Tregua Comercial de 90 Días Entre Estados Unidos y China Impulsa Mercados Globales y lleva a la Bolsa de Santiago a Récord Histórico. Señales de optimismo o alivio
EE.UU. bombardea instalaciones nucleares de Irán e inicia una peligrosa escalada global: Boric condena irresponsablemente el ataque con afirmaciones incorrectas
Irán condiciona la reactivación del diálogo nuclear al cese de ataques israelíes, mientras EE.UU. moviliza bombarderos furtivos B-2 hacia el Pacífico anticipando un posible ataque
Más de 18 mil vacunas contra el Covid-19 fueron registradas como aplicadas después de su vencimiento: Contraloría detecta graves fallas administrativas en el Minsal
Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Desde este miércoles comienza intenso temporal en Santiago: se esperan tres sistemas frontales traerían lluvias, vientos de hasta 70 km/h y posibles cortes de luz
Puerto Varas intenta ponerse de pie tras devastador tornado: 19 heridos, 250 viviendas afectadas, miles sin luz y Alerta Roja vigente. La municipalidad inicia campaña solidaria
La comuna de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, vive días difíciles tras el paso de un inédito tornado que golpeó con fuerza su zona urbana la tarde del domingo 25 de mayo. Con al menos 19 personas heridas, más de 250 viviendas dañadas y miles de hogares aún sin electricidad, la comunidad intenta organizarse y recuperarse mientras sigue vigente la Alerta Roja decretada por Senapred.
Puntos Claves:
Sube a 19 la cifra de personas heridas: El último balance entregado por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, elevó a 19 los heridos tras el paso del tornado. La mayoría fueron atendidos en centros asistenciales locales y, afortunadamente, no hay fallecidos. Seis personas permanecen actualmente albergadas en el Gimnasio Fiscal, habilitado para acoger a quienes perdieron sus hogares.
250 viviendas con daños y familias que lo perdieron todo: El fenómeno afectó principalmente a sectores céntricos de Puerto Varas y a villas como Los Alpes, donde incluso algunas casas se desplazaron más de 15 metros. Muchas familias vieron cómo sus viviendas se destruyeron en minutos. “Construí mi casa hace poquito… y hoy día ya se destruyó todo completamente”, relató con impotencia una vecina afectada.
Miles sin luz y situación eléctrica aún crítica: Más de 25 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico tras el paso del tornado. Aunque gran parte ha sido restituido, unos 4.500 hogares siguen sin energía este lunes. La situación preocupa especialmente a las 32 personas electrodependientes de la comuna, que actualmente funcionan con respaldo.
Suspensión de clases y medidas de emergencia en marcha: Las clases fueron suspendidas en los 50 establecimientos educacionales de Puerto Varas este lunes 26 de mayo. Equipos de emergencia han estado desplegados desde el inicio, y se ha comenzado a aplicar la ficha FIBE para cuantificar los daños y organizar las ayudas.
Despliegue de ayuda y coordinación interinstitucional: En terreno trabajan 26 efectivos del Ejército con camiones de apoyo, 100 carabineros en patrullaje nocturno, 10 funcionarios de la PDI con unidades móviles, bomberos de Puerto Montt y Llanquihue, y equipos municipales de Frutillar y Llanquihue. Este lunes se realizó un Cogrid Regional en la comuna para seguir coordinando acciones de emergencia.
Apoyo desde el gobierno y llegada del Presidente Boric: El Presidente Gabriel Boric viajó a la zona afectada la mañana del lunes para monitorear la situación en terreno. En reunión con alcaldes y autoridades locales, se comprometieron medidas de corto plazo, como retiro de escombros, apoyo al comercio local y ayuda directa a los damnificados.
Campaña solidaria desde la comunidad: La municipalidad de Puerto Varas lanzó una campaña de recolección de insumos de primera necesidad, con centros de acopio en los cuarteles de Bomberos y el Gimnasio Fiscal. Vecinos y organizaciones locales se han volcado a ayudar.
Testimonios que reflejan el impacto emocional del tornado: Muchas familias vivieron momentos de terror. Ema, una vecina de la comuna, contó cómo logró salvar a su nieto de 6 años al esconderse debajo de la mesa durante el paso del tornado: “(Mi nieto) gritaba, lloraba porque no sabía qué pasaba. Caían los vidrios, volaba el techo… parecía realmente una película de terror, no parece real”.
Aeropuertos y vuelos afectados: medidas de apoyo a pasajeros: Las aerolíneas Sky Airline y JetSmart activaron políticas de flexibilidad para quienes no pudieron volar desde o hacia Puerto Montt el 25 y 26 de mayo. LATAM aún no ha informado medidas específicas.
Expertos explican el fenómeno y advierten sobre preparación: El tornado fue clasificado como EF-1 en la Escala Fujita Mejorada, con vientos de hasta 178 km/h. Aunque poco frecuentes, los tornados no son fenómenos nuevos en Chile. El meteorólogo Raúl Cordero explicó que su aparición se debe a la combinación de aire cálido y frío, frecuente en el sur del país en esta época. Otros expertos advierten que Chile necesita radares meteorológicos modernos para anticipar estos eventos.
Puerto Varas sigue en emergencia, pero no está sola. El dolor por las pérdidas materiales y el miedo vivido han dado paso a una red de apoyo que busca levantar a la comuna. Mientras las autoridades trabajan para estabilizar los servicios básicos y llegar con ayuda a quienes más lo necesitan, la comunidad da señales claras de resiliencia y unión.
El paso del tornado deja muchas lecciones. El alcalde Tomás Gárate hizo un llamado claro: “Debemos anticiparnos a este tipo de fenómenos que, frente al cambio climático, van a suceder con mayor ocurrencia en el futuro… Vamos a recuperar nuestra comuna y nos vamos a poner de pie”.