Seleccionar página

No es Fake: Boric se reunió con Tool ayer lunes mientras continúa emergencia por incendios forestales en el sur de Chile

Ilustración sultan en Palacio de la Moneda fanaticos Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Mientras el sur del país vivía una de las peores jornadas de incendios forestales en lo que va del año, el presidente Gabriel Boric participó la noche del lunes en un asado junto a integrantes de la banda estadounidense Tool. La información fue revelada por el diario La Tercera, que detalló que el encuentro tuvo lugar en una residencia privada en Santiago, propiedad de un productor de la empresa Lotus, organizadora de Lollapalooza. La reunión, ocurrida en plena catástrofe, ha despertado duras críticas hacia el mandatario por su evidente desconexión con la emergencia nacional.

Puntos Claves:

  • Emergencia nacional por incendios forestales se agudiza mientras Boric asiste a reunión privada con músicos en Santiago:
    Ayer lunes 24 de marzo, mientras siete incendios forestales permanecían en combate y la superficie afectada aumentaba a más de 8.600 hectáreas, el presidente Gabriel Boric se trasladó a una residencia en la capital para compartir un asado con miembros de Tool, la banda que se presentó el fin de semana en Lollapalooza y que hoy martes realiza su show en solitario en el Movistar Arena.
  • La cita fue organizada en medio del caos en Biobío y La Araucanía:
    Según La Tercera, el evento social tuvo lugar en un domicilio de un productor de Lotus, y no contó con la participación completa de la banda. El vocalista Maynard James Keenan no asistió. El mandatario compartió con los músicos mientras, en simultáneo, se evacuaban viviendas, se suspendían clases y brigadas trabajaban contrarreloj en sectores rurales del sur.
  • Boric llegó desde Punta Arenas directamente al encuentro con Tool:
    La publicación indica que Boric arribó durante la tarde-noche a Santiago desde Punta Arenas, para luego dirigirse directamente a la reunión, lo que contrasta con las múltiples alertas rojas y la gravedad de la situación forestal en regiones como Biobío y La Araucanía. En el lugar compartió su fanatismo por la banda y conversó sobre el show en Lollapalooza.
  • Más de 4.000 hectáreas quemadas en solo 24 horas y denuncias de intencionalidad:
    Según Conaf, solo entre el domingo y el lunes se quemaron 4.462 hectáreas, con los focos más críticos en Hualqui, Mulchén y Santa Juana. Esta última, con más de 1.200 hectáreas afectadas, fue declarada en Alerta Roja. Existen fuertes indicios de intencionalidad, y la PDI ya se encuentra investigando los sitios del suceso.
  • Municipios exigen más recursos y presencia militar constante en sectores rurales:
    Alcaldes como Ricardo Fuentes (Hualqui) y Ángel Castro (Santa Juana) han solicitado más presencia militar permanente y rápida entrega de recursos. El primero afirmó: “No podemos esperar que sucedan estas emergencias para sacar a los militares a la calle (…) tiene que haber un resguardo permanente”.
  • 21 viviendas destruidas y más de una treintena de colegios sin clases en el sur:
    En La Araucanía, se registran 13 incendios activos, con vientos de hasta 70 km/h que dificultan el combate del fuego. Las comunas más afectadas son Traiguén, Los Sauces y Lumaco. Se han destruido 21 viviendas y evacuado centros de salud rurales. Además, 29 colegios han debido suspender clases por humo y daños estructurales.
  • Amor por la música, desconexión con la realidad:
    El fanatismo de Boric por Tool es conocido. En 2019 relató cómo el disco Ænima le “voló la cabeza”. Incluso en 2022, la propia banda publicó una imagen del presidente con gorro de Tool. En redes sociales, Boric había anticipado su presencia en Lollapalooza con un mensaje: “Nos vemos en Marzo 😉 🤘🏼”. Sin embargo, la decisión de asistir a un evento social en plena emergencia nacional ha sido catalogada como un acto de irresponsabilidad e insensibilidad.
  • La reunión con Tool fue revelada por La Tercera sin mayor explicación de parte del gobierno:
    La falta de transparencia en torno al encuentro también ha generado críticas. No hubo información oficial del Ejecutivo respecto a la reunión del presidente, que se dio a conocer solo gracias a la cobertura del matutino. El gobierno no ha entregado hasta ahora una explicación pública ni comunicado oficial sobre el motivo o pertinencia del encuentro.
  • El propio gobierno ha solicitado la renuncia del director de Senapred en La Araucanía:
    Para agravar todavía más la situación, el propio gobierno ha solicitado la renuncia de Alejandro Pliscoff Castillo, director de Senapred en La Araucanía. Entendemos que la solicitud fue realizada el pasado jueves y el viernes presentada formalmente. La renuncia formal se concretará el día 9 de mayo, aunque Alejandro Pliscoff tomó los días de feriado legal que tenía, por lo que en la práctica ya no trabaja en Senapred. El comunicado formal es muy escueto, con el transcurso de las horas hemos sabido que la renuncia fue por pérdida de confianza, y que se habría originado por mensajes en Redes Sociales donde Alejandro Pliscoff apoyaría a la comunidad judía en el conflicto en medio oriente. De confirmarse esta situación se puede abrir un nuevo frente dado que el gobierno mostraría una clara preferencia por un bando en el conflicto de medio oriente, por lo que se podría considerar un acto de antisemitismo. Es importante mencionar que todavía no existe claridad real de los motivos de la renuncia de Alejandro Pliscoff, sencillamente la falta de una explicación en plena emergencia nacional ha dado espacio a estas teorías.

En medio de una catástrofe ambiental que ha dejado viviendas destruidas, colegios cerrados, miles de hectáreas arrasadas y sospechas de intencionalidad, la decisión del presidente de participar en una velada privada con músicos extranjeros no solo resulta desconcertante, sino profundamente ofensiva para quienes luchan en terreno. La desconexión con las urgencias del país se vuelve aún más evidente cuando el liderazgo político se ausenta en el momento que más se necesita.