNu
— 🦆🦆🦆 (@Patitoo_Verde) March 28, 2025
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
El terremoto ha generado una crisis de gran escala en Myanmar y Tailandia, profundizando la tragedia humana en una región ya golpeada por conflictos políticos y precariedad social. La respuesta internacional y el acceso efectivo a las zonas afectadas serán claves en las próximas horas.
La situación en Myanmar es especialmente crítica, no solo por la magnitud del sismo sino también por las barreras impuestas por el régimen militar, que dificultan el acceso a la ayuda. Mientras tanto, en Tailandia, las autoridades y los equipos de rescate trabajan contrarreloj para salvar a las personas atrapadas. La comunidad internacional observa con atención, y se espera una movilización urgente de ayuda para enfrentar esta devastadora emergencia.