China anunció oficialmente que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos chilenos podrán ingresar a su territorio sin necesidad de visa para estadías de hasta 30 días. La medida, que busca fortalecer las relaciones internacionales y facilitar los intercambios entre pueblos, también incluye a Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, y estará vigente, a modo de prueba, hasta el 31 de mayo de 2026. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China tras la reciente reunión ministerial entre China y la CELAC.
Puntos Claves:
- Exención de visa para chilenos desde junio de 2025: A partir del 1 de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, los ciudadanos chilenos podrán ingresar a China sin necesidad de tramitar una visa, siempre que su estadía no supere los 30 días.
- Medida también aplicará a otros cuatro países de Sudamérica: Además de Chile, esta política beneficiará a ciudadanos de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, quienes podrán ingresar al país asiático bajo las mismas condiciones.
- Motivos permitidos para el ingreso: La exención de visado aplica exclusivamente para viajes por turismo, negocios, visitas a familiares y amigos, intercambios culturales o tránsito. No será válida para quienes viajen por motivos de trabajo, estudio, periodismo u otras actividades que requieran autorizaciones especiales.
- Ingreso múltiple durante el periodo de prueba: Los ciudadanos de los países beneficiados podrán ingresar a China las veces que deseen durante el periodo de vigencia de la medida, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y no superen los 30 días por visita.
- Recomendaciones de las autoridades chinas: Aunque no se requiere declaración previa, se recomienda a los viajeros llevar consigo documentación que acredite el motivo del viaje, como cartas de invitación, pasajes aéreos y reservas de alojamiento. Las autoridades migratorias chinas se reservan el derecho de rechazar el ingreso a quienes no cumplan con los requisitos.
- Política enmarcada en la estrategia de apertura de China tras la pandemia: Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de reapertura que China ha impulsado desde 2023, con medidas similares que ya se han aplicado a países como España y acuerdos de exención recíproca con otras naciones.
- Anuncio confirmado tras reunión entre Boric y Xi Jinping: La medida fue adelantada durante la IV Reunión Ministerial entre China y la CELAC, y se oficializó luego del encuentro entre el presidente Gabriel Boric y el mandatario chino Xi Jinping en Beijing, en el marco de la gira presidencial por Asia.
- China, principal socio comercial de Chile: Actualmente, China es el principal socio comercial de Chile. Esta medida busca seguir fortaleciendo la cooperación económica y cultural entre ambos países, que este año celebran 55 años de relaciones diplomáticas.
- Eliminación de trámites y costos para turistas chilenos: Hasta ahora, los chilenos debían realizar un trámite presencial en la Embajada de China en Santiago, sin costo para ciertos motivos como turismo y negocios, pero con un arancel de $23.000 pesos para otros fines. Desde junio de 2025, este trámite será innecesario para las categorías autorizadas bajo esta política.
Esta apertura representa una oportunidad significativa para fortalecer el turismo, los negocios y los lazos culturales entre Chile y China. El gobierno chileno, junto con las autoridades chinas, espera que esta medida impulse un mayor flujo de visitantes y profundice la cooperación entre ambos países.
Con esta iniciativa, tanto viajeros como empresarios podrán aprovechar los beneficios de una política que elimina trámites y costos, facilitando así el acceso al gigante asiático y reforzando los vínculos históricos entre las dos naciones.