Seleccionar página

Nuevo sistema frontal afectará Chile: fuertes lluvias y vientos en Santiago el próximo miércoles y jueves

Ilustración lluvia en santiago de chile Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un nuevo sistema frontal, acompañado de un río atmosférico extremo, traerá intensas lluvias y vientos a gran parte de Chile esta semana. Las precipitaciones afectarán principalmente la zona centro-sur del país, desde Coquimbo hasta La Araucanía, con montos significativos que podrían aliviar el déficit hídrico presente en algunas regiones.

Puntos Claves

  1. Llegada de un Sistema Frontal Potente: Se espera la llegada de un sistema frontal acompañado de un río atmosférico, que dejará abundantes precipitaciones en gran parte de Chile, especialmente en la zona centro-sur.
  2. Precipitaciones en Santiago: En Santiago, las lluvias más intensas se pronostican para el jueves y viernes, con montos estimados entre 50 y 60 mm, concentrándose en sectores precordilleranos.
  3. Vientos Fuertes: Se esperan ráfagas de viento de hasta 60 km/h en sectores costeros y de 50 km/h en zonas más interiores.
  4. Categoría del Río Atmosférico: Este río atmosférico es de categoría extremo a excepcional, con precipitaciones por encima de los 200 mm en algunas zonas.
  5. Alivio al Déficit Hídrico: Las lluvias podrían contribuir a reducir el déficit de precipitaciones en la zona centro-sur del país, que presenta moderados o pequeños déficits actualmente.
  6. Pronóstico para Santiago: Las temperaturas en Santiago esta semana oscilarán entre los 4ºC y 14ºC, con las precipitaciones más intensas entre el miércoles y el jueves.
  7. Alertas y Preparativos: La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una alerta meteorológica por las precipitaciones moderadas a fuertes que se esperan en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

Este nuevo sistema frontal y el río atmosférico asociado traerán condiciones climáticas severas a gran parte de Chile esta semana. Las autoridades meteorológicas han emitido alertas y recomiendan estar atentos a los pronósticos y tomar medidas preventivas, especialmente en las regiones más afectadas. Las precipitaciones previstas no solo traerán alivio al déficit hídrico sino que también podrían causar inconvenientes debido a la intensidad de las lluvias y los vientos.