Día del Joven Combatiente deja más de 100 detenidos a nivel nacional: disturbios, barricadas e intento de saqueo en varias comunas de la Región Metropolitana
La noche del miércoles 26 de marzo falleció a los 80 años el reconocido cantante chileno Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, más conocido como Tommy Rey, víctima de un infarto. El histórico líder de La Sonora de Tommy Rey dejó una profunda huella en la música popular chilena, siendo recordado por generaciones como la voz emblemática de la cumbia nacional. Autoridades, artistas y fanáticos lamentan su partida, mientras que el presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional para homenajear su legado.
Puntos Claves:
Tommy Rey falleció a los 80 años producto de un infarto: La muerte de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, conocido artísticamente como Tommy Rey, ocurrió la tarde del miércoles 26 de marzo en la Clínica Bupa de Reñaca, en Viña del Mar. Su fallecimiento fue confirmado por Leo Soto, histórico percusionista y compañero de banda por más de 40 años.
Velorio se realiza en el Teatro Caupolicán en Santiago: La despedida oficial comenzó este jueves 27 de marzo a las 08:00 horas en el Teatro Caupolicán. La familia informó que los restos del cantante serán sepultados en el Cementerio Manantial, en la comuna de Maipú.
Duelo nacional decretado por el presidente Gabriel Boric: A través de un comunicado, el presidente Gabriel Boric expresó: “Gracias Tommy por dedicar tu vida a alegrar a tantos chilenos y chilenas”. En honor a su legado artístico, el Gobierno declaró duelo nacional por un día.
La Sonora de Tommy Rey pone fin a su ciclo: Leo Soto confirmó que la emblemática agrupación se disolverá tras la muerte de su vocalista y fundador: “Junto con Tommy Rey, se acaba La Sonora de Tommy Rey. Haremos otra orquesta, con otro nombre, en su honor”.
Trayectoria artística y legado
Inicios y consagración en la cumbia chilena: Tommy Rey comenzó su carrera musical en los años 60 con la orquesta Los Peniques. Luego fue parte de La Sonora Palacios, agrupación que dejó en 1982 para fundar su propia banda: La Sonora de Tommy Rey. Junto a ella popularizó canciones como Un año más, El galeón español, Agua que no has de beber y Daniela, que siguen vigentes en celebraciones chilenas.
Más de 60 años de carrera y reconocimientos: A lo largo de su carrera, fue galardonado con el Premio a la Música Presidente de la República (2005) y su agrupación fue distinguida como Figura Fundamental de la Música Chilena por la SCD en 2024.
Una voz inolvidable en la memoria colectiva: Desde el Ministerio de las Culturas señalaron: “Lamentamos profundamente la muerte de Tommy Rey, voz insigne de la cumbia chilena. Su legado seguirá haciendo bailar a Chile”. En redes sociales, artistas como Denisse Malebrán, Los Bunkers y Luis Lambis también despidieron con cariño al “Rey de la Cumbia”.
Últimos días y muerte
Su estado de salud y últimos momentos: El artista había manifestado sentirse algo cansado pero con ganas de seguir en los escenarios. Incluso tenía actividades programadas para los próximos días. Su hijo relató que comenzó a sentirse mal tras una caminata, y falleció poco después de ser trasladado a la clínica. La familia confirmó que la causa fue un infarto agudo al miocardio.
Afectado emocionalmente desde la pandemia: Según su familia, desde la pandemia el cantante experimentó una fuerte depresión al no poder ejercer su principal pasión: la música. Aunque se recuperó en parte, “le costó volver a ser el mismo”, relataron.
Homenajes y recuerdos
Reacciones del mundo artístico: Denisse Malebrán escribió: “Chilenos perdemos a nuestra voz más emblemática a la hora de celebrar”. Rodrigo “Don Rorro” Osorio afirmó: “Su voz y su música no morirán jamás”. El grupo Tomo Como Rey también se sumó al homenaje, destacando que Tommy “transformó la cumbia en un fenómeno transversal”.
Un profesional reservado y generoso: Sus cercanos lo recuerdan como una persona sencilla, alejada del espectáculo fuera del escenario. “No le gustaban las fiestas, siempre fue un caballero. En el escenario era un monstruo, una máquina”, relató Rodrigo Medel, vocalista de Tomo Como Rey.
Canciones, causas y compromisos: Entre sus composiciones menos conocidas está una canción en homenaje a Gladys Marín, titulada Una mujer llamada Gladys. Pese a que no fue ampliamente difundida, reflejaba su admiración por figuras sociales y políticas.
Un legado que trasciende fronteras: En los años 60, Tommy Rey realizó una gira por Yugoslavia, donde llevó la cumbia chilena a un público que no conocía el ritmo. “Bailaban no más”, recordó años después con humor.
Último adiós con música y respeto: El velorio público se lleva a cabo en el Teatro Caupolicán, un escenario icónico, y su funeral será en Maipú. La familia agradeció las muestras de cariño de fanáticos y colegas: “Lo despedimos con el respeto que merece”.
La Sonora De Tommy Rey – Un Año Más. Canción icónica
El fallecimiento de Tommy Rey deja un vacío enorme en la música chilena, especialmente en el mundo de la cumbia. Su figura trascendió generaciones, llevando alegría a fiestas, fondas y eventos durante más de seis décadas. Su voz quedará grabada en la memoria colectiva del país.
Acompañado de admiración popular y respeto de sus pares, Tommy Rey se despide dejando un legado imborrable. La cumbia chilena no volverá a ser la misma, pero su ritmo y su historia seguirán vivos cada vez que suenen sus canciones.