
Encuesta Cadem: Matthei lidera preferencias presidenciales con 20%, siendo seguida por Kaiser (15%) y Kast (14%)
Evelyn Matthei se mantiene como la principal carta presidencial en Chile, según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, con un 20% de las preferencias espontáneas. Le siguen Johannes Kaiser y José Antonio Kast, consolidando un escenario dominado por figuras de derecha. A la par, la aprobación del presidente Gabriel Boric sufrió un nuevo retroceso, marcando un 27%, su nivel más bajo en semanas. El sondeo también abordó la evaluación de figuras políticas, el impacto de políticas económicas internacionales y la percepción de liderazgo global, especialmente en torno a Donald Trump.
Puntos Claves:
- Matthei lidera las preferencias presidenciales con 20%: La exalcaldesa y carta de la UDI y Evópoli encabeza la encuesta de Cadem, aumentando dos puntos respecto a la medición anterior. Su ventaja es de cinco puntos sobre su más cercano competidor.
- Kaiser y Kast completan el podio: Johannes Kaiser, diputado y líder del Partido Nacional Libertario (PNL), se ubicó segundo con un 15% (+2pts), seguido por José Antonio Kast del Partido Republicano, con un 14% (+3pts).
- Figuras de izquierda con menor respaldo: Jeannette Jara (PC) obtuvo un 5%, superando a Carolina Tohá (PPD), que cayó dos puntos y marcó un 4%. Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Franco Parisi (PDG) empataron con un 3%.
- Otros nombres mencionados en la encuesta:
- Michelle Bachelet: 2% (-3pts)
- Marco Enríquez-Ominami: 1%
- Tomás Vodanovic: 1%
- “Otros”: 2%
- “No sabe o no responde”: 30%
- Percepción sobre quién será la próxima presidenta: Un 28% cree que Evelyn Matthei llegará a La Moneda. Le siguen Kaiser con 14% y Kast con 13%. Más atrás aparecen Carolina Tohá (5%), Jeannette Jara (3%) y Gonzalo Winter (3%). Un 28% no sabe o no respondió.
- Evaluación de figuras políticas:
- Mejor evaluado: Tomás Vodanovic (alcalde de Maipú) lidera con 65% de imagen positiva.
- Le siguen: Claudio Orrego (60%), Mario Desbordes (56%) y Evelyn Matthei (54%, -5pts).
- José Antonio Kast (45%, +4pts), Johannes Kaiser (40%, -2pts) y Jeannette Jara (40%, con caída de 18pts).
- Carolina Tohá (32%, -3pts).
- Los tres peor evaluados: Constanza Martínez (24%), Guillermo Ramírez (23%) y Lautaro Carmona (17%).
- Desplome en la aprobación del Presidente Boric: La valoración positiva del mandatario cayó de 31% a 27% en una semana. En contraste, la desaprobación subió tres puntos, alcanzando el 69%.
- Caída en imagen de Donald Trump en Chile: La aprobación del expresidente estadounidense bajó nueve puntos, llegando al 31%. Solo un 20% cree que un eventual gobierno suyo sería beneficioso para Chile, 31 puntos menos que en noviembre.
- Rechazo generalizado a nuevas medidas económicas de Trump:
- 84% está en desacuerdo con el alza de aranceles.
- La mayoría cree que esa medida será negativa para: inflación (73%), rentabilidad de fondos de pensiones (71%), consumo (69%) y economía chilena (69%).
- Visión económica internacional de los chilenos:
- 71% apoya una economía libre y abierta al mundo.
- 44% cree que Chile debe privilegiar sus relaciones comerciales con China.
- Le siguen la Unión Europea (41%) y Estados Unidos (28%).
- Sobre la guerra comercial, 43% piensa que ganará EE.UU. y 43% que ganará China.
Fuente de Cadem.cl:


28% cree que la próxima presidenta de Chile será Evelyn Matthei, seguida por Kaiser (14%) y Kast (13%) – Sitio Web Cadem
En preferencia presidencial espontánea, Matthei se mantiene en el primer lugar con 20% (+2pts), seguida por Kaiser con 15% (+2pts) y Kast con 14% (+3pts). Más atrás se ubican Jara (5%) que supera a Tohá (4%, -2pts), Winter (3%, +2pts), Franco Parisi (3%, +1pto), Michelle Bachelet (2%, -3pts), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Tomás Vodanovic (1%). 2% menciona a “otros” y 30% no sabe o no responde.
La encuesta de Cadem refleja una consolidación del liderazgo de Matthei en la carrera presidencial, con una derecha fragmentada pero dominante. A la vez, el oficialismo enfrenta desafíos con una baja aprobación del presidente Boric y una débil presencia en las preferencias espontáneas. El panorama internacional también muestra una percepción crítica hacia figuras como Donald Trump y políticas proteccionistas, mientras crece la preferencia por una apertura económica hacia Asia y Europa.