Seleccionar página

Fuerte sistema frontal azota Región del Biobío, llega mañana a Región Metropolitana: Lluvias y vientos históricos

Ilustración fuerte sistema frontal sur de chile Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El sistema frontal que afecta a las regiones del Biobío y La Araucanía ha causado estragos significativos, incluyendo la caída de puentes, personas aisladas y la suspensión de clases. Las autoridades han emitido alertas y tomado medidas para mitigar los riesgos. A continuación, presentamos un breve resumen de la situación y las acciones implementadas.

Puntos Claves

  1. Llamado a Quedarse en Casa en Biobío:
    • Manuel Monsalve, ministro subrogante del Interior, instó a los habitantes del Biobío a permanecer en sus hogares debido a las intensas precipitaciones y fuertes vientos.
    • Precipitaciones: Se esperan caídas de 60 a 80 milímetros en menos de 24 horas, con algunos lugares como Curanilahue acumulando 215 milímetros en una semana.
    • Vientos: Ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora y marejadas anormales.
    • Suspensión de clases: 1500 establecimientos educativos cerrados, afectando a 300 mil estudiantes.
  2. Situación en La Araucanía:
    • Daños y Aislamiento: Caída de puentes y 172 personas aisladas, 2 mil hogares sin energía eléctrica.
    • Casos Específicos: Colapso del puente Malalche Ricón en Chol Chol y los puentes Chanco y Didaico en Lumaco.
    • Alerta Amarilla: Por el peligro de desborde del río Renaico, según Janet Medrano, directora de Senapred.
  3. Medidas en Biobío y La Araucanía:
    • Evacuaciones: Ordenadas en sectores de Arauco y Curanilahue debido al desborde de ríos.
    • Albergues: Habilitados para personas evacuadas, con servicios de alimentación.
    • Problemas de Suministro: Interrupciones en el suministro de agua potable en algunas comunas.
  4. Alarma Meteorológica en Cuatro Regiones:
    • Emitida para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins por intensas lluvias.
    • Previsión de hasta 85 mm de lluvia en un solo día.
    • La alarma estará vigente desde la madrugada del jueves 13 de junio hasta la noche del mismo día.
  5. Suspensión Total de Clases:
    • Manuel Monsalve anunció la suspensión de clases en las regiones afectadas, vigente desde el jueves 13 hasta el viernes 14 de junio.
    • Incluye educación parvularia, básica, media y se recomienda a las universidades hacer lo mismo.

¿Qué es una Alarma Meteorológica?

Una Alarma Meteorológica es una advertencia emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ante la previsión de fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa. Estos eventos tienen un alto potencial de generar riesgos materiales y de vida para las personas. Las alarmas se emiten cuando se espera que estos fenómenos ocurran en un corto periodo de tiempo y con gran intensidad.

Importante Autocuidado y Seguir Instrucciones

El sistema frontal ha provocado condiciones peligrosas en el Biobío y La Araucanía, obligando a las autoridades a tomar medidas preventivas y a emitir llamados a la población para minimizar riesgos. Es crucial que los habitantes sigan las instrucciones oficiales para protegerse durante esta emergencia climática.

Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades para asegurar tu seguridad y la de tu familia durante este evento meteorológico extremo.