Seleccionar página

Fallece Gastón Soublette a los 98 años: pensador chileno, defensor del arte popular y premio nacional de Humanidades

Ilustración Gastón Soublette pensador chileno Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La noche del sábado 24 de mayo se confirmó la muerte de Gastón Soublette, reconocido filósofo, musicólogo y académico chileno, a los 98 años. Su deceso fue anunciado por su sobrino y ahijado, el embajador Juan Gabriel Valdés. Considerado una de las mentes más influyentes de la cultura chilena contemporánea, Soublette fue galardonado en 2023 con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. Su vida y obra marcaron profundamente la reflexión estética, la cultura popular, el pensamiento espiritual y el diálogo entre saberes ancestrales y contemporáneos.

Puntos Claves:

  • Noticia confirmada por su sobrino, el embajador Juan Gabriel Valdés: La muerte de Gastón Soublette fue comunicada públicamente por Valdés a través de su cuenta en la red social X, donde escribió: “Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino”.
  • Trayectoria intelectual y académica de más de seis décadas: Nacido en Antofagasta el 29 de enero de 1927, Soublette fue profesor por más de 40 años en la Pontificia Universidad Católica de Chile y trabajó previamente en el Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile. Estudió Arquitectura y Derecho en Valparaíso, y luego Composición Musical y Musicología en el Conservatorio de París, bajo la tutela de Nadia Boulanger y Edmond Marc.
  • Comprometido con el folclore, la cultura mapuche y el pensamiento espiritual: Soublette destacó por su defensa del folclore chileno, su cercanía con el pueblo mapuche —con quienes participó de rituales y ceremonias— y su profundo estudio de la filosofía oriental. Trabajó junto a Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez. En 2015, donó una colección de más de 300 piezas indígenas a la Universidad Católica, que hoy conforman el Aula de Arte y Artesanías: Pueblos Originarios y Artesanos.
  • Premios y reconocimientos recibidos en vida: En 2023, Soublette fue distinguido con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y también con el Premio Nacional de la Paz. En años anteriores, había recibido el Premio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile (2020) y el galardón de la Academia Chilena de Bellas Artes.
  • Pensador humanista y crítico de la modernidad: Se definía como un humanista cristiano y tuvo una mirada crítica hacia el modelo de vida contemporáneo. En sus últimos años, expresó preocupaciones por la pérdida de la sabiduría y la alienación del ser humano moderno.
  • Relación con Violeta Parra y su inmersión en la cultura popular: Una anécdota emblemática de su vida fue cuando Violeta Parra lo increpó llamándolo “pituco de mierda”, desafiándolo a conocer al pueblo chileno. Ese hecho marcó un giro en su vida: Soublette se dedicó a recorrer los cerros de Valparaíso, conectando con la cultura popular. En una sorprendente coincidencia, su asaltante en esa travesía resultó ser sobrino de la misma Violeta Parra.
  • Legado docente y visión pedagógica: Más allá del aula convencional, su enseñanza era una invitación a pensar libremente, sin jerarquías ni rigideces. Decía que quería ser recordado como “el viejo cuyo corazón permaneció siempre joven”. Formó generaciones de estudiantes desde una visión integradora y profundamente humana de la cultura.
  • Homenajes y reacciones tras su muerte: Autoridades y figuras públicas lamentaron su fallecimiento. El presidente Gabriel Boric señaló que “nos deja un grande” y agradeció su contribución a la identidad y cosmovisión chilena. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, lo describió como “un sabio necesario en los tiempos que vivimos”. Carolina Tohá, Claudio Orrego y Gonzalo Winter también destacaron su legado ético y cultural.
  • Ceremonia fúnebre y despedida pública: Según informaron sus hijos, los restos de Gastón Soublette serán velados el lunes 26 de mayo al mediodía en la Iglesia Nuestra Señora de las 40 Horas, en Limache. Posteriormente, será sepultado en el Cementerio 1 de Valparaíso.
  • Desencuentro con Mirna Schindler: En las Redes Sociales, además de recordar la obra y vida del pensador chileno, inevitablemente se ha recordado la escena donde abandonó una entrevista donde estaba con Humberto Maturana (ambos eminencias intelectuales) tras no resistir un monólogo o presentación de más de 25 minutos de Mirna Schindler.
Entrevista rescatada de Redes Sociales
Recordada escena donde Gastón abandona la entrevista (tiene cámara rápida para dimensionar cuánto hablaba Mirna)

Gastón Soublette partió en paz, en su casa de Limache, rodeado del cariño de su familia. Su voz crítica, reflexiva y espiritual seguirá resonando en quienes buscan una cultura más profunda, humana y conectada con sus raíces. Su vida fue una ofrenda a la educación, la música, la sabiduría popular y el entendimiento entre pueblos.

Hoy, Chile despide no solo a un académico o intelectual, sino a un sabio cuyo legado trascenderá generaciones. Sus enseñanzas seguirán inspirando a estudiantes, artistas y pensadores que ven en la cultura un camino de transformación y encuentro.