Un sistema frontal comenzará a afectar la Región Metropolitana desde la noche de este miércoles 11 de junio, marcando el inicio de una serie de tres eventos consecutivos que dejarán intensas lluvias, fuertes vientos y probabilidad de interrupciones eléctricas. Autoridades decretaron Alerta Temprana y llaman a la ciudadanía a prepararse.
Puntos Claves:
- Miércoles 11 de junio: inicio de lluvias y vientos en la Región Metropolitana
- Se espera que la lluvia comience durante la noche del miércoles en Santiago.
- Las comunas más afectadas inicialmente serán San Pedro, Curacaví y Alhué.
- También se prevén ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h.
- Jueves 12 de junio: jornada más lluviosa en la capital
- La madrugada del jueves traerá lluvias intensas en la Región Metropolitana.
- Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), podrían caer entre 20 y 30 mm de agua en Santiago, lo que corresponde a precipitaciones moderadas a fuertes.
- En San José de Maipo, los montos podrían alcanzar los 40 mm.
- El aumento de nubosidad hará subir las temperaturas mínimas, pero las máximas se mantendrán bajas.
- Viernes 13 de junio: posibles chubascos y extensión del evento
- El viernes podrían registrarse chubascos aislados en diversos sectores de la capital.
- No se descartan nuevas precipitaciones, aunque de menor intensidad que el jueves.
- Autoridades monitorean la evolución del sistema para actualizar el pronóstico.
- Domingo 15 de junio en adelante: tercer sistema frontal en evaluación
- Se espera la llegada de un tercer sistema frontal que podría afectar tanto la zona central como parte de la zona norte del país.
- La Región de Coquimbo sería una de las áreas más expuestas a este nuevo frente.
- Se estima que los acumulados totales de la semana podrían superar los 80 mm en zonas puntuales.
- Fenómeno meteorológico: presencia de un río atmosférico
- El primer sistema frontal estará asociado a un río atmosférico, fenómeno que intensifica las precipitaciones.
- Esto refuerza la posibilidad de lluvias intensas durante al menos una jornada.
- Vientos fuertes y riesgo de cortes eléctricos
- Las ráfagas podrían alcanzar hasta 70 km/h según Senapred, especialmente entre miércoles y jueves.
- Las principales preocupaciones están en caídas de ramas o árboles sobre tendidos eléctricos, lo que podría provocar cortes de luz.
- Como medida preventiva, se recomienda:
- Revisar techos y canaletas.
- Podar ramas cercanas a cables eléctricos.
- Tener un kit de emergencia preparado.
- Reportar ramas caídas a SEC o a la municipalidad correspondiente.
- Empresas eléctricas refuerzan planes preventivos
- Enel aumentó siete veces sus recursos técnicos y dispondrá de más de mil personas para emergencias.
- CGE desplegará más de 200 brigadas, incluyendo brigadas pesadas para reparación de infraestructura dañada.
- Advertencia del presidente Boric y antecedentes de agosto 2024
- El mandatario señaló que “las empresas proveedoras de electricidad no pueden alegar ‘caso fortuito’ ante eventos predecibles”.
- En agosto pasado, más de 700 mil hogares quedaron sin luz por varios días tras un temporal con vientos similares.
- El proceso de caducidad de la concesión de Enel iniciado por el gobierno aún sigue en curso, según confirmó la SEC.
- Nevadas en zonas altas y posible disminución de temperaturas
- En sectores precordilleranos y cordilleranos se espera acumulación de hasta 40 centímetros de nieve.
- Posterior a los sistemas frontales, podría haber una baja importante de las temperaturas, según adelantó el delegado presidencial Gonzalo Durán.
- Anegamientos persistentes en Cerro Navia: 33 años sin solución
- Las lluvias reactivaron las denuncias por anegamientos históricos en Cerro Navia.
- Un vecino denunció que su calle se inunda cada vez que llueve desde hace 33 años sin solución estructural.
- El jefe de emergencia comunal, Marcos Véliz, informó que se están gestionando soluciones con Serviu, incluyendo:
- Conexión de sumideros a colector de aguas lluvias vinculado a calle Los Retamos.
- Limpieza de la ribera del río Mapocho.
- Mantención de sumideros en puntos críticos.
Las autoridades han llamado a la ciudadanía a prepararse desde ya para enfrentar este evento meteorológico de alto impacto. El llamado urgente es a prevenir daños mayores y mantener la seguridad, especialmente ante la posibilidad de cortes eléctricos y problemas de conectividad.
El comportamiento del clima en los próximos días será determinante para evaluar el impacto final de esta seguidilla de sistemas frontales. A medida que avance la semana, las condiciones podrían cambiar, pero la alerta ya está activada.