El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta temprana preventiva para la Región Metropolitana este domingo 30 de marzo debido a un sistema frontal que ha provocado intensas lluvias, vientos y tormentas eléctricas, además de masivos cortes de luz y deslizamientos de barro en la zona centro-sur del país.
Puntos Claves:
- Alerta temprana preventiva por sistema frontal en la RM: Senapred emitió este sábado una alerta temprana preventiva para la Región Metropolitana, vigente durante este domingo 30 de marzo, debido a precipitaciones, viento y posibles tormentas eléctricas, basándose en el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Se esperan lluvias normales a moderadas en cortos periodos en cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera, además de vientos de hasta 60 km/h en zonas cordilleranas.
- Detalles del pronóstico de lluvia y viento en la región: Según la DMC, en la cordillera de la costa y el valle se esperan entre 5 y 15 milímetros de precipitaciones. En la precordillera podrían caer entre 10 y 15 mm, y entre 5 y 10 mm en la cordillera. Respecto al viento, se estiman rachas de entre 25 y 40 km/h en la cordillera de la costa y de 40 a 60 km/h en la cordillera.
- Masivos cortes de luz afectan a la Región Metropolitana: La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó más de 80.000 clientes sin suministro eléctrico durante la jornada. Las comunas más afectadas fueron Puente Alto (más de 14.000 hogares), Curacaví (11.000) y Pudahuel (más de 9.000). La causa exacta de los cortes no ha sido informada por las autoridades.
- Impacto nacional del sistema frontal: Además de la RM, otras nueve regiones del país también presentan problemas de suministro eléctrico. Las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos se encuentran entre las más afectadas después de la capital. La SEC continúa monitoreando la situación con actualizaciones en línea.
- Deslizamiento de barro en Reñaca, Viña del Mar: Producto de las lluvias, se registró un nuevo deslizamiento de barro en el sector del socavón en Reñaca, Viña del Mar, específicamente en el edificio Eurovista.
- El administrador Lidier Hernández Silva relató que el hecho ocurrió alrededor de las 9:30 horas y que el barro ingresó al estacionamiento subterráneo sin provocar daños.
- “Se produjo un deslizamiento de barro, lodo, desde la ladera del cerro, desde el edificio Euromarina II, donde está el socavón antiguo, hacia nuestro costado, lo que afectó parte del estacionamiento subterráneo -2, sin producir ningún daño”, afirmó.
- Falla en bombas de extracción de agua habría causado el deslizamiento: El Serviu informó que la falla en el sistema de drenaje se produjo por una interrupción de funcionamiento de las bombas de extracción por cinco minutos, lo que provocó que el agua se desbordara hacia el estacionamiento del edificio.
- Según el comunicado oficial: “Los equipos técnicos acudieron al lugar con la empresa que realizó los trabajos provisorios de extracción de agua para constatar las causas de la falla del sistema implementado. El mismo que funcionó durante 2024”.
- Avances en obras de mitigación y colector definitivo: Serviu aseguró que las obras de estabilización ya están finalizadas y que el nuevo colector de agua lluvia, con un estándar de seguridad más alto, solo presenta un 5% de avance. Se espera concluirlo durante el segundo semestre de 2025. Mientras tanto, se implementarán medidas provisorias para evitar nuevos incidentes similares.
El sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país ha generado una serie de problemas logísticos y de seguridad, especialmente en la Región Metropolitana, donde decenas de miles de hogares permanecen sin luz. Aunque no se han reportado daños estructurales mayores ni personas lesionadas, los efectos del clima han puesto a prueba los sistemas de infraestructura y emergencia de distintas comunas.
La situación en Viña del Mar evidencia la fragilidad de zonas previamente afectadas por desastres naturales, como el socavón de 2024. Las autoridades aseguran que están trabajando para evitar que estos eventos se repitan, mientras los vecinos llaman a acelerar las obras de mitigación y dar garantías de seguridad.