Seleccionar página

Trump impone arancel del 125% a China y lanza tregua comercial de 90 días para países que no tomaron represalias

Ilustración Trump golpeando a china como beisbolista Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En un giro drástico en su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un incremento inmediato de los aranceles a China hasta un 125%. Al mismo tiempo, decidió otorgar una pausa de 90 días en la aplicación de gravámenes para más de 75 países que no han tomado represalias contra Washington, como parte de su estrategia de presión económica global.

Puntos Claves:

  • Aumento drástico de aranceles a China:
    El presidente Trump justificó el aumento al 125% de los aranceles contra China acusando al país asiático de mostrar “falta de respeto” hacia los mercados internacionales. Según explicó en Truth Social, esta decisión tiene efecto inmediato y representa uno de los incrementos más agresivos en la historia reciente de la guerra comercial entre ambas potencias.
  • Justificación del castigo a China:
    En su mensaje, Trump señaló: “Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato”. También expresó su esperanza de que China entienda que “la época de estafar a EE.UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.
  • Tregua para países que no han retaliado:
    Más de 75 países han solicitado negociaciones con Washington sin aplicar represalias, lo que motivó a Trump a autorizar una “PAUSA” de 90 días en sus medidas arancelarias contra esas naciones. Durante este período, también se reducirá de forma sustancial el arancel recíproco al 10%.
  • Diálogo en curso con naciones aliadas:
    Trump explicó que varios gobiernos han convocado a representantes estadounidenses del Departamento de Comercio, el Tesoro y la Oficina del Representante Comercial (USTR) para buscar soluciones sobre temas clave como barreras comerciales, manipulación de divisas y aranceles no monetarios. Este gesto de apertura, según el mandatario, fue clave para conceder la pausa.
  • Gravámenes adicionales en vigor:
    La medida contra China se suma al paquete de aranceles del 10% que Estados Unidos impuso a casi todos los países la semana anterior, los cuales entraron en vigor el sábado pasado. Adicionalmente, algunos bloques como la Unión Europea fueron objeto de aumentos específicos, alcanzando un total de 20%.
  • Tono ofensivo de Trump ante aliados:
    Durante una reunión del Comité Nacional Republicano del Congreso, Trump se burló abiertamente de los países que han solicitado negociar con EE.UU., diciendo que lo llaman para “besarle el trasero” y que están “desesperados por un acuerdo”. Sus comentarios generaron controversia al utilizar un tono burlesco incluso hacia aliados estratégicos.
  • Críticas internas dentro del Partido Republicano:
    En su intervención, Trump también atacó a los legisladores republicanos que han impulsado una ley para limitar el poder presidencial en la imposición de aranceles, dejando en evidencia una creciente tensión dentro de su propio partido respecto a su enfoque comercial unilateral.
  • Diferencias entre países con y sin represalias:El destino de cada país dependerá de su reacción frente a los aranceles estadounidenses.
    • Si un país tomó represalias contra EE.UU. tras los aranceles, no será beneficiado con la pausa ni con la rebaja del 10%, por lo que mantendría sus tarifas anteriores o podría enfrentar aumentos. Este es el caso de China
    • Si un país no tomó represalias y está en contacto con EE.UU. para negociar, entra en la tregua de 90 días y verá reducido su arancel al 10%. Como es el caso de la Unión Europea
    • Si un país ya tenía el arancel del 10%, como Chile, y no tomó represalias, ese porcentaje se mantiene durante la tregua, sin aumentos ni reducciones adicionales.

Las medidas anunciadas refuerzan la política de confrontación comercial de Trump, consolidando su estilo combativo frente a China y otros actores globales. Mientras tanto, la tregua concedida a países que han evitado represalias abre una ventana para posibles acuerdos, aunque bajo una atmósfera marcada por el desequilibrio y la amenaza de nuevos castigos.

El tono agresivo del mandatario, sumado a los impactos económicos que estos cambios podrían provocar en cadenas de suministro y precios internacionales, genera preocupación en diversos sectores. En medio de un complejo escenario geopolítico, el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos queda supeditado a negociaciones que, por ahora, parecen estar en manos de Trump.