La madrugada del sábado 24 de mayo falleció la reconocida actriz nacional Teresita Reyes, a los 75 años, producto de complicaciones derivadas de un cáncer mandibular y gástrico. Su familia confirmó la noticia a través de redes sociales, destacando que la intérprete partió en paz, rodeada del amor de sus hijos. La actriz, oriunda de Osorno y con más de 50 años de trayectoria, dejó una huella imborrable en el teatro, la televisión y el cine chileno, siendo recordada por sus papeles en teleseries como “Machos”, “Brujas” y “Como la vida misma”.
Puntos Claves:
- Fallecimiento confirmado por su familia: La actriz Teresita Reyes falleció este sábado 24 de mayo a las 04:00 horas, según informó su familia mediante un comunicado en Instagram. Destacaron que “partió en paz, rodeada del amor de sus hijos y su familia”, y agradecieron “el cariño, las oraciones y el respeto” brindados durante su enfermedad.
- Causa de muerte: complicaciones por cáncer: Desde abril, Teresita Reyes estuvo hospitalizada en la Fundación Arturo López Pérez, donde fue diagnosticada con un cáncer mandibular que posteriormente se complicó con un segundo tumor gástrico. El tratamiento incluyó quimioterapia, que generó problemas renales y cardíacos. A pesar de los esfuerzos médicos, su salud se deterioró rápidamente en las últimas semanas.
- Reacciones del mundo cultural y artístico: La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, lamentó la pérdida: “La partida de Teresita Reyes, sin duda, es un dolor”. Chileactores, por su parte, expresó: “Su alegría contagiosa, su energía luminosa y su particular sentido del humor la hicieron destacar… su recuerdo ya es, y será, eterno”.
- Emotivos mensajes de colegas y figuras públicas:
- Jorge Zabaleta: “Mi vieja querida… buen viaje y que Jorge te esté esperando”.
- Ximena Rivas: “Gracias por enseñarnos que nada es tan importante como para dejar de reír”.
- Antonella Ríos: “Te extrañaré. Atesoro el día que nos vimos con mucho amor”.
- José Ignacio Valenzuela “El Chascas”: “Te voy a echar muchísimo de menos”.
- Claudia Pérez: “Te extrañaremos Tere a ti y a todas tus vidas. Un beso al infinito”.
- Varios rostros de televisión también expresaron su pesar: Américo, Dayana Amigo, Francisco Saavedra, Millaray Viera, entre otros.
Trayectoria artística:
- Inicios y formación: Nacida el 4 de febrero de 1950 en Osorno, Teresita Reyes estudió Teatro en la Pontificia Universidad Católica, tras abandonar la carrera de Derecho. Su debut televisivo fue en 1981 en la teleserie Villa Los Aromos de TVN.
- Televisión y cine: Durante más de cuatro décadas participó en destacadas producciones como Machos, Brujas, Papi Ricky, Pobre Novio, Verdades Ocultas y Como la vida misma. En cine, fue parte de películas como Alma y El lugar de la otra. También incursionó como panelista en programas de televisión y recientemente participó en Top Chef Vip.
- Un estilo inconfundible: Conocida por su carisma y sentido del humor, en 2022 expresó en una entrevista: “Me encanta hacer reír. Mi misión en la vida es hacer reír”. Su espontaneidad e histrionismo la convirtieron en una figura entrañable para el público.
- Vida personal: Estuvo casada con Jorge Giacaman desde 1973 hasta su fallecimiento en 2016, y tuvo cuatro hijos. Su hija Teresita Giacaman Reyes fue quien mantuvo informados a los medios sobre el estado de salud de la actriz durante su enfermedad.
- Homenajes desde la institucionalidad: El Ministerio de las Culturas destacó su “compromiso con la actuación” y su “carisma entrañable”, sumándose a las múltiples voces que valoraron su legado artístico y humano.
- Velorio y despedida: La familia informó que el velorio se realiza desde las 16:00 horas del sábado en la Iglesia Santa Gemita, ubicada en la esquina de Suecia con Simón Bolívar, Ñuñoa, y se extenderá hasta el domingo 25 de mayo. En el mismo lugar se celebrará la misa de despedida.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
El fallecimiento de Teresita Reyes marca el fin de una era en el teatro y la televisión chilena. Su legado artístico, su calidez humana y su incansable capacidad de hacer reír quedarán grabados en la memoria colectiva de varias generaciones.
Chile la despide con admiración y agradecimiento, mientras su recuerdo permanece vivo en sus personajes y en el corazón de quienes la conocieron.