Seleccionar página

Ascensos en medio del escándalo: Funcionarias de Vialidad Valparaíso favorecieron a familiares con horas extras, son sumariadas, y hoy lideran departamentos clave

Ilustracion funcionaria MOP haciendo teletrabajo Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Gracias a una investigación realizada por BBCL Investiga, se conocieron graves irregularidades detectadas por la Contraloría en la Dirección de Vialidad de Valparaíso: pagos indebidos de horas extras, viáticos sin justificar y manipulaciones en registros de asistencia. A pesar de que el sumario sigue en curso y sin resultados concretos, las funcionarias implicadas fueron ascendidas a jefaturas claves, incluso a cargo de los derechos y deberes del personal.

Puntos Claves:

  • Graves irregularidades detectadas por Contraloría: A inicios de 2024, la Contraloría General de la República publicó un informe sobre la Dirección de Vialidad de Valparaíso, que detalla pagos de horas extras injustificadas, viáticos sin respaldo y dobles marcaciones de asistencia en paralelo. En muchos casos, las irregularidades estaban asociadas a funcionarios con vínculos familiares.
  • Sumario sin avances concretos: Aunque el informe de Contraloría impulsó la apertura de un sumario administrativo, este aún no arroja resultados y permanece en etapa investigativa. Desde la Dirección de Vialidad afirman estar implementando mejoras y subsanando las observaciones, pero hasta ahora no se conocen sanciones ni resoluciones.
Vínculos familiares y alteración de registros
  • Nicolle Vicencio Huerta, nombre clave en la investigación: Su nombre aparece 31 veces en el informe de 66 páginas. Comenzó trabajando como asistente técnica en 2018 y rápidamente acumuló horas extras. Contraloría detectó que Nicolle modificó registros de ingreso y salida de su prima Grace Cerda Huerta y de Carolina Rodríguez Cortés, además de reportar directamente al nivel central pagos para su padre, Luis Vicencio Pino, y Erick Espinoza Pérez, pareja de su prima. Los pagos informados no coincidían con los montos realmente percibidos.
  • Horas extras infladas: En un caso, Nicolle reportó 90 horas programadas, pero se le pagaron 102. Su padre registró 190 horas, pero recibió pagos por 363. Las diferencias se extendieron a 18 funcionarios cuyo listado fue enviado por Nicolle a la Dirección Nacional.
Vulneraciones a la probidad administrativa
  • Exceso de horas extras sin respaldo legal: En su rol de analista de gestión, Nicolle llegó a registrar 67 horas extras en un mes, superando el máximo legal de 40. Esta práctica se repitió entre 2020 y 2023, sin respaldo documental por parte de sus jefaturas, como exige la normativa.
  • Adulteración masiva de registros de asistencia: El informe establece que Nicolle modificó sus propios registros más de 100 veces, además de los de Grace Cerda y Carolina Rodríguez, lo que representa una violación directa al principio de probidad administrativa.
Marcaciones dobles y en días no laborables
  • Duplicidad de asistencia y pagos dobles: Luis Vicencio Pino, padre de Nicolle, marcó asistencia en dos libros diferentes para turnos regulares y de emergencia. Esta duplicidad generó pagos indebidos. Además, registró asistencia en fines de semana y feriados sin que existiera constancia de ingreso a las instalaciones.
  • Teletrabajo sin respaldo de funciones: Nicolle, Grace Cerda y Carolina Rodríguez estuvieron en modalidad de teletrabajo durante 2022, pero no se registraron detalles de las labores realizadas. Las tres también marcaron asistencia durante días de permiso administrativo o feriado, lo que es irregular.
Irregularidades en campamentos fronterizos
  • Pagos sin presencia en terreno: En los campamentos de Portillo y Guardia Vieja, se pagaron horas extras nocturnas y viáticos a funcionarios que, según el informe, no tenían constancia de haber estado en el lugar. No se registraron ingresos en libros de asistencia ni en relojes biométricos.
  • Contradicciones físicas y administrativas: Contraloría concluyó que “no resulta físicamente posible y tampoco eficiente” que los funcionarios trabajen reiteradamente más de 12 horas diarias, como se reportó en varios casos.
Ascensos pese al sumario
  • Promociones en plena investigación: A pesar de que las investigaciones continúan, varias de las funcionarias implicadas fueron promovidas a cargos de jefatura. Nicolle Vicencio Huerta ahora lidera el Subdepartamento de Administración de Desarrollo de Personas; Grace Cerda Huerta es jefa del Subdepartamento de Gestión Interna de Personas; y Carolina Rodríguez Cortés pasó de secretaria a jefa del Subdepartamento de Derechos y Deberes de Funcionarios.
  • Sin claridad sobre los motivos del ascenso: La Dirección de Vialidad se negó a explicar las razones detrás de estas promociones, argumentando que “existe un sumario en curso”.

A más de un año del informe de Contraloría, no se conocen sanciones concretas por las irregularidades, mientras las funcionarias cuestionadas ocupan puestos de liderazgo que supervisan los derechos y deberes de otros trabajadores del servicio.

El caso ha generado inquietud no solo por las irregularidades administrativas, sino también por la falta de consecuencias efectivas. Las funcionarias investigadas no solo continúan en sus puestos, sino que han sido promovidas a cargos sensibles dentro del aparato público. La situación refleja una preocupante desconexión entre los hallazgos de la Contraloría y la respuesta institucional.

Es urgente avanzar con claridad en el sumario, determinar responsabilidades y corregir las prácticas que afectan la probidad y confianza en los servicios públicos. Las víctimas de estas irregularidades no son solo los contribuyentes, sino también los trabajadores honestos del sector que ven desprestigiada su labor por la impunidad.