Una aeronave Cessna 182 de matrícula extranjera despegó este sábado desde Punta Arenas y aterrizó en la Antártica sin informar el cambio de itinerario, lo que activó protocolos de emergencia y culminó con la detención del piloto, un joven de 19 años, por infracciones al Código Aeronáutico y el Estatuto Antártico.
Puntos Claves:
- Vuelo desviado sin aviso desde Punta Arenas a la Antártica:
La mañana del sábado, una aeronave Cessna 182 con matrícula extranjera N182WT despegó desde Punta Arenas, en la Región de Magallanes, y cambió su plan de vuelo sin informar a los centros de control de tránsito aéreo. El avión terminó aterrizando en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, en la Antártica chilena. - Activación de protocolos de emergencia por seguridad aérea:
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) señaló que la falta de información por parte del piloto activó inmediatamente los protocolos de alerta, lo que incluyó el despliegue de recursos de búsqueda, como un avión Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Este procedimiento implicó el uso de medios estatales y riesgos para la seguridad operacional. - Incumplimiento del Estatuto Antártico y normativa aérea:
La operación fue calificada como no autorizada por la DGAC, infringiendo el Estatuto Antártico y el Código Aeronáutico chileno. Se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por estas infracciones, en un caso que representa una seria violación de las normativas internacionales sobre navegación en territorio antártico. - Detención del piloto en el aeródromo Tte. Marsh:
Tras el aterrizaje, el joven piloto fue detenido por las autoridades en la Antártica, quedando a la espera de que se determinen sus responsabilidades legales. La aeronave también fue retenida. - Motivaciones del piloto: intento de récord personal:
Aunque su identidad y nacionalidad no han sido reveladas oficialmente, la DGAC confirmó que se trata de “un piloto de 19 años que desea volar en los siete continentes” y que “trató de burlar los sistemas”. - Propiedad del avión vinculada a empresa estadounidense:
La aeronave Cessna 182 involucrada, con matrícula N182WT, pertenece a la empresa estadounidense Blue Aviation LLC, con base en West Palm Beach, Florida, según el portal especializado Flight Aware. - Enfático mensaje de la DGAC sobre seguridad y normativa:
La Dirección General de Aeronáutica Civil recalcó su compromiso con la seguridad de las operaciones aéreas y el cumplimiento estricto de la normativa vigente. Subrayaron que situaciones como esta generan importantes riesgos y un uso indebido de recursos del Estado.
Las autoridades chilenas ahora deben determinar las sanciones correspondientes, tanto para el joven piloto como para los propietarios de la aeronave, en un hecho inédito que encendió las alarmas en uno de los territorios más regulados del mundo: la Antártica.
El incidente ha generado preocupación entre expertos en seguridad aérea por las implicancias que puede tener una violación de este tipo en una zona tan sensible desde el punto de vista ambiental, político y logístico.