Seleccionar página

Urgente: EE.UU. oficializa aranceles del 104% a China desde esta medianoche en nueva y grave escalada comercial

Ilustración Trump gallito con china Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En una nueva fase de la guerra comercial entre Washington y Pekín, el Gobierno de Donald Trump oficializó esta medianoche una medida que eleva al 104% los aranceles a las importaciones desde China, tras una serie de represalias cruzadas entre ambos países. La Casa Blanca argumenta que China se negó a retirar sus tarifas recíprocas, mientras que Pekín califica la decisión como una “amenaza chantajista” y promete nuevas contramedidas.

Puntos Claves:

  • La Casa Blanca confirma aranceles del 104% a China desde este miércoles: Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que la nueva ronda de aranceles del 50% adicional se aplicará desde las 00:01 horas de este miércoles 9 de abril. La medida eleva el total de aranceles estadounidenses sobre productos chinos al 104%.
  • El origen del conflicto: medidas recíprocas entre Washington y Pekín: El viernes anterior, Pekín impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses, en respuesta a un gravamen similar aplicado por EE.UU. días antes. Washington consideró la medida como una provocación y amenazó con una represalia aún mayor.
  • Ultimátum de Trump y negativa de China: Donald Trump había dado a China un plazo hasta el mediodía del martes (hora de la Costa Este) para retirar sus aranceles. Al no cumplirse esa exigencia, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para hacer efectiva la nueva tarifa adicional del 50%.
  • China promete resistir “hasta el final”: El Ministerio de Comercio chino condenó la “naturaleza chantajista” de la postura de EE.UU. y anunció una serie de contramedidas, como restricciones a exportaciones de tierras raras, sanciones a 16 empresas estadounidenses —incluyendo High Point Aerotechnologies y Sierra Nevada Corporation— y la suspensión de ciertas importaciones de alimentos.
  • Mensaje directo a Xi Jinping y presión por negociar: Trump escribió en Truth Social que China “quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo”, y reiteró que la Casa Blanca espera una llamada del presidente Xi Jinping. Leavitt añadió: “Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza”.
  • Impacto económico inmediato en los mercados internacionales: La noticia desató una jornada volátil en Wall Street. Aunque el Dow Jones abrió con un alza cercana al 4%, al promediar la tarde solo subía un 0,7%. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron, perdiendo las ganancias previas. En Chile, el dólar superó los $1.000, y hubo una caída en inversiones más riesgosas y fondos previsionales.
  • Tensión extendida a otros temas bilaterales: Además de los aranceles, la disputa comercial incluye temas tecnológicos. Washington ha exigido que TikTok se desligue de ByteDance para operar en EE.UU., lo que podría formar parte de futuras negociaciones.
  • EE.UU. busca acuerdos con otros países en medio de la escalada: Según la Casa Blanca, al menos 70 países han iniciado conversaciones con Estados Unidos para analizar las tasas comerciales y explorar posibles acuerdos, mientras sigue aumentando el aislamiento comercial hacia China.

El endurecimiento de las políticas arancelarias por parte de Donald Trump representa un punto crítico en la relación comercial entre Estados Unidos y China. Las palabras del mandatario y su portavoz dejan claro que, aunque se mantiene abierta la vía al diálogo, las condiciones serán impuestas con firmeza desde Washington.

La respuesta china, por su parte, refleja una postura de resistencia ante lo que considera un ataque injustificado. La tensión no solo afecta a ambas economías, sino que ya repercute en los mercados internacionales, en monedas como el peso chileno y en sectores clave como el tecnológico y el agroalimentario. La incertidumbre seguirá mientras no haya señales claras de negociación entre ambas potencias.